Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ex Museo Lord Cochrane será reabierto al uso comunitario

VALPARAÍSO. Bienes Nacionales lo pidió de vuelta al municipio y el Servicio del Patrimonio se hará cargo. Ya se trabaja en una plaza abierta al público.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Castillo San José, más conocido como Museo Lord Cochrane, ubicado en la calle Merlet del cerro Cordillera, volverá a ser un espacio cultural y patrimonial de uso público en Valparaíso, luego que el Ministerio de Bienes Nacionales lo entregara en concesión al Ministerio de las Culturas a través de Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para la implementación de un nuevo proyecto, el cual incluirá mejoras en su infraestructura, rescatar su alto valor patrimonial y, por supuesto, abrirlo a la comunidad.

"Esta entrega al Ministerio de las Culturas activa un proyecto gatillante en el corazón del Sitio Patrimonio Mundial para devolver este inmueble a la ciudadanía y al uso público. Vamos a levantar financiamiento para recuperar este monumento histórico y llevar adelante una iniciativa que sea un aporte en la difusión y valoración en torno a este patrimonio porteño y mundial. Y en el intertanto, queremos activar una plaza de bolsillo para que la comunidad vuelva a disfrutar de este espacio en lo inmediato", señaló el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, quien llegó a Valparaíso para recibir el inmueble.

Dicha reapertura al uso público quizás sea el hecho más significativo de este traspaso, ya que por años fue utilizado casi únicamente para actividades municipales, como la tradicional cena de Año Nuevo que ofrecía el alcalde.

"se suma a una agenda"

De la Cerda agregó que "este proyecto se suma a una agenda con foco en este Sitio de Patrimonio Mundial que incluye un reciente acuerdo con el administrador del Sitio Mundial para cambiar la manera en que se gestiona este patrimonio; la recuperación del Palacio Subercaseaux; los apoyos técnicos para la recuperación del edificio Tassara; el proyecto Emerge Valparaíso de nuestra seremi para la recuperación de fachadas; varias restauraciones de inmuebles y monumentos con nuestro Fondo del Patrimonio y hay otros proyectos privados en marcha como las obras en el edificio La Nave".

Por su parte, el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, quien también se hizo presente en este histórico lugar, destacó la importancia que tiene para su ministerio administrar correctamente los inmuebles de alto valor patrimonial: "Para nosotros como Ministerio de Bienes Nacionales es muy importante aportar en la puesta en valor del patrimonio que le pertenece a todos los chilenos".

"Es muy simbólico que un inmueble que estaba en desuso, como es el Museo Lord Cochrane, hoy tenga una nueva administración que permita recuperarlo, y que todos los ciudadanos de la Región de Valparaíso puedan disfrutar de él. Este inmueble es parte de la operación rescate que el Ministerio ha impulsado desde que comenzó el gobierno del Presidente Piñera. Hemos recuperado más de 160 inmuebles fiscales en la región", agregó Pillado.

Plaza pública

El subsecretario de Bienes Nacionales especificó que ahora "el Servicio Nacional del Patrimonio ya puede comenzar a hacer todos los estudios de factibilidad, y de hecho ya estamos trabajando en algunos aspectos: se está recuperando la plaza para uso ciudadano, vamos a tener la posibilidad de que los vecinos de aquí, del cerro Cordillera, van a poder usar esto como un espacio público de integración, de potenciamiento, además, del medio ambiente, vamos a tener la posibilidad de que los niños, las familias, conozcan cuáles son los árboles que la integran, el cuidado, huertos familiares".

Por otra parte, recordó que "ésta fue una concesión que se entregó a la Municipalidad de Valparaíso para un objetivo, y ese objetivo no se estaba cumpliendo, por lo tanto, lo que hizo la Seremi de Bienes Nacionales fue recuperarlo, pedirlo de vuelta al municipio".

En una primera instancia se considera abrir rápidamente este espacio a la comunidad a través de la denominada Plaza de Bolsillo comunitaria medio ambiental, mientras en paralelo se hará un diagnóstico del estado estructural del edificio, para luego desarrollar un proyecto de conservación. Después vendrá el proyecto definitivo respecto al uso, que debería estar relacionado con el Sitio Patrimonio de la Humanidad y otras iniciativas que se han desarrollado en la historia de este inmueble colonial, que data de 1843, y declarado Monumento Histórico en 1963.

"Queremos activar una plaza para que la comunidad vuelva a disfrutar de este espacio en lo inmediato".

Emilio de la Cerda, Subsecretario del Patrimonio

"Ya estamos trabajando en algunos aspectos: se está recuperando la plaza para uso ciudadano".

Álvaro Pillado, Subsecretario de BB.NN.

160 inmuebles fiscales ha recuperado el Ministerio de Bienes Nacionales en la Región de Valparaíso.

Nuevas obras de protección en el borde costero

TRABAJOS. MOP invirtió más de $ 2.700 millones en el paseo Juan de Saavedra.
E-mail Compartir

Más de 2.700 millones de pesos invirtió el Ministerio de Obras Públicas en los trabajos de protección del borde costero en el Paseo Juan de Saavedra, en el límite entre Valparaíso y Viña del Mar. Las obras, ejecutadas por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, se extienden por 500 metros hasta Caleta Portales.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer Sánchez, junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, y su par porteño, Jorge Sharp, además de autoridades locales, llegaron hasta el sector del para inaugurar las obras ejecutadas.

Fuhrer informó también del inicio de nuevos trabajos hacia el sector de Viña del Mar, en avenida Escuadra Libertadora, destacando que se trata de un proyecto que genera mano de obra y se desarrolla en el marco del plan Paso a Paso Chile se Recupera.

"Son 500 metros de protección al borde costero, que permitirán dar seguridad a todas las personas que quieran acercarse al mar y a los principales ejes de transporte que unen las dos comunas, como avenida España y línea de tren Metro de Valparaíso".

Recuperar espacios

El seremi anunció que se continuará con la recuperación de espacios para ambas comunas. "Se trata de acercarnos hacia Viña del Mar, pasado el Caleuche y antes del Club de Yates, con otra obra muy similar a ésta que estamos publicando durante diciembre y que considera una importante inversión para recuperar el borde costero. Ésta es una de 55 publicaciones que el MOP está haciendo en este mes y que suman 45 mil millones de pesos", resaltó.

Estos recursos se invertirán en obras que se ejecutarán entre los años 2021 y 2022.

La alcaldesa Reginato destacó la recuperación del concurrido paseo. "Creo que nos merecemos estas obras porque a la gente le gusta pasear, hoy día más que nunca que hemos estado encerrados tanto tiempo, les gusta venir a disfrutar del borde costero", acotó.

Jorge Sharp afirmó que "esta obra va en la línea de acercar la ciudad de los cerros a la ciudad del mar. El borde costero es una oportunidad económica y de bienestar". Recordó que en enero debiese partir la construcción del Parque Barón, "y el sueño que tenemos es conectar el borde costero de Valparaíso, desde Barón hasta Concón".

"Estas obras permitirán dar seguridad a todas las personas que quieran acercarse al mar".

Raúl Fuhrer, Seremi MOP

Candidatos en las primarias de UC a la alcaldía de Valparaíso buscan acuerdo de buenas prácticas

POLÍTICA. Esperan firmar un compromiso en el que si se comprueban acciones como el "acarreo", se inhabiliten.
E-mail Compartir

Los candidatos en las primarias de Unidad Constituyente (UC) para la alcaldía de Valparaíso están elaborando un compromiso para asegurar el fair play este domingo y evitar malas prácticas, como el "acarreo" que se ha denunciado en elecciones anteriores, y dejar establecido que quien sea sorprendido en esto y haya pruebas fehacientes de ello, sea inhabilitado para seguir en competencia.

Al respecto, Jaime Morales (Ciudadanos), impulsor del acuerdo, comentó que "lo hemos conversado con los candidatos Priscila Fleming y Patricio Rozas, en vista y considerando que durante mucho tiempo hemos visto que ha habido malas prácticas en las elecciones y se ha dado a vista y paciencia de todos y nadie hace nada, así que queremos marcar un precedente de fair play democrático y que no va a haber acarreo, ni operadores políticos pagados ni compra de votos".

Por su parte, Patricio Rozas (PS) remarcó la importancia de que "se dejen de lado prácticas reñidas con la democracia tales como el acarreo de votantes o el suministro de pertrechos que ensucian el ejercicio de este derecho ciudadano. Suscribo, entonces, este acuerdo de garantizar un proceso limpio y transparente, y que implique sanciones ejemplificadoras a quienes no lo cumplan".

En tanto, Priscila Fleming (PR) sostuvo que "lo que queremos es dar una señal distinta, de que somos gente que actúa correctamente, así que estoy dispuesta a tomar el acuerdo que como Unidad Constituyente se pacte".

Marcelo Barraza (DC) dijo no haber sido contactado para suscribir este compromiso pero que, en caso de firmarlo, antes espera conocer sus términos y que también se establezca que los tres que no ganen se sumen a la campaña del vencedor.