Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

ExpoNaval volverá el 2022 y se hará en terminal de pasajeros

VALPARAÍSO. Organizadores firmaron acuerdo con la empresa portuaria que además contempla la realización de otros eventos en el edificio.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La ExpoNaval, que debía realizarse entre el 1 y el 4 de diciembre de este año en la base aeronaval de Concón, fue otro de los eventos que sufrió las consecuencias de la pandemia. Y es que, dada su magnitud y la gran cantidad de invitados desde el extranjero, fue imposible de concretar.

Pero ya se avanza en la edición de 2022 y, en ese marco, los organizadores del evento llegaron ayer hasta el terminal de pasajeros que será el escenario de la actividad y también de la Trans-Port, lo que supone la participación de 150 empresas y de casi 10 mil personas.

En el edificio, cuya administración pasó a manos de EPV la semana anterior, se firmó una alianza colaborativa entre FISA, del Grupo GL Events, y la estatal, que permitirá traer estos dos eventos a Valparaíso.

"Nosotros teníamos presupuestado hacer a principios de diciembre la ExpoNaval y Trans-Port en la Región de Valparaíso, cuyo impacto económico ha sido impresionante, pero este año no las pudimos hacer por el tema sanitario, ya que era inviable tener a 10 mil personas reunidas, pero bueno, ya estamos dando los primeros pasos para volver el 2022", comentó el director de FISA, Francisco Sotomayor, quien señaló que una de las áreas más afectadas por la pandemia es precisamente el turismo de reuniones que desde el estallido social se ha visto impedido de desarrollar sus actividades de manera normal.

Junto con ello, valoró las opciones de poder realizar estos eventos en el terminal de pasajeros, enfatizando que cuenta con todas las condiciones para ser un centro de reuniones de este tipo.

"Es un edificio muy moderno que cuenta con infraestructura tecnológica, en términos de potencia de energía, climatización, en fin, muy cómodo en términos de conectividad, está bastante cerca del aeropuerto. (...) Además, el entorno es envidiable, así que tiene atributos muy buenos para convertirse en un centro de convenciones de nivel internacional y no solo este espacio creemos que la región tiene todas las condiciones para convertirse en la capital de convenciones del Pacífico Sur", subrayó.

Potenciar espacio

En tanto, el gerente de EPV, Franco Gandolfo, destacó que la realización tanto de la ExpoNaval como la Feria Trans-Port van en la idea de potenciar el espacio para colaborar en la reactivación económica de la ciudad.

"Nosotros creemos que este espacio debe ser aquel que albergue todas las ferias importantes de nuestra ciudad y está absolutamente disponible y abierto, y en ese sentido estamos muy interesados en que se potencie este lugar, se utilice y se generen los beneficios que tiene que traer esta actividad a la ciudad", manifestó el ejecutivo, quien también se refirió a la nueva fórmula que se trabaja en la relación con la industria de cruceros, que por ahora se mantiene en la incertidumbre a causa de la pandemia.

"Desde que se recibió el edificio para ser administrado en esta etapa por la Empresa Portuaria de Valparaíso, nos abre la oportunidad de generar una oferta mucho más atractiva al mercado de los cruceros, en conjunto con los concesionarios de los frentes de atraque, y eso es algo en lo cual seguimos trabajando y que vamos a anunciar próximamente porque pensamos que es un segundo impulso que requiere la actividad turística de la ciudad en este caso vinculada a los cruceros", manifestó.

Por su parte, el presidente (i) de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Claudio Nast, señaló que la posibilidad de utilizar el terminal para realizar eventos de todo tipo es una buena medida, pensando en la preocupante realidad que vive también la actividad turística en Valparaíso, que prácticamente no ha sumado ingresos desde marzo, sin contar los efectos negativos que provocó el estallido social en el sector.

"Me gusta mucho la idea de que por lo menos el VTP se proyecte como un centro de convenciones importante. También puede funcionar como un lugar para exposiciones y así darle una utilidad necesaria para Valparaíso (...) y además pienso que es más necesario que nunca que la empresa portuaria tenga una conexión de puente con la ciudad, porque ésta necesita ayuda para salir de una crisis tan grande como la que estamos enfrentando", dijo el líder gremial, quien remarcó la incertidumbre en que está inmerso el sector.

"Pienso que este espacio es perfecto para realizar todo tipo de eventos que nos pueda generar comercio y turismo, se puede hacer una feria o un concierto, hay muchas opciones", dijo.

"Este año no la pudimos hacer por el tema sanitario, pero bueno, ya estamos dando los primeros pasos para volver a hacerla el 2022".

Francisco Sotomayor

Director de FISA

"Creemos que este espacio debe ser aquel que albergue todas las ferias importantes de nuestra ciudad".

Franco Gandolfo, Gerente general EPV

150 empresas y más de 10 mil personas circulan en torno a estas ferias temáticas.

Pardo y Sichel se reúnen con los gremios de La Ligua

CRISIS. Presidente del BancoEstado orientó sobre la postulación a créditos
E-mail Compartir

Hasta La Ligua llegó el presidente del BancoEstado, Sebastián Sichel, quien junto al diputado del Distrito 6, Luis Pardo (RN), recorrió diversos puntos del comercio. Autoridades se reunieron con distintos gremios para orientarlos en la postulación a los instrumentos y créditos que se han habilitado durante la pandemia para solventar la crisis económica.

En este trabajo en terreno, Pardo y Sichel conversaron con los tradicionales fabricantes y vendedores de dulces de La Ligua, además de representantes de los gremios textiles, de temporeros y del comercio itinerante, para conocer su actual situación y así atender sus principales inquietudes a través de los beneficios que ha dispuesto BancoEstado durante la pandemia.

"Le pedí al presidente del BancoEstado que nos acompañara para conocer la realidad que están viviendo distintos gremios y sindicatos de La Ligua producto de la pandemia y también de situaciones que se arrastran desde hace mucho tiempo, para así canalizar de mejor forma la ayuda que el BancoEstado puede prestar a través de los distintos créditos que se han habilitado por el covid-19", declaró el diputado RN.

Sebastián Sichel dijo que "vinimos a apoyar el trabajo que hacen los distintos gremios en La Ligua para ver como poder ayudarlos trabajando en terreno y conociendo in situ como podemos hacer un mejor trabajo para apoyarlos".

Esto marcó el inicio de un trabajo mancomunado entre el diputado Pardo, representantes del BancoEstado y los distintos gremios dulceros, textiles y del comercio para aclarar sus dudas y orientarlos en la postulación a beneficios.

"Hemos establecido coordinaciones directas de los gremios de La Ligua con autoridades del Banco Estado para agilizar y facilitar los trámites, y también para que haya mucha más información, pues existen muchos productos disponibles que los pequeños y medianos microempresarios no conocen y esperamos poder ayudar a difundirlos", expresó Pardo.

Valparaíso avanza para su declaratoria como Zona de Interés Turístico (ZOIT)

E-mail Compartir

Con votación unánime el comité de seremis del Turismo aprobó el Plan de Acción ZOIT (Zona de Interés Turístico) para Valparaíso, avanzando en el proceso que se inició el año pasado. "Esto permitirá desarrollar una planificación integrada para promover inversiones privadas y asignar recursos para el desarrollo de obras de infraestructura y el equipamiento que sea necesario", dijo el presidente de la instancia, el seremi de Economía, Alejandro Garrido, respecto a la posibilidad que la comuna adquiera finalmente esta condición. Ahora, el tema será analizado por el Comité de Ministros del Turismo que debe aprobarlo antes de que se concrete el nombramiento.

Doctor Pedemonte presenta segunda edición de su libro sobre el covid-19

E-mail Compartir

Al mediodía de hoy, en la Corporación Cultural de Viña del Mar, el doctor Oneglio Pedemonte presentará la segunda edición de su libro "Derrotados por un Virus", en el cual aborda con una mirada crítica y actualizada la evolución de la pandemia tanto en el país como en el mundo. El evento de lanzamiento contará con un conversatorio con la presencia del autor, que será acompañado por el presidente regional del Colegio Médico, doctor Luis Ignacio de la Torre, y por el historiador Jorge Salomó, quien moderará la instancia. La actividad será transmitida a través de la plataforma Zoom y quienes deseen asistir deben solicitar el acceso virtual al email info@culturaviva.cl.

Autoridades llaman a cuidar cédula de identidad durante compras navideñas

E-mail Compartir

A cuidar la cédula de identidad y a bloquearla temporalmente en línea en el caso de extravío, robo o hurto, llamaron el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, José Tomás Bartolucci, y el director regional de Registro Civil, Omar Morales, evitando, de esta forma, la necesidad de acudir a las dependencias del servicio y las aglomeraciones. "En el caso de su pérdida o hurto, pueden acceder, a través de la página web (www.registrocivil.cl), a realizar el bloqueo temporal del documento, el que tiene una duración de 48 horas", dijo Bartolucci. En tanto, Morales recordó que en el portal del servicio, se encuentran disponibles una serie de certificados.