Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Alertan por daño a biodiversidad con mascarillas y guantes

E-mail Compartir

La preocupación ya no es solo eliminar desechos plásticos en espacios naturales como playas, ríos, lagos o humedales. Con la pandemia de covid-19 surgieron nuevos contaminantes para la biodiversidad: mascarillas y guantes, los que en estos meses de emergencia sanitaria son desechados en lugares que no corresponden, afectando directamente a la naturaleza.

Por lo anterior, desde el Humedal La Isla de Concón la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri; el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, y Eduardo Hernández, presidente de Fundación Ñamku, llamaron a visitantes y turistas a mantener los espacios naturales libres de contaminantes, en el marco de la campaña "Humedales y Playas libres de residuos", del Proyecto GEF (Global Environment Facility) Humedales Costeros.

La secretaria regional expuso el "Decálogo del viajero responsable", elaborado por la iniciativa GEF para prevenir el aumento de residuos este verano en las costas del país. Se trata de recomendaciones simples y fáciles de seguir para las personas que visitan sitios naturales.

Entre los consejos destacan el uso de mascarillas reutilizables y de implementos que se requieran para la estadía también del tipo reusable; disponer de todos los residuos en basureros; no ingresar a humedales, playas o dunas con vehículos motorizados, y -si se lleva a mascotas- trasladarlas con correas, sacar sus fecas y darles agua y comida, evitando que interactúen con la fauna del lugar.

Gazmuri precisó que "el último año avanzamos en la eliminación de las bolsas plásticas, pero hoy estamos retrocediendo con el mal uso de las mascarillas. Hacemos un llamado a la responsabilidad de los turistas a cuidar el medioambiente. Hoy estamos entregando 10 recomendaciones en el decálogo del viajero responsable, donde cada uno puede seguir acciones sustentables y evitar la generación de residuos". Agregó que "una mascarilla desechable tarda más de 400 años en desintegrarse".

CONSUMO HUMANO

Eduardo Hernández, presidente de la Fundación Ñamku, agrupación que se ubica en el Humedal La Isla y que trabaja en el rescate y rehabilitación de fauna, comentó que los residuos, además de generar daño a entorno, "vuelven a nosotros a través del consumo de especies, principalmente de peces, a través de microplástico presente en muchos productos que se consumen. Como fundación hemos visto la aparición de ejemplares, principalmente aves marinas que llegan con estos dispositivos, donde se enredan principalmente en sus patas, lo que a la larga genera un impacto negativo que puede llevar a la muerte de estas especies si no son rescatadas a tiempo". Añadió que "para evitar eso, es indispensable la correcta disposición de las mascarillas y como dato cortar los elásticos de éstas. Recordemos que las mascarillas son fuente de contaminación con gran carga viral, la cual si es manipulada es fuente de contagio".

En tanto, el alcalde Sumonte sostuvo que "parece increíble que después de los esfuerzos que se han hecho por evitar el tema de bolsas plásticas, hoy están apareciendo mascarillas en humedales y playas donde tenemos hábitat permanente de aves. Las mascarillas están salvando vidas humanas pero se está produciendo un efecto complejo en las aves que habitan estos sectores. Este decálogo viene a reforzar el trabajo que se ha estado realizando hace tiempo, pero el tema de la mascarilla es nuevo",

Asumió nuevo concejal de Concón

E-mail Compartir

Cristian Carvajal (RN) asumió esta semana como nuevo concejal de la comuna de Concón tras la renuncia del ahora exedil Rodolfo Moya, quien dejó el cargo para postularse a consejero regional.

En una ceremonia solemne se llevó a cabo el juramento del Licenciado en Ciencias Jurídicas de 34 años, quien se desempeña como asesor legal del senador Francisco Chahuán y que en las elecciones de 2016 fue parte de la lista de RN de candidatos al Concejo Municipal.

Carvajal es también director ejecutivo de la Fundación "Vamos que se Puede" y hace un par de años fue el presidente de la Junta de Vecinos de Bosques de Montemar.

En su cuenta de Facebook la nueva autoridad dijo que "asumí un gran desafío, que es ser concejal de Concón por los próximos seis meses. Asumo este cargo con gran humildad. Trabajaré por el bien común de la comuna y de los conconinos, esperando ser un aporte al concejo que integro y estando a la altura del cargo que hoy represento". c&m

Datos:

E-mail Compartir

Web:

www.mma.gob.cl

Premian a los ganadores de Reciclarte

E-mail Compartir

Un total de 30 participantes tuvo este año el ya tradicional Concurso Reciclarte, organizado por Ecoruta Vecinal y que convoca a estudiantes de la Región de Valparaíso a realizar creaciones artísticas utilizando residuos reutilizables que se generan en los hogares, como botellas, cartones y cajas de huevos.

,Aunque el número de concursantes no fue tan alto, ya que en otras versiones recibían cerca de 400 trabajos, lo importante es que pese a la pandemia de covid-19 la convocatoria pudo llevarse a cabo de manera virtual.

En su XII versión el primer lugar fue para tres competidores: Pascale Valdés con su obra "Coronaveitor", Eduardo Ríos con "Búho reluciente" y Vicente Estrada con "Reloj Futurama". El segundo puesto fue para Tomás Becerra con "Mi cocodrilo de cartón" y Alín Gutiérrez con "Oso polar sentado en el suelo".

Todos obtuvieron premios, además de menciones honrosas y la participación destacada del Colegio Alborada de Concón. c&m