Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Candidatos a alcaldes en la previa para las primarias de la UC en 14 comunas de la región

POLÍTICA. Serán 36 los postulantes que se medirán mañana en la elección que organizó la Unidad Constituyente, instancia en la que pueden participar, además de los militantes de los partidos del conglomerado, los ciudadanos independientes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Mañana se llevarán a cabo en 14 comunas de la región las primarias para alcaldes organizadas por Unidad Constituyente, conglomerado compuesto por el PS, PPD, PR, DC, PRO, FRVS y Ciudadanos. Habrá 36 candidatos y de ellos saldrán los 14 que llegarán a la papeleta de abril próximo, por lo que hoy cerrarán sus respectivas campañas en las que centraron sus esfuerzos en dar a conocer sus propuestas para captar a los votantes independientes que deseen participar en la instancia.

La coordinadora regional de estas primarias es Katrina Sanguinetti, quien precisó que habrá 20 locales de votación y "pueden participar militantes de los partidos del conglomerado y, además de eso, pueden participar independientes".

En tanto, el presidente regional del PS, Eduardo Pastén detalló que "en la región tenemos 14 primarias y ya se formaron los tribunales calificadores de elecciones, están los locales disponibles, ha habido un ánimo bastante positivo entre los contendores, ha habido harta movilización de los partidos internamente, y hasta el momento se ha ido desarrollando de acuerdo a las expectativas que teníamos en Unidad Constituyente".

Por su parte, el presidente regional del Partido Radical, Marcelo Merino, quien además irá a la papeleta como el candidato de Los Andes, comentó que "en las siete primarias en que participamos pensamos que tenemos muchas posibilidades de competir de igual a igual, incluso en Villa Alemana Heinrich Wittig aparece liderando todas las encuestas, al igual que el concejal Rolando Arcos en La Cruz".

A su vez, el diputado Rodrigo González, presidente regional del PPD, reconoció que "estas primarias tendrán una participación menor, obviamente, pero serán representativas de la voluntad que hemos tenido los partidos de la Unidad Constituyente de no elegir a dedo a los candidatos, sino que a través de un escrutinio popular".

Quilpué

En Quilpué lucharan por llegar a la papeleta en abril Luis Basáez (PS), Christian Cárdenas (DC) y la edil Roxana Sepúlveda (PR). Al respecto, Luis Basáez destacó que "la diferencia con mis otros contendores es básicamente una sola: que ellos ya han participado de la administración municipal, al haber sido concejales. Yo soy bastante nuevo, tengo otras formaciones e ideas, ya hemos demostrado trabajo en el servicio público y por más de 30 años en la comuna. Hemos dirigido el momento más conflictivo que ha tenido la comuna, que es la pandemia, de manera exitosa, y por lo tanto hay una historia que refleja lo que somos y lo que somos capaces de hacer".

En tanto, Roxana Sepúlveda hizo "un llamado como Bellotina, a levantarse el domingo y cambiemos, para que Belloto no siga siendo el patio trasero de Quilpué. Con la valentía de mujer fui la única concejala que voto en contra del Plan Regulador y trabajaré para revisar las zonas que no se consultó a los vecinos ni se plebiscitó, por tanto, revisaremos los seccionales pertinentes".

Por su parte, Christian Cárdenas sostuvo que "se enfrentan una opción ciudadana, con juventud y experiencia, que represento como vecino del barrio El Retiro, y por otro lado la continuidad de una gestión municipal desgastada, que a través de la candidatura del director del Área Salud, del PS, busca mantener, en definitiva, el poder político del mismo alcalde actual. Y finalmente el PR, que legítimamente lleva a su representante".

Quillota

En Quillota, en tanto, competirán el exgobernador provincial César Barra (PS), el concejal Mauricio Ávila (DC) y el concejal Carlos Pacheco (PR). Sobre la elección, César Barra destacó "el esfuerzo que está haciendo Unidad Constituyente. En la conversación con las personas, con las organizaciones en este contexto de campaña, uno, obviamente, tiene que recoger las inquietudes, también las molestias, las incertidumbres, y sobre todo la desafección que hay con respecto a la situación y al régimen político. Creo que es importante fortalecer el vínculo de la institucionalidad con las comunidades".

Por su parte, Mauricio Ávila dijo tener "mucho optimismo, así como respeto por mis contendores. Es una oportunidad de participación ciudadana que fortalece la democracia, eso es muy valorable, al igual que las muestras de cariño y compromiso que he recibido en todo este tiempo para poder llegar a la alcaldía y lograr un proyecto colectivo para Quillota".

A su vez, Carlos Pacheco destacó que "la campaña ha sido sacada adelante por contar con un apoyo muy importante a través de las redes sociales, en las que me manifiestan apoyo y cariño, dado que fui el primer concejal en salir en defensa de las minorías sexuales y en participar de manera muy activa en las marchas del llamado estallido social de octubre de 2019.

Villa Alemana

En Villa Alemana buscarán llegar a la papeleta de abril la socialista Arife Mansur y el radical Heinrich Wittig. Al respecto, Wittig, exdirector municipal de Emergencias, resaltó que "estamos viviendo un proceso democrático fundamental en nuestra ciudad, este domingo el llamado es a sumarse a nuestro proyecto que busca recuperar nuestra ciudad. Rescatar los valores familiares, los espacios verdes y el sentido de pertenencia que hoy

Las otras1 comunas

Por su parte, Arife Mansur señaló que "nuestro objetivo es fomentar la participación ciudadana, donde sean los vecinos y vecinas quienes planteen sus necesidades y en ese sentido, la recuperación de espacios públicos, junto al fomento de políticas del FNDR hacia pavimentos participativos en los barrios, son dos de los grandes requerimientos de quienes habitan en Villa Alemana".

En Catemu competirán el concejal José Vergara (PS), Felipe González (DC) y la edil Claudia Villar (PPD). En El Tabo el actual alcalde, Alfonso Muñoz (PS), el concejal Edgardo Gómez (PPD), y el concejal Patricio Lagos (PR). En La Calera el exalcalde Eduardo Martínez (DC) y el concejal Lautaro Correa (PS). En Valparaíso Jaime Morales (Ciudadanos), Priscila Fleming (PR), Patricio Rozas (PS) y el exconcejal Marcelo Barraza (DC). En La Cruz Filomena Navia (PS) y el concejal Rolando Arcos (PR). En Nogales Edison Salinas (PS), Ricardo Aliaga (DC, padre del consejero regional del mismo nombre) y el concejal Jaime Lineros (PR).

En Olmué se enfrentarán el concejal Pablo Altamirano (PS) y Alejandro Collao (DC). En Panquehue el concejal Marcelo Olguín (PS) y Gonzalo Vergara (DC). En San Antonio el concejal Fernando Núñez (PS) y su par Jorge Jorquera (DC). En San Esteban Julio Contreras (PS), el edil Manuel Ibaceta (DC) y la excore y expresidenta del Consejo Regional Sandra Miranda (PPD). En San Felipe la exministra de Salud Carmen Castillo (Ind./PS), el exgobernador Eduardo León (PPD) y Víctor Leiva (DC).

quilpué

E-mail Compartir

quillota

E-mail Compartir

villa alemana

E-mail Compartir

Rodrigo Díaz Yubero se suma a candidato de constituyentes

VALPARAÍSO. Recalca posición independiente en proceso.
E-mail Compartir

Como independiente de Valparaíso nace la postulación a la Convención Constitucional del periodista y abogado Rodrigo Díaz Yubero, conocido por la presentación de un recurso de protección por los desórdenes de la plaza Aníbal Pinto de la Ciudad Puerto.

Díaz aseveró que "estamos en un momento clave y decisivo para el futuro del país y lo que se juega en la constituyente es, a mi juicio, lo más relevante". Por eso destacó que es relevante estar en el proceso "para que Chile resuelva sus crisis y dificultades. Me presento bajo la convicción de excluir la violencia e instaurar la cohesión social, por eso mi interés".

Convencido de que puede ser parte del proceso, Díaz confirmó apoyo transversal. "He recibido de manera informal ofertas y apoyo por parte de grupos políticos que me podrían dar un cupo como independiente, pero eso no está definido aún", recalcó.

Al ser consultado de si su apoyo viene de Chile Vamos, específicamente de Renovación Nacional (RN), afirmó que "no es Renovación Nacional, no es Chile Vamos" y bajo este concepto dejó claro que su impronta no solo viene de la mano con la seguridad, sino que también existe un interés de unión social que se debe instaurar.

"Como ciudadano se deben implantar diferentes materias. Se debe instaurar la cohesión social, el tejido social y el Estado debe dar un rol fundamental como estructurador de las relaciones sociales, de la comunidad, de recuperar y rescatar el sentido de lo público", reconoció el abogado porteño.

Y aclaró que, en definitiva, la nueva Constitución de la República debe ser "capaz de restaurar los vínculos sociales que se han cohesionado hacia un punto que la vida se ha vuelto insostenible y parte de esa tarea constituyente es avanzar en un conjunto de medidas que nos permitan recuperar el sentido de lo público, el sentido de pertenencia, el gran desafío es recuperar la existencia de un mundo en común, algo que nos identifique a todos".