Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Organizaciones sociales acceden a talleres online

Mejorar gestión comunicacional de entidades es lo que buscan cursos dictados por Escuela de Periodismo PUCV, a través de Cuvic.
E-mail Compartir

La redacción de comunicados de prensa, el uso profesional de las redes sociales y las vocerías actualmente no solo son parte de las instituciones públicas o privadas, sino que una herramienta utilizada por organizaciones sociales y comunitarias. Por ello, el Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (Cuvic) de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de la gestión comunicacional de organizaciones del tercer sector de la sociedad, viene desarrollando desde 2015 para Placilla la Jornada de Comunicación para Organizaciones Sociales, que luego se fue extendiendo a otros sectores de Valparaíso y este año -debido a la pandemia- ha debido realizarse en forma virtual.

Las dos primeras clases -de un total de siete que se suben cada jueves- ya se encuentran disponibles en el YouTube y Facebook de Cuvic. La primera sesión está a cargo del periodista y magíster en Comunicación Hernán Castro, quien enseña sobre el uso profesional de Instagram. En la segunda clase participa Cecilia Michea, diseñadora gráfica y coordinadora de Red de Arbolado Urbano, quien explica "Cómo diseñar una buena imagen para presentar mi proyecto".

Daniela Lazcano, directora de Cuvic y académica PUCV, detalló que desde 2015 "siempre realizábamos en diciembre una jornada de comunicaciones para organizaciones sociales en el campus Curauma, donde realizábamos varias actividades en paralelo, del ámbito del periodismo y la comunicación, sobre temas que tanto nosotros como las organizaciones sentíamos que servían para su trabajo y la gestión, como manejo de redes sociales, vocería o diseño de planes de comunicación estratégica. Por el contexto del estallido social no lo pudimos realizar el año pasado y este año decidimos retomar la actividad y la transformamos a modalidad online".

COMUNIDAD

Lazcano detalló que "las clases son cortas, no como los talleres presenciales, sino que de 20 minutos adecuándonos al formato online (...) Abordan, entre otros puntos, cómo escribir una noticia, la manera de organizar un evento virtual, la importancia de chequear las noticias y cómo diseñar una mejor imagen para mi proyecto, por ejemplo. Todos estos contenidos los tratamos de presentar de una manera muy didáctica, pues están pensadas para organizaciones sociales y comunitarias que necesitan de estos conocimientos, pero que no tienen a alguien que profesionalmente realice esta labor".

El proyecto Cuvic de la Escuela de Periodismo PUCV busca articular a los distintos estamentos de la Unidad Académica -estudiantes, funcionarios y académicos- con la comunidad local, a través de relaciones de cooperación que apoyen la gestión comunicacional y periodística de organizaciones sociales y establecimientos educacionales municipales. c&p

Óptica y Farmacia Popular de Placilla se readecuan en tiempos de pandemia

Desde mayo hasta la primera quincena de diciembre se han realizado más de 1.600 atenciones en la óptica, bajo estricto cumplimiento del protocolo sanitario.
E-mail Compartir

Dos de los servicios más utilizados por la comunidad de Placilla, la Óptica y la Farmacia Popular, han debido readecuar su funcionamiento en tiempos de pandemia, con cambios de horario y aplicando un estricto protocolo sanitario que permita dar atención a todos los requerimientos de la población, pero sin dejar de lado el cumplimiento de las normas.

Marcos Fernández, subdirector del área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso a cargo de los servicios populares de salud, indicó que "durante la pandemia la Red de Salud Popular digitalizó todos sus servicios para mayor seguridad en el sitio www.redsaludpopular.cl, pero adicionalmente a eso ha mantenido abierto todos sus centros físicos -tanto farmacia como óptica- en los distintos territorios. Dentro de eso cabe destacar el funcionamiento y el trabajo que han desarrollado tanto la farmacia como la óptica popular de Placilla-Peñuelas".

La óptica cerró la segunda semana de marzo y volvió a funcionamiento el 18 de mayo. Se comenzó trabajando media jornada de las 10:00 a las 14:00 horas, tres veces a la semana. En septiembre se retornó a jornada completa, atendiendo de 9:00 a 14:00 horas y en las tardes de 15:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes. Actualmente, el horario de atención es de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas; y los viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:00 horas. Desde mayo hasta esta la primera quincena de diciembre se han realizado poco más de 1.600 atenciones.

Alison Aliaga, encargada de la Óptica Popular de Placilla, señaló que "la consulta oftalmológica ha tenido una muy buena acogida por parte de los vecinos. Nos encontramos con agenda completa para el mes de diciembre como para las dos primeras semanas de enero. Los vecinos han tenido una muy buena acogida en cuanto a lo que son los horarios y los resguardos de seguridad por parte de la óptica, porque, ya sea tanto para consulta como para compras y cotizaciones de lentes, se hace todo a través de horarios. Nuestra idea es mantener al máximo los dos pacientes de aforo permitido en el local para poder así resguardar tanto al personal que trabaja en el local como a los vecinos de nuestro sector. Actualmente nos encontramos atendiendo a gente del mismo Valparaíso como de Placilla y la acogida que ha tenido, al menos en este tiempo de pandemia, ha sido bastante buena".

Como protocolo el local se sanitiza tres veces a la semana, el aforo máximo en sala de ventas es de dos personas usando toda medida de protección (alcohol gel y mascarilla obligatoria). Actualmente las atenciones se pueden agendar a través de www.redsaludpopular.cl, de forma telefónica al 32 3620632 y también de forma presencial.

FARMACIA

Desde que se activó el modo de atención en pandemia, marzo fue el mejor mes en cuanto a ventas para la Farmacia Popular de Placilla, donde se contabilizan 925 boletas. Una vez que se declaró la Fase 1 (cuarentena) la tendencia fue hacia la disminución.

El protocolo de atención considera el uso de mascarilla y escudo facial para el personal, uso constante de alcohol gel y lavado de manos, considerando que la atención sólo se realiza por ventanilla. Los horarios de atención son de lunes a jueves de 9:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas; y los viernes de 9:30 a 14:00 horas. c&p