Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Viña, Valparaíso y Concón van a fase 2 y se suspende el Año Nuevo en el Mar

PANDEMIA. Retroceso en "Paso a Paso" comienza mañana, tras conocer las últimas cifras epidemiológicas de las comunas. Alcalde Sharp pide plan integral para las tres comunas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una amarga noticia para Viña del Mar, Valparaíso y Concón dio a conocer el Gobierno este lunes: las tres comunas retroceden a fase 2 de Transición del plan "Paso a Paso", que significa cuarentena sábados, domingos y festivos, aforos de reunión más restringidos, funcionamiento de restaurantes solo en terrazas y, como era de esperarse, la suspensión del tradicional espectáculo pirotécnico en el mar.

Esta nueva etapa comenzará a regir mañana miércoles y se extenderá indefinidamente hasta que la autoridad sanitaria y el Gobierno revisen nuevas cifras que den a entender de un avance positivo en el control del coronavirus.

Adelantan toque de queda

Adicionalmente, el Gobierno informó que a partir del sábado 26 de diciembre el toque de queda se adelantará dos horas, comenzando a partir de las 22.00 horas y terminará a las 05.00 horas. En Navidad el toque de queda regirá de 2 am a 5 am del viernes 25 de diciembre. En tanto, el aforo máximo de reunión, el cual incluye a residentes del hogar y rige para lugares cerrados como abiertos, será de 15 personas en fase de Transición, de 20 en Preparación y 30 en Apertura Inicial. Este aforo máximo regirá tanto para el jueves 24 como para el viernes 25 de diciembre.

Para Año Nuevo, por otra parte, el toque de queda regirá durante las 02.00 y las 07.00 horas del viernes 1 de enero y el aforo máximo será el mismo que en Navidad.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, adelantó las cifras del informe epidemiológico de mañana miércoles: en Valparaíso hay 252 casos activos, 30 más que en el informe del fin de semana; en Viña del Mar, 254 (12 más); y en Concón, 42 (6 más). "Como autoridad estamos bastante preocupados porque en los últimos 7 días han aumentado un 25% los casos activos a nivel regional, superamos los 1.100 casos activos. En el caso de Valparaíso hemos aumentado un 27%; en Viña del Mar, en un 13%, y en Concón, en un 17%", detalló.

En ese sentido, la velocidad del aumento de contagios y también la tasa de casos activos que representa cada una incidieron en la decisión tomada de retroceder de fase. Por ejemplo, la tasa de Viña del Mar es de 70,2 casos por 100 mil habitantes; la de Valparaíso es de 79,8, y la de Concón es de 91,5 casos por 100 mil habitantes.

En cuanto a la reproducción efectiva del virus (Re), que mide la posibilidad de que una persona contagie a otras, las tres ciudades tienen valores sobre 1, lo que significa que probabilísticamente alguien contagiado puede contagiar a más de una persona. Las autoridades buscan que esta cifra sea bajo 1. Así, Valparaíso tiene un Re de 1,17; Viña del Mar, de 1,1; y Concón, de 1,29. Por ello, el seremi señaló que "este retroceso nos va a permitir limitar el desplazamiento y restringir los aforos".

Suspensión de fuegos

La decisión gubernamental derivó en que la Seremi de Salud decidiera, luego de que el gobierno a nivel central derivara aquella responsabilidad en la autoridad sanitaria regional, suspender los fuegos artificiales de Año Nuevo en el mar, algo que si bien los tres alcaldes acatarán, no todos parecen estar muy conformes.

El intendente, Jorge Martínez, dijo que "la intención de todos era realizar el evento pirotécnico, como una señal de esperanza, pero en Paso 2 no hay vuelta y el seremi de salud ha sacado una resolución que los suspende, porque queremos gente sana".

De acuerdo a lo señalado por el seremi, "suspender el Año Nuevo evitará la cantidad de aglomeraciones que podrían ocurrir y eso estaría relacionado con un posible aumento de los contagios. Esta medida se tomó en el momento adecuado porque demorarse más en retroceder o suspender los fuegos, probablemente el día de mañana tendríamos que enfrentarnos a una segunda ola".

La alcaldesa Virginia Reginato lamentó la suspensión : "Se hizo todo lo que estuvo a nuestro alcance para concretar esta fiesta pirotécnica, que además de tener positivos efectos en nuestra economía local, también significaba una inyección anímica en esta difícil época que nos ha tocado vivir. Ahora la misión que nos compromete a todos es salvar gran parte del verano".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, indicó que la suspensión del Año Nuevo en el Mar "es una decisión muy dura para el turismo porque pone un manto de incertidumbre la temporada turística entera", y contó que hace varios meses envió una carta al ministro de Economía, Lucas Palacios, junto a 15 a agrupaciones de comerciantes de la comuna, para pedir varias medidas para amortiguar los efectos económicos de la pandemia.

Por todo esto, busca que junto a los otros dos alcaldes y el gobierno se genere un plan integral, que no sea solo sanitario o solo económico, para esta etapa que viene en las tres comunas. Esto se abordará en una reunión fijada para hoy entre los alcaldes, el intendente, los equipos de salud, seremi y los servicios de salud.

"El seremi tomó esta decisión, nosotros la vamos a acatar, vamos a apoyar, pero la estrategia sanitaria tiene que ser integral. Si vamos a suspender los fuegos artificiales, si vamos a hacer retroceder a las tres comunas a fase 2, eso tiene que ir acompañado por otras medidas, fortalecer el testeo, trazabilidad y aislamiento, seguir apoyando en materia de alimentación a las ollas comunes, poder apoyar en salud mental a los funcionarios de atención primaria que están reventados de contener el coronavirus en los consultorios. No es solo una decisión y eso es lo que vamos a conversar con el Gobierno Regional".

"Suspender el Año Nuevo evitará las aglomeraciones que podrían ocurrir y eso estaría relacionado con un posible aumento de los contagios".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"El seremi tomó esta decisión (de suspender fuegos), nosotros la vamos a acatar, vamos a apoyar, pero la estrategia sanitaria tiene que ser integral".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

548 casos activos suman las tres comunas en las que se trabajaba por realizar el espectáculo que ya no se hará.

"

Concejo aprueba el acuerdo de municipio y los canales por aplazamiento del Festival

PANDEMIA. Concesión se mantiene y no habrá devolución de renta por licitación.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó ayer, en su sesión extraordinaria, el acuerdo entre el municipio con los canales concesionarios del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, tras el aplazamiento de la versión 62 durante el verano 2021, por la situación sanitaria por motivos de la pandemia del covid-19.

En cuatro puntos, el acuerdo determina que "se cumple con mantener vigente la concesión del Festival; la municipalidad no debe devolver renta. Para este verano, el acuerdo incluye dar continuidad a la imagen de la ciudad, a una promoción turística segura en contexto de covid-19, haciendo foco en el mercado nacional por condiciones de la pandemia y la realización de contenidos promocionales y turísticos de Viña del Mar, mediante uno o varios formatos o programas a determinar, según pauta programática de los canales".

En agosto pasado, los concesionarios del Festival informaron de una serie de situaciones que no hacían factible la producción, organización y realización del certamen musical con las características, envergadura y trascendencia que tiene este evento a nivel latinoamericano y mundial.