Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Las series que brillaron en este año pandémico

TV. Títulos como "The Mandalorian" y "Gambito de dama" están entre los favoritos del público.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Si bien las series siempre han sido parte del consumo televisivo desde el nacimiento de la pantalla chica, este año han ganado un sitial especial no solo por los diversos contenidos que han ofrecido, sino también porque en un año pandémico como éste, el espectador ha tenido más tiempo de poder seguir algunas producciones a través de las diversas plataformas de streaming y canales de televisión.

Como suele suceder, hay producciones que han destacado por sobre otras. Aquí le contamos cuáles han sido las favoritas del público y dónde verlas en caso de que se la haya perdido entre tanta información que existe ahora.

- "Gambito de dama", Netflix.

La producción de siete capítulos se basa en la novela homónima de Walter Trevis publicada en 1983, y que aborda la historia de Beth Harmon (Anya Taylor-Joy), una joven huérfana que se erige como campeona mundial del ajedrez. El 23 de noviembre, Netflix anunció que la serie limitada se había convertido en su miniserie más vista hasta ese momento con 62 millones de usuarios en los primeros 28 días desde su estreno el 23 de octubre de 2020.

Elegida como una de sus favoritas por el expresidente de EE.UU. Barack Obama, tuvo un éxito inesperado que traspasa las fronteras de la pantalla: la novela de Trevis está en la lista de libros más leídos del periódico "New York Times"; las búsquedas en Google sobre cómo jugar al ajedrez están en su punto más alto en nueve años, y la venta de libros de estrategia ajedrecística subió un 600% en Estados Unidos, según la consultora NPD.

- "The Mandalorian", Disney+.

El pasado viernes terminó la segunda temporada de esta serie que enganchó a los fanáticos de "Star Wars" desde la primera entrega, cuando descubrieron a Baby Yoda.

La segunda entrega ha profundizado en el hechizo que este pequeño personaje verde provoca y ha sumado nuevos espectadores, pues lo positivo que tiene la producción es que no es necesario conocer a fondo el mundo de "Star Wars" para poder seguir la producción.

Aunque no existen cifras oficiales, "The Mandalorian" se ha erigido como el gran atractivo de Disney+, con unas historias perfectamente medidas, espectaculares y que han ido dando regalos a los fans como ver por primera vez, el rostro de Pedro Pascal como Mando.

- "The Boys", Amazon Prime Video.

En su primera entrega, la producción atrajo algunos espectadores, pero fue la segunda la que conquistó definitivamente al público. Basada en el cómic homónimo de Garth Ennis y Darick Robertson, es considerada la serie más irreverente y gore de la televisión.

Lo que los críticos aseguran es que se puso más entretenida que nunca y calzó justo con un público que buscaba ver algo así en un año tan complejo. Hasta Obama cayó por ella, lo que fue celebrado por el elenco en las redes sociales. Le ha ido tan bien a la serie que ya fue confirmada para una tercera temporada.

- "I may destroy you", HBO GO.

Valiente y delicada son algunos adjetivos que se han utilizado para definir a esta serie británica, creada, escrita y protagonizada por Michaela Coel.

Ésta estaba trabajando en la segunda temporada de la serie "Chewing gum" cuando decidió hacer una pausa y salir a tomar algo. A la mañana siguiente empieza a recordar: alguien la había drogado y abusado de ella. Le costó más de dos años escribir sobre ello y el resultado es esta serie que explora el trauma, la cuestión del consentimiento sexual, las relaciones sin compromiso y también la amistad.

Mike Hale de "The New York Times" dijo que la serie es "conmovedora y silenciosamente divertida", pues también hace uso del humor negro para contar la historia.

- "Poco ortodoxa", Neflix.

La miniserie de cuatro capítulos marcó el inicio de la pandemia, convirtiéndose en una de las producciones más vistas de Netflix, en base a la cantidad de comentarios que generó en las redes sociales.

Basada en las vivencias reales de Deborah Feldman, que escribió su historia en un libro publicado en 2012, "Poco ortodoxa" trata sobre la huida de una joven de 19 años de una comunidad jasídica de Brooklyn a Berlín en busca de su propia identidad.

La serie dio a conocer a gran escala las costumbres y modo de vida de los judíos ultraortodoxos de Nueva York, que fue una de las razones por las que tuvo una legión de fanáticos.

- "Mrs. America", Fox Premium.

Cate Blanchet sorprende por su interpretación de Phyllis Schafly, una activista conservadora y antifeminista en esta serie de nueve capítulos que narra la historia del movimiento para ratificar la enmienda de igualdad de derechos en Estados Unidos y la reacción en contra encabezada por esta mujer, también conocida como "la novia de la mayoría silenciosa".

A medida que avanzan los capítulos se dan a conocer las principales figuras del movimiento feminista, de Gloria Steinem (Rose Byrne) a Jill Ruckelshaus (Elizabeth Banks), sus luchas personales y sus contradicciones. La serie permite además analizar el origen de la retórica del "trumpismo". La producción fue alabada por la crítica, y hasta consiguió estar nominada a 10 premios Emmy, aunque solo se llevó uno.

- "Salvajes", Amazon Prime Video.

Se estrenó recién el pasado 11 de diciembre, pero Amazon Prime Video ya confirmó su segunda temporada dado el éxito que está teniendo y las buenas críticas que ha conseguido tanto de la prensa especializada como del público.

Con una premisa que recuerda a "Lost", cuenta la historia de un grupo de chicas cuyo avión se estrella y las deja varadas en una isla desierta donde tienen que aprender a sobrevivir. Las jóvenes chocan entre sí y se unen a medida que aprenden más la una de la otra, los secretos que guardan y los traumas que todas han sobrellevado. Solo hay un giro en este drama: las chicas no terminaron en esta isla por accidente.

- "Patria", HBO.

La serie creada por Aitor Gabilondo para HBO, basada en la novela de Fernando Aramburu sobre el terrorismo de ETA y sus consecuencias en las vidas de dos familias, ha traspasado las fronteras del idioma. Tanto así que el "New York Times" incluyó este título en su propia lista de lo mejor del año.

En este retrato de los años más duros del terrorismo en el País Vasco brillan especialmente las actrices Elena Irureta y Ane Gabarain en sus respectivos papeles de matriarcas enfrentadas. Ocho episodios con los que entender desde dentro una compleja y violenta época que marcó la historia de España, y que está entre las favoritas de algunas personas para este 2020.

- "The crown", Netflix.

La serie que retrata la historia de la corona británica desde que Isabel II asumió como reina. Ya va en su cuarta temporada y sigue siendo unas de las favoritas de los usuarios de Netflix, ubicándose en los primeros lugares de los más vistos.

Sobre todo la entrega de este año, pues la historia ha llegado a los años 80 y con ello se han introducido nuevos personajes como Margaret Thatcher (Gillian Anderson) y una joven princesa Diana (Emma Corrin).

Es tal la importancia y repercusión que tiene la serie que el gobierno británico ha solicitado recientemente a Netflix que incluya una advertencia de que la serie es "ficción".

"