Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. óscar sumonte, alcalde de Concón, por aumento de contagios covid:

"Yo, hasta el momento, no conozco a nadie en Concón que haya sido sumariado y su resultado"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un insistente llamado a aumentar la fiscalización en Concón y a poder conocer el resultado de los sumarios sanitarios que ha realizado la autoridad hizo ayer el alcalde Óscar Sumonte, luego de conocer los pormenores de la decisión de hacer retroceder a su comuna a fase 2.

La comuna gastronómica -a diferencia de Viña del Mar o Valparaíso- nunca había estado con medidas de confinamiento colectivo como la fase 1 de Cuarentena o la 2 de Transición. De hecho, el jefe comunal no se esperaba esta noticia. Por ello es que clama al seremi de Salud mejorar y aumentar la labor sanitaria en la ciudad, a la vez que también solicita que la autoridad sanitaria dé a conocer el resultado de todos los sumarios que se han iniciado en la comuna, pues a su parecer esa información podría ayudar a que las personas tomen más consciencia del cumplimiento de las normas sanitarias.

- Alcalde, es la primera vez que vivirán restricciones de cuarentena. Hasta ahora se habían mantenido siempre en Preparación.

- Es una noticia muy dura para nuestra comuna, que ha hecho un tremendo esfuerzo de trabajo, capacitación, tener mucho cuidado para no retroceder... nunca hemos estado ni en cuarentena ni en la fase 2, por lo tanto para nosotros es una noticia muy dura.

- ¿Se lo esperaba?

- La verdad es que no, porque los índices se mantenían en nuestra comuna, aunque en la última semana subió demasiado...

- ¿Por qué cree que ocurrió esto?

- Yo creo que por el descuido de la gente. Se relajó, no hemos tenido tampoco una fiscalización muy fuerte en Concón. Le hemos pedido ayuda a nuestro seremi para que puedan trabajar además con las cuadrillas sanitarias en nuestra comuna, y nuestros equipos municipales, para reforzar esa fiscalización.

- ¿Por qué no ha sido como esperaba?

- Ha habido fiscalización en las playas, algunos locales comerciales, pero en la calle uno ve que, lamentablemente, hay gente que no ha entendido esto. Y eso decimos, que haya fiscalización en la calle a gente sin mascarilla... por eso yo hablaba de conocer los sumarios, porque la gente tiene que entender lo que significa que le pasen un sumario si anda sin mascarilla, y que realmente se le pase el sumario, porque hasta el momento no sabemos qué le pasó a esa persona que se le inició un sumario... ¿fue castigada o es un solo trámite de decir se cursaron tantos sumarios, pero sin resultados? Por eso le hemos pedido al seremi, por escrito, que nos responda la cantidad de sumarios, el tipo y los resultados, para poder dar ese mensaje, que a una persona sumariada le costó $ 2 millones, porque, ojo, la gente no le ha tomado sentido a estar con o sin mascarilla, y si me pasan un sumario, nadie sabe qué implica más allá de la palabra.

- ¿Debería ser público?

- Sí, claro. Queremos mandar ese mensaje. El seremi siempre dice que los sumarios van desde a hasta, pero no sabemos qué decisión toma al final el tribunal, le da el mínimo, el máximo? Yo, hasta el momento, no conozco a nadie en Concón que haya sido sumariado y su resultado.

- Y eso que usted es el alcalde...

- Es que por eso le pedí por escrito hace unas semanas atrás al seremi y quedó de responder. Entiendo que los sumarios son secretos, pero debe haber resultados... y lo vimos con el resultado del Presidente de la República, que fue súper rápido. Quiero saber qué le costó a la persona que tuvo un sumario, ¿fue al tribunal y le pegaron una cachetadita y chao, o realmente la castigaron?

- ¿Cómo se viven las aglomeraciones en Concón?

- Tenemos la misma situación. Esto tiene dos aristas: entendemos que cada uno de los locales está cumpliendo con no dejar ingresar más allá del aforo, y eso produce que la gente espere afuera en fila, entonces uno ve la gente amontonada y eso es porque están respetando adentro que no ingrese más gente de la que exige la normativa, y está bien, pero el tema es que habría que ampliar horarios, por ejemplo en los bancos, para que la gente no se aglomere a la misma hora afuera.

- ¿Debería aumentarse la fiscalización en la comuna?

- Sí, tiene que haber fiscalizaciones en los supermercados. Nosotros tenemos una fiscalización municipal, pero lo que estamos pidiendo es que el Ministerio de Salud, a través del Seremi de Salud, pueda hacer más seguido. Se han hecho fiscalizaciones exitosas en playas, locales comerciales, pero no son continuas, entonces tenemos que estar pidiendo al seremi que nos dé esa opción de acompañarnos. Claro, salen nuestros equipos, pero no es lo mismo que cuando se hacen estos operativos con Armada, Carabineros, inspectores fiscales, inspectores de renta, inspectores de salud... necesitamos fiscalizar más seguido más que tan a lo lejos en Concón.

- ¿Cree que se ha dejado de lado esta labor en Concón respecto a lo que se hace en Valparaíso o Viña?

- El informe que nos han entregado hoy es realmente muy preocupante. No esperábamos esto y no quiero echarle la culpa a la política que está realizando la Seremi al respecto, pero hago un llamado a que Concón necesita tener un ojo mucho más fuerte en ese aspecto, entendiendo que tal vez todos los alcaldes piden lo mismo: lo está pidiendo Villa Alemana, lo está pidiendo Quilpué y todos, pero ahora en Concón tiene que haber una mayor dedicación, una mayor fuerza por el alto crecimiento que hemos tenido estos últimos días.

- No tienen hospital tampoco.

- No tenemos servicios. Tenemos un solo SAR que atiende las 24 horas y los funcionarios están realmente agotados. Todo lo que pasa se va al hospital de Viña del Mar. Corremos un mayor riesgo porque no tenemos camas, no tenemos nada y dependemos de lo que pase en Viña. Por lo mismo, creo que hoy Concón necesita tener una mirada mucho más fuerte en el ámbito de la fiscalización que otras comunas, quiero ser súper franco.

- ¿Cuándo va a hablar con la empresa Pirotecnia Igual para resolver el tema de los fuegos artificiales?

- Ahora mismo. Esto puede ser trasladado para el próximo año u otra época. Mi opinión fue desde el comienzo buscar la posibilidad de no hacer los fuegos artificiales para pasar un verano en mejores condiciones. Con esto yo tengo la herramienta legal para aquello, porque esto es una orden de la Seremi de Salud que prohíbe los fuegos artificiales, es un asunto mayor, y vamos a hablar hoy con la empresa para sacar las balsas de Higuerillas, y tenemos dos contratos más, de traslado de las balsas y el fondeo, pero ése era más fácil de solucionar que el de los fuegos.

"No hemos tenido tampoco una fiscalización muy fuerte en Concón. Le hemos pedido ayuda a nuestro seremi".

"Quiero saber qué le costó a la persona que tuvo un sumario, ¿fue al tribunal y le pegaron una cachetadita y chao, o realmente la castigaron?".

Turismo y comercio asumen golpe con la mira en el verano

REGIÓN. En tanto, gremio del comercio nocturno se declaró "en rebeldía".
E-mail Compartir

Un duro golpe para el turismo y el comercio local significará la suspensión de los fuegos artificiales, aunque existe cierta conformidad en la medida que ello implique tener la opción de funcionar durante el verano.

"En un año normal llegaban a la zona cerca de 900 mil personas para disfrutar del espectáculo pirotécnico en el mar, traduciéndose en ingresos que superaban los US$ 53 millones para la región", comentó el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Pier-Paolo Zaccarelli, dando cuenta de los efectos económicos que esta situación genera.

Remarcó que el retroceso de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón a fase 2, sumado a la suspensión de los fuegos artificiales, generarán un impacto negativo, especialmente ahora que la zona comenzaba a entregar leves señales de recuperación. Así, también, agregó que el hecho que la Región Metropolitana continúe en fase 2 complica aún más la delicada situación del turismo en la región.

"Ante este escenario, esperamos que se tomen medidas especiales relevantes de apoyo y rescate a las empresas, especialmente de los sectores de turismo y comercio no esencial; de lo contrario, será difícil que sobrevivan a futuro", enfatizó, añadiendo que espera que esto contribuya a tener un verano con mayor normalidad y con las comunas de la zona y la RM en fase 3. "El verano es un período que puede ayudar a salvar a muchas empresas", añadió.

A su vez, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, señaló que se trata de un duro golpe en el aspecto financiero para la región. "Existía bastante incertidumbre si se hacían o no y viendo lo positivo, al menos ya se dilucidó y los empresarios ya saben a qué atenerse en materia de realizar una inversión y generar un equipo de trabajo para ofrecer un buen servicio", manifestó, añadiendo que la fiesta de fin de año podía ser un riesgo para el resto de la temporada.

"Más allá de la frustración que se siente, pienso también que esta aglomeración de personas nos podría traer una consecuencia fatal para enero y febrero, pensando en los contagios. Estamos hipotecando una semana importantísima con desagrado, pero creo que es correcto si pensamos que se podría haber afectado la temporada completa arriesgando una eventual cuarentena".

En rebeldía

En tanto, el presidente de la Cámara de Emprendedores de Chile y de la Cámara de Comercio Nocturno, Raúl Rojas, indicó que el sector está en rebeldía, pues el apoyo para el gremio que representa ha sido inexistente. "La situación para nosotros es gravísima, solo 45 de los más de 500 locales de Valparaíso tienen terraza y varios van a cerrar. Nosotros no vamos a pagar ningún impuesto más al Estado si éste no es capaz de darnos la salida económica que corresponde", dijo el líder gremial.

"Ante este escenario, esperamos que se tomen medidas especiales relevantes de apoyo y rescate a las empresas".

Pier-Paolo Zaccarelli, Presidente de la CRCP

"Es frustrante, pero creo que es correcto si pensamos que nos podría traer una consecuencia fatal para enero y febrero".

Rodrigo Rozas, Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar