Nueva licitación de parques y jardines desata controversia
VALPARAÍSO. Ediles rechazaron adjudicación por la falta de participación de la Cooperativa Renacer. Sharp mencionó informe de Contraloría que los cuestiona.
El último Concejo Municipal de Valparaíso, que se realizó ayer, no abandonó el clima de tensión que existe entre el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y algunos concejales. Esta vez la discusión fue por la licitación del ítem "Provisión de Mano de Obra para Parques y Jardines" de la Ciudad Puerto, proceso que se lo adjudicó por dos años la empresa Servicio Integrales Ltda., por $64 millones mensuales, que empezaría a regir después de la aprobación del Concejo Municipal.
Sin embargo, esta situación estuvo lejos de ocurrir. Tras la presentación de los antecedentes, la concejala Ruth Cáceres (RN) y el concejal Iván Vuskovic (PC), principalmente, criticaron el proceso y adelantaron que rechazarían la propuesta por no haber sido incluida, nuevamente, la Cooperativa Renacer Patrimonial, que actualmente mantiene la licitación y fue creada para trabajadores porteños.
Vuskovic afirmó que "no creo que es el camino correcto, no voy a votar a favor de esta licitación", a lo que lo siguió la concejala Marina Huerta (DC), quien argumentó que "me parece que está la presión de que los servicios se dejan de prestar en dos días más, me parece una presión".
Explicó que "los requisitos de ingreso dejaron absolutamente fuera a estas personas (refiriéndose a la Cooperativa Renacer Patrimonial)" y planteó que "estamos en un conflicto bastante serio", por lo que propuso la idea de prorrogar la licitación. En tanto, Ruth Cáceres fue tajante y consignó que "siento que siempre estamos siendo sometidos a última hora, estamos votando a presión. Voy a votar negativamente".
Después de estas intervenciones llegó el alcalde Jorge Sharp -quien se ausentó unos minutos del Concejo por el retroceso a la fase 2 del plan "Paso a Paso"- y les recordó a los ediles que fueron cuestionados por la Contraloría por rechazar la anterior licitación, donde se argumentó que la empresa que ganó el proceso era de Santiago y no de Valparaíso.
Ante esto, el jefe comunal reconoció un trabajo con la Cooperativa Renacer desde el municipio y postuló que "ustedes son los primeros que a mí me exigen rigurosidad, actuaciones en el marco de la ley, transparencia, llegar a tiempo, exigen la máxima rigurosidad de la administración municipal, (...) y yo no tengo problema con eso, el problema es que ustedes no han cumplido eso específicamente en las licitaciones vinculadas a la Cooperativa".
Informe de contraloría
Sharp mencionó el informe final de la Contraloría Regional de la República N° E52953 de 2020, señala que no se ajustó a derecho que el Concejo atendiera en la Comisión de Régimen Interno a la Cooperativa Renacer Patrimonial y rechazara el proceso porque no hubo participación de ésta.
El informe señala que "el Concejo Municipal no puede rechazar la propuesta alcaldicia por motivos ajenos a los contemplados en las pautas concursales, y a su vez, que las restricciones o causales para impugnar una oferta deben estar determinadas previamente por el municipio en dicho pliego de condiciones".
Y concluyó que "el Concejo Municipal de Valparaíso no se ha ajustado a derecho al rechazar la adjudicación a la Cooperativa de Trabajo Protección y Mantención de Áreas Verdes", por los que los antecedentes fueron enviados al Tribunal Regional Electoral (TER) por faltas a la probidad administrativa.
Sobre esto, el alcalde les explicó el tema. Les dijo que les enviará el documento y aclaró que "el informe es gravísimo", por estar involucrados fondos municipales millonarios. Agregó que "¿saben por qué les digo esto? No para asustarlos, para que voten conforme a la ley, al procedimiento que está establecido".
Sharp subrayó que "así como ustedes me exigen todos los días rigurosidad, seriedad, transparencia, lo mismo en ustedes. La Contraloría sancionó un actuar gravísimo de este Concejo Municipal de haber votado conforme a cualquier otro argumento" y sugirió que esta nueva licitación sea revisada en la Comisión de Régimen Interno para luego ser votada, pero insistió en que "actúen conforme a la ley, no han actuado conforme a la ley al menos en esa votación y es una licitación que involucra recursos por $1.500.000 millones al municipio de Valparaíso".
Después, Sharp argumentó que los concejales habían recibido a la Cooperativa y, en esa explicación, intervino el concejal Vuskovic diciendo "no invente, eso no está en el informe". Hubo gritos y el jefe comunal reiteró "por qué les cuesta tanto aceptar que se equivocaron", a lo que respondió Vuskovic: "Escoba no más te digo, escoba...". Hubo enfrentamiento entre las partes y el clima se tensó. Finalmente, se analizará el tema en la comisión de Régimen Interno.
"Actúen conforme a la ley, no han actuado conforme a la ley, al menos en esa votación, y es una licitación que involucra recursos".
Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso
"Los requisitos de ingreso dejaron absolutamente fuera a estas personas (refiriéndose a la Cooperativa Renacer Patrimonial)".
Marina Huerta, Concejala DC