Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. Marcelo Barraza, candidato vencedor de la Unidad Constituyente para postular a la alcaldía de Valparaíso:

"Cuando estemos en la alcaldía vamos a escuchar a todo el mundo, no tendremos un sesgo político"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Con la idea de hacer un trabajo conjunto y aunar criterios, el electo candidato a alcalde por Valparaíso de la Unidad Constituyente, el exconcejal Marcelo Barraza (DC), hizo un llamado para trabajar por Valparaíso y derrotar al alcalde Jorge Sharp, quien va a la reelección en las elecciones municipales de abril.

Barraza destacó el proceso de primarias en el Puerto, pese a la baja participación, reconociendo que estamos en una época difícil de pandemia y Navidad. Instó a un trabajo en común, dando cuenta que todo se hizo bajo la normativa establecida. Descartó el "acarreo".

Además, cuestionó las más de mil firmas de Sharp en una hora en plaza Victoria y afirmó que trabajará con todo para evitar un "sesgo político".

- ¿Cómo recibe ser el candidato electo de las primarias de la UC?

- Fue una jornada bien extensa, pero llena de matices en cuanto a la fecha, en vísperas de Navidad, en pandemia, tuvimos problemas con la constitución de algunas mesas y vocales, pero estamos muy agradecidos y también nos da una esperanza para la ciudad de Valparaíso. Quiero destacar a los demás candidatos con sus respectivos partidos porque siempre tuvieron la voluntad de organizar esto, de unas primarias que esperábamos que fuesen legales, pero por circunstancias no fue así y pudimos sacar adelante estás primarias convencionales. Con un sol intenso, casi 30 o 40 minutos tenía que esperar la gente para poder votar, hubo filas en los cuatros establecimientos y se logró. Con todo, yo estoy muy contento, aunque uno esperaba que la participación fuese mucho más, pero debido a situaciones que vivimos fue así. La gente que fue a votar hizo un sacrificio tremendo, le dieron credibilidad a nuestro proyecto y por eso nos tenemos que poner de acuerdo con los partidos para que podamos incorporar las ideas de los candidatos de la UC, generar unión y fortalecernos.

- Usted llama a la unión y a fortalecer la Unidad Constituyente, pero ¿qué le parecen las declaraciones que dio el precandidato Jaime Morales (Ciudadanos), que habló de "acarreo político"?

- Creo que eso se debe a que tuvimos convocatoria y una votación aplastante, pero eso no significa que sea una situación que venga a manchar el proceso. Nosotros declaramos tres vehículos para el transporte de nuestros adultos mayores del partido democratacristiano y una organización que tenemos en el cerro Placeres. Fuimos bien transparentes y lo declaramos, ahora siempre hay declaraciones cuando se pierde, pero la invitación es a unirse al candidato que fue electo legítimamente. Con mucha humildad pido que este proceso se respete, que tengamos integridad y que veamos está candidatura compartiendo, dialogando y levantando mesas de trabajo. Es el momento para poder hacerlo, no es el momento para deslegitimar un proceso de primarias, donde si hubiese habido un despliegue hubiésemos llegado a los más de 5 mil votantes y no fue así. La invitación es a Patricio Rozas (DC), Priscilla Fleming (RD) y Jaime Morales (Ciudadanos) a unirse al proyecto y poder robustecerlo con las ideas de cada uno.

- ¿Están los apoyos consolidados? ¿Lo fueron a saludar tras ganar?

- Nosotros estuvimos en la sede hasta cerca de las 21 horas y no hemos tenido ningún llamado de los demás candidatos. Esperamos que se produzca naturalmente o yo llamarlos para hacer la invitación correspondiente.

Cuestionamientos

- Mencionó la convocatoria, pero si consideramos la recaudación de firmas del alcalde para su candidatura independiente, estas fueron mucho más.

- Aquí las comparaciones no vienen al caso, hoy día un alcalde en ejercicio debería tener - a lo menos- unas 10 mil firmas, sin embargo, él (Sharp) también aprovecha una situación como jefe comunal en donde llama a todos los funcionarios que él trajo para que se inscribieran ese día, yo no vi a más de 300 personas en la plaza Victoria, me di cuenta en mi recorrido que habían dejado hojas desplegadas en los cerros de la ciudad, con algunas organizaciones para que firmaran y después se retiraban, entonces ahí habría que hacer una investigación respecto a las firmas que están entregando. Me sumo a las dudas de mucha gente de que esa cantidad de firma se reuniera en una hora, la ministra de fe tenía que ser muy rápida. No quiero caer en situaciones de algunas réplicas, pero estoy diciendo lo que me han contado, tengo dudas.

- ¿Cuestiona la recolección de firmas?

- Pongo en duda la capacidad de tener 1.500 firmas en una hora habiendo un solo ministro de fe en una mesa. Creo que esto se ha hecho con antelación, se ha preparado. Nosotros somos bien territoriales y siempre estamos escuchando a la gente.

- ¿Cuál será su estrategia para derrotar a Jorge Sharp, quien se ha visto fuertemente desplegado en los cerros de Valparaíso?

- Yo creo que la mayor virtud de Jorge Sharp es de, alguna forma, dirimir con las fuerzas que lo podrían apoyar, tiene la virtud de poder pelear con las distintas organizaciones y en ese sentido nosotros marcamos la diferencia porque hemos sido dialogantes, hemos escuchado a funcionarios, trabajadores, no hemos pasado por encima de nadie. Creo que comete un error porque la gente se da cuenta cuando las autoridades no han salido en cuatro años y ahora comienzan con visitas en donde nunca han estado, a levantar diseños de proyectos, la gente se da cuenta, por lo tanto, nosotros creemos que lo primero que debemos hacer es refortalecer la confianza entre los sectores de la ciudad.

- ¿Cómo se concreta eso?

- Por ejemplo, hay más de 4 mil organizaciones en la ciudad de Valparaíso y no todas son atendidas por esta administración o por este alcalde, tenemos 10 contratos distintos en la Municipalidad de Valparaíso y el alcalde no interactúa con los funcionarios de carrera, nosotros todo lo contrario, cuando estemos en la alcaldía vamos a escuchar a todo el mundo, no tendremos un sesgo político, ni tampoco vamos a politizar nuestros pensamientos. Vamos a atender a todos y vamos a tener una cantidad importante de proyectos, sobre todo en los cerros, que van en directo beneficio de nuestra gente. Lo que hoy inaugura el alcalde son proyectos Serviu o que venían de gestiones anteriores, se viste con ropa ajena para demostrar que hace algo. No aprovecha bien los recursos, tiene por ejemplo un canal de televisión propio, tenemos $700 millones en eventos y no hemos tenido, además hay varios funcionarios de Santiago contratados. Hay diferentes situaciones que imperan ser subsanadas cuanto antes.

- ¿Usted es la persona que podrá derrotar a Jorge Sharp?

- Tenemos grandes posibilidades. Creo que la gente se siente abandonada, no tiene un respaldo de un alcalde que siente la ciudad, que tiene amor por la ciudad, que es nacido y criado acá. Es un alcalde desapegado de la realidad de los porteños, la gente está pidiendo una alternativa y eso nosotros lo representamos.

"(Sharp) es un alcalde desapegado de la realidad de los porteños, la gente está pidiendo una alternativa y eso nosotros lo representamos".