Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cartas

E-mail Compartir

Trabajos en Los Almendros

Es urgente que Carabineros y autoridades municipales tomen medidas a la brevedad ante el no cumplimiento de las señales de desvío de tránsito por la repavimentación de la avenida Bulnes en el sector Los almendros, en Reñaca. Los pocos carteles y en especial la falta de cumplimiento y control se transforman en un peligro permanente para los automovilistas que deben ocupar esta ruta de bajada o subida.

Alberto Vargas


Eutanasia y cuidados paliativos

Se inicia el debate sobre el proyecto de muerte digna y cuidados paliativos, pero la discusión se ensombrece por la mala utilización de los términos y conceptos que circulan en relación a esta, induciendo a una valoración errada sobre la muerte digna, los cuidados paliativos y lo que derechamente es la eutanasia.

La mayoría de las personas que miramos con más o menos cercanía la llegada de la inexorable muerte, le tememos al abandono, el dolor y otros síntomas incontrolables con poca o precaria atención; y por otro lado, también al encarnizamiento terapéutico, ambas situaciones que no dignifican la muerte.

El privilegio de acompañar en el último viaje es la mejor manera de definir la forma en que los profesionales de la salud vemos el cuidado de la persona cuando la muerte es un hecho anunciado, con la certeza de que el ser humano puede vivir hasta el final con un adecuado control de síntomas, con esperanza y dándole sentido a sus últimos días de vida. Otorgar cuidados de manera integral, humanizada y compasiva es la respuesta concreta que brindan los cuidados paliativos, que en ninguna de sus definiciones incluye a la eutanasia.

Se argumenta que la ley actual "obliga a los pacientes a sufrir", por ello hay que provocarles la muerte. Sin embargo, considero que lo urgente es legislar para contar con una ley de cuidados paliativos universales en Chile, que pueda otorgar cuidados humanizados y de calidad que permita de verdad darle a la muerte la dignidad que merece. La eutanasia no será nunca cuidado paliativo.

Ximena Farfán Zúñiga Académica Escuela de Enfermería Universidad de los Andes


"Sharpazo"

En la edición del domingo de su Diario aparecen declaraciones de la diputada María José Hoffmann, entre las cuales dice que un "sharpazo" podría ser un desastre para Viña del Mar en caso de que los correligionarios del alcalde de Valparaíso ganaran la alcaldía de la ciudad. El problema es que ya Viña del Mar está hecha un desastre en cuanto a su mantención y, además, la ciudad tiene un deplorable estado financiero, ya que el déficit municipal es inmenso. A quien gane elección le será muy difícil sacar adelante a la que para mí fue la mejor ciudad de Chile.

Carmen Eugenia Peña Calleja Consejera Cosoc Viña del Mar


Prueba de Transición

La rendición de la última PSU fue caótica. Previo a su rendición, el exvicepresidente del CRUCh y actual candidato a gobernador regional, Aldo Valle, dijo que "en términos de seguridad nunca hemos querido sobrerreaccionar o ir más allá de lo que las circunstancias aconsejen" y que "Carabineros ha contribuido a que el sistema pueda funcionar, pero nunca nadie ha visto presencia masiva de éstos, salvo que se produjeran situaciones de interrupción del orden público". En definitiva, no consideró conveniente pedir una adecuada presencia policial para ese día, con resultados desastrosos para los estudiantes que rindieron la prueba.

Es de esperar que frente a la Prueba de Transición Universitaria el ministro del Interior actúe en forma preventiva y no se perjudique a los estudiantes por cuestiones políticas.

José Luis Hernández Vidal


Responsabilidad

En gran medida, la diputada Pamela Jiles es autora intelectual, o a lo menos vocera de un grupo de sus colegas, de la idea de recurrir a los fondos en las AFP. La intención de la parlamentaria fue financiar la mala situación económica que afecta a muchos chilenos a consecuencia del estallido social y la pandemia.

¿Es responsable la diputada Pamela Jiles de iniciar la destrucción del sistema de las AFP sin consultar a sus cotizantes? ¿Es responsable de la subsistencia digna o semidigna de los futuros jubilados? ¿Es responsable de favorecer el aumento de las tasas de contagiados y muerte por el coronavirus al permitir un desenfrenado espíritu consumista con las salidas innecesarias y las consecuentes aglomeraciones?

Hay chilenos que agradecen a Jiles, ya que les dio un respiro. Qué desengaño sufrirán los que por instantes pensaron y gozaron que les había llegado su felicidad, pero pronto encontrarán solo un vacío existencial y material insufrible.

Jiles se hace más famosa y ya se empina entre los presidenciables, pero queda pendiente la respuesta a las responsabilidades que le pueden caber.

Renzo Follegati Ghio


Migrantes en pandemia

Esta pandemia ha profundizado las brechas de desigualdades, especialmente en grupos que históricamente han sido excluidos y marginados. Uno de estos grupos corresponde a migrantes, quienes representan el 7,8% de la población total en Chile.

La pandemia obligó a muchos enfrentar complejos escenarios. Varios han dormido en la calle esperando poder ingresar a Chile o buscando retornar a su país, o han quedado sin vivienda al no poder cubrir los gastos asociados. Otros se han expuesto a escenarios laborales riesgosos o han visto entrampadas las posibilidades de regularizar su situación migratoria. En materia de salud, existen barreras de acceso al no saber cómo navegar en el sistema, miedo a consultar, no comprender las indicaciones dadas o no poder seguirlas por las condiciones de vivienda y trabajo, o han enfrentado situaciones de estigmatización y discriminación.

Es importante reflexionar respecto a los desafíos que esta pandemia a impuesto a este grupo, más aun considerando que los impactos sociales y económicos de esta crisis repercutirán en los próximos años y es muy probable que esta no sea la última situación de desastre que enfrentemos como sociedad.

Macarena Chepo Académica Facultad de Enfermería Universidad Andrés Bello


Resguardo

Sería conveniente que la autoridad, cuando tenga conocimiento de alguna marcha o acto público masivo, tome las medidas pertinentes con el fin de evitar los actos vandálicos que se producen y afectan al sector privado y público. En esas situaciones es cuando se debería recurrir a las Fuerzas Armadas y de orden. No se trata de reprimir, sino de resguardar los lugares más vulnerables que al ser violentados perjudican a quienes más necesitamos de ellos.

Jorge Valenzuela Araya

La imagen de la ciudad

Molestia por mal estado de importantes calles de viña del mar
E-mail Compartir

"Es inconcebible cómo dejan que se deterioren las calles de nuestra ciudad. ¿Culpables? A mi juicio, la Municipalidad de Viña del Mar y el Serviu, organismos que tienen que dar explicaciones de por qué importantes arterias están llenas de hoyos, por ejemplo, a lo largo de 8 Norte, lado oriente, 2, 3 y 5 Oriente y calle Quillota. Las pésimas condiciones del pavimento lo sufren nuestros vehículos. Por favor, hagan su trabajo y preocúpense de resolver a la brevedad estos eventos que cada día crecen en Viña del Mar".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #fase 2

E-mail Compartir

@unaCatala: Ayer vi videos de cómo el mall de Viña había superado su aforo máximo y la fila afuera era infinita. Tuve que ir a Valpo y las calles estaban llenísimas. Como que no me sorprende el retroceso a fase 2

@ANDRESCELISM: Retroceso a Fase 2 es nueva señal de alerta para población de Valparaíso, Viña del Mar y Concón. Lamento q pase en estas fechas pero se entiende x aglomeraciones y cifras q vuelven a crecer. El llamado a todos es a colaborar, respetar distancias, usar mascarilla, lavar sus manos

@breakercolours: en concón nunca tuvimos cuarentena obligatoria y ahora nos vamos a fase 2. gracias por nada negacionistas e invasores de playas.

@Cormuvina: VIÑA DEL MAR RETROCEDE A FASE 2 DEL PLAN PASO A PASO. A contar de las 05.00 horas de este miércoles 23 de diciembre, Viña del Mar retrocede a Fase 2. Esto significa que Viña del Mar estará en cuarentena los fines de semana y el toque de queda comenzará a las 22.00 horas.

@I_stay_home: Veo que por fin agregaron a Concón a la Fase 2. Gracias por tanto a los que hoy siguen haciendo fila para entrar a @marinaarauco en Viña del Mar, perdón por salir tan poco.

@32AlegriasCC: Los de viña y valpo se volvieron locos viniendo a comprar al interior cuando estuvieron en fase 2

@NicolasAJ2701: Viña y Valpo a Fase 2. Se veía venir esto, quizás era antes pero en fin. Me da lata ver tanta gente porfiada y tan nula fiscalización