Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Despres irá al mando de un buggy que funciona con hidrógeno en el próximo rally Dakar

E-mail Compartir

El cinco veces ganador del Dakar, Cyril Despres, competirá en el próximo Rally Dakar con un buggy propulsado por hidrógeno. Por segundo año consecutivo tendrá como copiloto al explorador suizo nacido en Sudáfrica, Mike Horn.

Despres, residente en el principado de Andorra, y Horn, pilotarán un vehículo equipado con una batería de combustible y alimentado con hidrógeno. Este proyecto llevará como nombre "Gen-Z"y tiene un objetivo único para el 2023: ganar el Dakar solo emanando vapor de agua.

Para este proyecto se asociaron con Vaison Sport, sociedad borgoñesa especializada en la construcción de prototipos de competición. También contactaron con el Gobierno de Francia a través de la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas para desarrollar una batería con potencia suficiente para que "Gen-Z" sea tan competitivo como un vehículo térmico.

Despres y Horn pilotarán un Peugeot DKR equipado con un sistema de compilación de datos. Es el vehículo que más se asimila al "Gen-Z" con ruedas de 37 pulgadas y con la única diferencia que tendrá dos ruedas motrices en vez de las cuatro del "Gen-Z". Los parámetros para el piloto y para el vehículo se registrarán por captadores continuos durante la carrera. La recuperación de estos datos servirá para diseñar el nuevo motor de hidrógeno del vehículo "Gen-Z".

"Ya era hora de que el mundo del rally tomara conciencia del impacto ambiental que tiene. Estoy contento de empezar mi 21º Dakar al lado de mi amigo Mike Horn con este proyecto que puede revolucionar el mundo de los deportes mecánicos", aseguró Cyril Despres.

El Rally Dakar se realizará del 3 al 15 de enero en Arabia Saudita y Despres y Horn son parte del equipo Abu Dhabi Racing, con el sheik Khalid Al Qassimi. "Nuestra misión será recoger información para el proyecto. Nuestro vehículo será un laboratorio que registrará parámetros de control, del motor y otros aspectos que determinarán el nivel de rendimiento necesario para que el 'Gen-Z' compita con los vehículos tradicionales", dijo Despres. t

JAC renueva hasta el nombre de dos modelos

E-mail Compartir

JAC renueva incluso en sus nombres, anteponiendo una "J", los modelos más vendidos de la marca china en el segmento SUV en nuestro país. Se trata de los S2 y S3, desde ahora en adelante JS2 y JS3.

El primero en actualizarse es el JS2. La nueva versión presenta una máscara frontal con nuevo diseño (líneas horizontales negras), parachoques trasero color carrocería y una línea base cromada. Incluye barras en el techo y espejos retrovisores eléctricos, entre otros elementos. En dimensiones, presenta 4.135 mm de largo, 1.750 mm de ancho y 1.550 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2.490 mm y la distancia mínima del suelo de 200 mm. Además, incorpora una maleta de 450 L.

El modelo llega en siete versiones, con motor 1.5 L de inyección multipunto, 16 válvulas DOHC con sistema VVT, con transmisión manual de cinco velocidades y automática CVT. Brinda una potencia de 111 Hp y 146 Nm de par. El JS2 logra un consumo en carretera de hasta 17,6 km/lt, según el 3CV.

En equipamiento incluye, entre otros, aire acondicionado; alzavidrios eléctricos; cámara de retroceso y cierre centralizado. El sistema de infoentretenimiento tiene una pantalla de 7" con cámara de retroceso, con opción de Android Auto y Apple Carplay, Bluetooth, radio MP3, USB y AUX, entre otros, mientras que en seguridad incluye de serie sistema de control de estabilidad (ESP), asistencia en pendiente (HAS), frenos ABS con EBD, control de tracción (ASR), control crucero, sensor de retroceso, doble airbag, luces LED de manejo diurno, dirección electroasistida, anclaje Isofix y sistema inmovilizador antirrobo, al igual que su hermano mayor.

El js3

El JS3 (foto superior) llega a reemplazar al Grand S3. El nuevo familiar presenta líneas de diseño más modernas y deportivas, barras en el techo cromadas, retrovisor con intermitentes y llantas de aleación bicolor aro 16". Según versión, incorpora neblineros delanteros y traseros, sensor de retroceso, sunroof y retrovisores exteriores abatibles y ajustables eléctricamente.

En dimensiones presenta 4.325 mm de largo, 1.765 mm de ancho y 1.660 mm de ancho, con un despeje del suelo de 200 mm y una distancia entre ejes de 2.560 mm. En el maletero la capacidad es de 600 L.

El modelo se mueve con un propulsor de 1.6 L VVT que brinda 118 Hp de potencia y 155 Nm de torque asociado a una transmisión mecánica de seis velocidades y una automática CVT, también de seis velocidades.

La pantalla touch es de 10,25" y el sistema es compatible con Android Auto y Apple Carplay. También incorpora Bluetooth, radio MP3, USB y AUX.

El JS2 costará desde $7.990.000 y el JS3 desde $9.190.000. Estos precios incluyen un bono por financiamiento de $500.000 y habrá una preventa el 28 de diciembre. t


BREVES

La moto urbana se consolida con casi 25.000 unidades vendidas

E-mail Compartir

La motocicleta urbana, según las cifras registradas por la Asociación Nacional de Importadores de Motos de Chile (Anim), que agrupa al 73% de los actores del sector, se consolida como la más vendida de 2020, con 24.990 unidades transadas hasta la fecha en nuestro país. El 85,1% de las ventas totales hasta noviembre correspondieron a modelos de calle y de ellas el 57,8% corresponderían a cilindradas entre 125 y 249 cc. (16.974 unidades). Las cifras de esta categoría demuestran además un crecimiento a la fecha de 8% respecto del mismo periodo del año anterior. Entre las regiones con mayor demanda se encuentran Región Metropolitana (62,1%), Valparaíso (7,2%), seguido por Biobío (5,7%), Coquimbo (5%), Maule (4,9%), Araucanía (3,6%) y O'Higgins (3,1%). Con estos resultados, la industria acumula un total de 2.160 motocicletas comercializadas durante noviembre y de 29.382 vendidas desde enero a la fecha, transformándose en el mejor acumulado de los últimos cinco años. Los modelos más vendidos son, en primer lugar, la Honda CB125F Twister, seguida por la Yamaha FZN-150, luego por la CB190R Honda y en cuarto lugar se encuentra la Yamaha FZ 250. t

Los candidatos para "Auto del Año 2021" en Norteamérica

E-mail Compartir

Entre el 2 y el 4 de enero próximos, un jurado compuesto por 50 periodistas especializados de Estados Unidos y Canadá elegirá de entre nueve finalistas (tres por cada segmento) los "North American Car, Utility and Truck of the Year 2021", premios que se otorgan cada temporada y que esta vez tendrá sus ganadores el 11 de enero. Anteriormente la final era en el Salón del Automóvil de Detroit, pero a causa de la pandemia, esta vez la modalidad y el lugar están pendientes. Los tres cantidados de la categoría "Auto del Año" en Norteamérica son el Genesis G80, el Hyundai Elantra y el Nissan Sentra; los postulantes a "SUV del Año" son el Ford Mustang Mach E, el Genesis GV80 y el Land Rover Defender; finalmente, para "Pick-up del Año" están la Ford F-150; el Jeep Gladiator Mojave (en la foto) y la Ram 1500 TRX. En la edición de este año, los ganadores fueron el Chevrolet Corvette Stingray, el Kia Telluride y el Jeep Gladiator, en cada una de las categorías, respectivamente. t