Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Año Nuevo: alcaldes buscan homenajear a personal de salud tras suspensión de fuegos

PANDEMIA. Alcaldes de Viña, Concón y Valparaíso se reunieron ayer vía Zoom. Desde hoy habrá nuevas restricciones en Concón y se busca encapsular a las tres comunas durante los fines de semana y feriados.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

En vista de que definitivamente se suspendieron los fuegos artificiales en el mar, evento que cada fin de año se realizaba en Viña del Mar, Concón y Valparaíso para recibir el nuevo año, los alcaldes de las tres ciudades analizan fórmulas para realizar alguna acción masiva, bajo los protocolos sanitarios, que permita despedir este 2020 y, a su vez, homenajear la labor de los trabajadores de la salud durante todos estos meses con el coronavirus en la región.

El lunes finalmente se confirmó lo que se venía especulando hace días, cuando comenzaron a subir los casos activos de covid-19 en la zona: que los fuegos artificiales se suspenderían. Pues bien, tras el anuncio del paso a fase 2 de las tres comunas que organizan el evento cada año, la Seremi de Salud ordenó la suspensión del show pirotécnico.

Encapsulamiento

El jefe comunal pidió el lunes confeccionar un plan integral para enfrentar estas semanas en Transición, considerando la época estival. Junto a sus pares Virginia Reginato, de Viña del Mar, y Óscar Sumonte, de Concón, quedaron de acuerdo de reunirse ayer, por Zoom, cita que se concretó pasadas las 13 horas junto al seremi de Salud y el intendente Jorge Martínez, para conocer la planificación para esta fase 2 en sus comunas, y solicitar mayores medidas sanitarias y económicas para las ciudades que lideran, considerando la época en la que ocurra todo esto.

En dicha reunión se analizó que el cordón sanitario para las tres comunas será modificado respecto a la vez anterior durante los fines de semana y festivos, que es cuando rige la restricción de desplazamiento en fase 2. Como Viña y Valparaíso estuvieron en cuarentena y fase 2 anteriormente, inicialmente, el control en Edmundo Eluchans y el borde costero se cambiará hasta el puente Limache, a la altura del monolito de la Batalla de Concón, y el puente Las Gaviotas, en el camino a Quintero, además de los que habían antes en Santos Ossa, el Troncal Sur y el Troncal Urbano, de modo de encapsular las tres comunas durante los días de cuarentena. Todo esto será revisado en el Comité Operativo de Emergencia (COE) sanitario de hoy, previo a un punto de prensa donde se dará a conocer el esquema definitivo.

En esta reunión, mencionó Reginato, "se anunció que la autoridad de Salud aumentará la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento y que durante los fines de semana la idea es encapsular las tres ciudades. Pese a ello, los alcaldes manifestamos la necesidad de reforzar la fiscalización en el borde costero y lugares de interés", a la vez que manifestó que el municipio reforzará la campaña de difusión sobre el retroceso a fase 2.

Reforzamiento de tta

El alcalde Jorge Sharp, por su parte, contó que "solicitamos a la autoridad sanitaria poder reforzar la estrategia de trazabilidad, testeo y aislamiento, porque creemos que es uno de los caminos que van a permitir generar mejores condiciones para enfrentar la pandemia. Por lo pronto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, comprometió la entrega de reactivos para el laboratorio popular, reforzar la trazabilidad en las comunas de Concón, Valparaíso y Viña del Mar, entre otras medidas". Sobre este punto, consultado el seremi del ramo, mencionó que entregó 6 mil kits a Viña y Valparaíso para los testeos, lo que permitirá hacer PCR por al menos dos meses más, y destinarán "trazadores específicos para potenciar la trazabilidad de estas tres comunas y tener lo más cercano al 100%".

Sumonte, por su parte, dijo que en el caso de Concón "pedimos que hubiera una mirada especial, pues nosotros nunca hemos estado en esta etapa, y por lo tanto hay muchas dudas de la comunidad. Para eso, con el intendente y el seremi vamos a coordinar una reunión con los representantes de las organizaciones".

Además, sostuvo que se planteó que a raíz de la suspensión de los fuegos se hiciera un homenaje a la labor sanitaria de la región, a modo de cierre del año, con el objetivo de que se marque un cambio entre ambos años. "Las tres comunas acordamos que debiera haber alguna acción especial que marcara alguna señal. Puede ser con las sirenas de los Bomberos, los barcos con las luces encendidas, los barcos sonando, algún homenaje a nuestros trabajadores de la salud".

Cada comuna iba a resolver cómo se implementaba, detalló, pero "la idea es que surgiera un acto o acción para que no pasaran desapercibidas las 12 de la noche en homenaje a la gente de la salud. Buscamos que haya una sensación de que no se hacen los fuegos artificiales, pero sí se despide el año anterior y se recibe el nuevo de forma distinta".

La alcaldesa Reginato dijo que se trata de que "a modo de homenaje a los funcionarios de salud, la noche de Año Nuevo, activar las sirenas de bomberos y de los buques, lo que nos parece una excelente idea", y señaló que también "manifestamos que la suspensión del espectáculo pirotécnico, será de alto impacto social y económico para la zona, aunque es una decisión que todos debemos acatar ante los datos dados a conocer".

Sobre esto, el seremi Álvarez dijo que para Año Nuevo, "al no haber un show pirotécnico las aglomeraciones van a disminuir considerablemente, pero no vamos a dejar nada al azar y habrá fiscalizaciones".

"Las tres comunas acordamos que debiera haber alguna acción especial que marcara alguna señal".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

"A modo de homenaje a los funcionarios de salud, la noche de Año Nuevo, activar las sirenas de Bomberos y de los buques".

Virginia Reginato, Alcaldes a de Viña del Mar

"

Seremi cursa 22 sumarios y prohíbe funcionar a dos patios de comida en un día

SALUD. Principal causa es el mal control de filas. Un 30% bajó afluencia de público tras anuncio de fase 2 en Viña y Valparaíso.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, cursó 22 sumarios sanitarios durante el día de ayer en centros comerciales de cinco comunas de la región, prohibiendo el funcionamiento en dos casos.

"En el día de hoy a nivel regional cursamos 22 sumarios sanitarios, de los cuales en 2 realizamos prohibición de funcionamiento a patios de comida de centros comerciales por no contar con ventilación natural, cursamos 13 sumarios a locales por no tener un control adecuado de la fila, uno de ellos corresponde a un supermercado. También cursamos 2 sumarios sanitarios a locales por tener exceso en su aforo y 5 sumarios por no portar o hacer mal uso de su mascarilla. Fiscalizamos Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, La Calera y Quillota", informó.

Además, mencionó que, pese a estas cifras, "en general, la mayoría de los locales están cumpliendo las medidas. En Viña y Valparaíso vimos un efecto con que el día de ayer se retrocediera a fase 2 y suspendieran los fuegos, porque la cantidad de gente que salió a comprar bajó significativamente. Más de un 30% disminuyó entre ayer y hoy, lo que quiere decir que hubo consciencia sobre el haber retrocedido, la gente entendió que tenemos que cuidarnos un poco más. En el resto de la región se vio una disminución de flujo, pero no tan significativo como en estas dos comunas".