Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

"El agente topo" fue la gran ganadora en un raro año para el cine nacional

CINE. Cinco títulos consiguieron destacar tanto en el mercado interno como externo, con el streaming como pantalla.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

La industria del cine a nivel mundial se ha visto afectada por la pandemia. El cierre de salas provocó que hasta los grandes estudios de Hollywood tuviesen que retrasar grandes estrenos que estaban pensados para este año y pasarlos definitivamente para el 2021, o llegar a mercados limitados y pasar directamente al streaming.

La situación en nuestro país fue similar, y aún más compleja si se quiere, porque debido al estallido social del 2019 se cerraron multisalas y cines independientes que obligó a mover estrenos chilenos para el primer semestre de este año. Aquí le contamos el especial recorrido que han tenido las películas chilenas que marcaron, de alguna u otra manera, este 2020.

1. "El agente topo".

La cinta de Maite Alberdi alcanzó a estar en salas durante su estreno mundial en Sundance, cuando participó en el Festival de San Sebastián, donde se llevó el premio del público, y en la reapertura del Teatro Oriente. El resto de sus visionados se realizó online, ya fuese en el marco de diversos festivales nacionales, o a través de la plataforma de Cinemark.

Eso, sin embargo, no fue óbice para que la Academia de Cine de Chile decidiera que el documental que muestra la historia de Sergio, un detective octogenario que se infiltra en un hogar de ancianos para ver cómo viven, represente al país en los Goya y los Oscar.

En entrevista con este Diario, su directora comentó que el estreno vía online -si bien como equipo costó entender la forma de estrenar la cinta-, también sirvió para que mucha más gente la viese. "Lo bueno que tiene el streaming es que la gente la ve en familia, y quizás claro, un papá no iba a arrastrar a su hijo de 18 a ver un documental o película al cine", dijo en ese momento.

2. "Tengo miedo torero".

La producción basada en la novela homónima de Pedro Lemebel fue la gran vedette del streaming: a los 40 minutos de poner a la venta las entradas para su estreno en la plataforma Puntoticket, ya se habían vendido 5 mil entradas. Se calcula que fue vista por unas 300 mil personas.

El filme de Rodrigo Sepúlveda trata sobre "La loca del frente", un travesti que en plena década de los '80 se enamora de un frentista. La cinta es protagonizada por Alfredo Castro, el cual se llevó el premio a mejor actuación en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde se proyectó en la pantalla grande.

El filme, además, participó en certámenes como en Egipto, Grecia (donde ganaron un premio del público), Dinamarca y España. Su estreno mundial fue en Venecia, donde se llevó las alabanzas de la crítica especializada, sobre todo por el rol de Castro.

3. "Pacto de fuga".

Este título, dirigido por David Albala, en un principio se iba a estrenar el 24 de octubre de 2019. Pero las manifestaciones producto del estallido social hacía complejo el funcionamiento de las salas, por lo que se retrasó su estreno para el 23 de octubre.

La cinta relata la historia de la fuga carcelaria de medio centenar de reos de la Cárcel Pública de Santiago en 1990, planeada y perpetrada por 24 presos que cavaron un túnel de más de 80 metros de largo, escondiendo 55 toneladas de tierra dentro del penal, lo que les tomó más de un año de construcción, utilizando solo un destornillador.

La película, a la postre, se convirtió en la más vista en forma presencial del año convocando 230 mil espectadores en las poco más de siete semanas que estuvo en cartelera. El filme, además, fue adquirido por Amazon Prime Video llegando a una mayor cantidad de público latino.

4. "Piola".

A pesar de la contingencia, la película de Luis Alejandro Pérez tuvo un buen recorrido por festivales, llevándose premios con mejor ópera prima del Festival de Guadalajara, o el de mejor actor para Max Salgado en el Sanfic.

El filme se centra en Martin y Charly, quienes pasan el tiempo haciendo música rap. Una noche encuentran un arma cargada en las orillas de un cerro, mientras Sol, pierde a su perra. Aunque aparentemente inconexas, estas historias están íntimamente ligadas, formando el retrato de jóvenes chilenos en su difícil paso a la adultez.

La cinta estará hasta el 31 de diciembre en cartelera online a través del sistema Puntoticket.

5. "El príncipe".

El estreno online de este trabajo de Sebastián Muñoz Costa del Río llegó antecedido con el hecho de haber obtenido en 2019 el premio Queer Lion en el Festival de Cine de Venecia, y también consiguió los premios a mejor película y el de la cinta más vista en el Amor Festival Internacional de Cine LGBT+, realizado en Chile este año.

La historia comienza con una noche de borrachera en la que Jaime (Juan Carlos Maldonado), un veinteañero solitario y narcisista, mata a su mejor amigo en un aparente arrebato pasional. En prisión, descubrirá los afectos y lealtades de la mano de El Potro (Alfredo Castro) en medio de una cotidianidad marcada por la violencia.

La película, disponible en Cinetecanacional.cl y Cinepolisklic.cl, ha regresado a la primera línea noticiosa luego que Amazon Prime Video en el Reino Unido la vetara por incluir "contenido ofensivo". Según Deadline, la empresa considera que la cinta no cumple con los estándares de su guía de contenido ofensivo por lo que decidió eliminarla de su plataforma.

"

El crecimiento de Ondamedia: un aporte clave para el cine nacional

E-mail Compartir

En 2017 nació Ondamedia, un servicio de streaming dependiente del entonces Consejo Nacional de las Culturas y las Artes, cuyo objetivo tenía que ver con que los diferentes públicos accedieran al cine nacional y a otros contenidos culturales en forma gratuita. Al mismo tiempo, servía de apoyo a los creadores a través del pago de derechos de autor.

Este año la plataforma -a raíz de la pandemia-, realizó algunos cambios lo que se tradujo en un explosivo aumento de visualizaciones. Según cifras entregadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, hasta febrero de 2020, el consumo promedio era de 35 mil reproducciones mensuales y una vez declarada la emergencia sanitaria, creció a 340 mil, manteniéndose en adelante un promedio de 300 mil reproducciones al mes.

De esta manera, el sitio cerró el año con 2,1 millones de visualizaciones, y las películas más vistas fueron "Ema", de Pablo Larraín (70.458 reproducciones) y "Lemebel" de Joanna Reposi con 41.334.