Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Por tercera vez declaran desierta la licitación del SAR de Placilla

SALUD. SSVSA revaluará proyecto y solicitará en marzo mayores recursos por el alza en costo de equipos, lo que implicará un retraso significativo de la obra.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Por tercera vez, la licitación para la construcción del nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) para Placilla fue declarada desierta, lo que se traduce en un duro golpe para este populoso sector ubicado en la parte alta de Valparaíso, que esperaba en el mediano plazo contar con esta infraestructura de salud para apoyar la alta demanda que hoy presenta el Cesfam/SAPU de la localidad.

Si bien en los dos primeros procesos las ofertas superaron el presupuesto asignado, esta vez el incumplimiento de las bases por parte de las dos empresas seleccionadas en primera instancia por la comisión evaluadora (Espacio Habitacional Construcciones SPA y Sociedad Constructora CYPRO) jugaron en contra de la esperada adjudicación.

Aumento de costos

Ante este nuevo revés, desde el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) precisaron que la construcción del SAR cuenta con un financiamiento sectorial de $1.547.627.000, destinado a financiar obras civiles, consultorías, equipamiento, equipos, gastos administrativos y vehículos.

"Al respecto, cabe señalar que la partida de gastos correspondiente a 'Equipos y Equipamiento' ha sufrido un incremento de alrededor del 60% de aumento en su costo, como consecuencia de la masiva venta de equipamiento clínico producto de la pandemia mundial, situación que ha impactado no solo en este proyecto, sino en todos aquellos que consideran equipos y equipamiento", explicaron desde la entidad.

Por tanto, confirmaron que "el proyecto será revaluado por este Servicio de Salud, de modo de proponer al Ministerio de Salud y al Ministerio de Desarrollo Social la autorización de un mayor financiamiento que permita asegurar una licitación exitosa. La revaluación y presentación de los nuevos antecedentes se estima para marzo 2021".

Esta decisión no es menor, ya que implicaría un retraso significativo para que el SAR de Placilla se haga realidad, por cuanto el incremento del presupuesto conlleva la modificación del proyecto, es decir, tendría que elaborarse uno nuevo y ser visado por distintas instancias.

Trato directo

Frente a este complejo escenario, la presidenta del Consejo de Salud de Placilla, Ana Silva, fue categórica: "Estamos yendo hacia atrás en materia de salud en Placilla", adelantando que hoy, a las 11 de la mañana, realizarán una manifestación en el frontis del SSVSA, ubicado en la Av. Brasil.

"Si nosotros seguimos esperando que se haga un nuevo proceso sería más complicado todavía, por eso exigimos que se haga un contrato directo con una empresa, que sería la solución más rápida, porque después de tres licitaciones fallidas o declaradas desiertas se puede hacer este movimiento. Es la opción que más nos conviene en estos momentos. (...) Esto es grave y el problema es que al corto plazo no tenemos más opciones", agregó la dirigenta, para quien es de suma urgencia viabilizar la construcción del SAR, cuya tramitación se inició en 2015.

Techumbre en espera

Sobre el proyecto para la construcción de un nuevo Cesfam para Placilla, desde el SSVSA señalaron que la iniciativa pertenece al Convenio Gobierno Regional-Minsal 2019-2024 y se encuentra en etapa de formulación en coordinación con la Corporación Municipal de Valparaíso y la Secretaría de Planificación Regional.

A su vez, explicaron que el proyecto "Conservación de infraestructura Cesfam Placilla" cuenta con un financiamiento sectorial de $95.506.000 para la reposición de la techumbre del establecimiento asistencial. No obstante, indicaron que la Municipalidad de Valparaíso solicitó este mes una ampliación del plazo para licitar las obras.

"El proyecto será revaluado por este Servicio de Salud, de modo de proponer al Ministerio de Salud y al Ministerio de Desarrollo Social la autorización de un mayor financiamiento que permita asegurar una licitación exitosa".

Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA)

Flores pide el pago de bono covid-19 a Carabineros y FF.AA.

PANDEMIA. Afirma que se merecen un reconocimiento por su labor en la crisis.
E-mail Compartir

Luego que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, aceptara bonificar a los trabajadores de los servicios de salud públicos de manera excepcional con un bono a pagarse a más tardar en enero de 2021, la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, pidió al jefe de la billetera fiscal similar retribución monetaria para funcionarios de Carabineros y Fuerzas Armadas.

Para la legisladora, ambas instituciones han jugado un rol clave en la lucha diaria contra el letal virus y, por lo tanto, son pieza clave en el control de la enfermedad, más aún ahora cuya propagación en las últimas semanas se mantiene al alza.

"El covid-19 está repuntando en varias regiones, por eso más que nunca necesitaremos del despliegue de Carabineros y Fuerzas Armadas para las respectivas supervisiones en cada rincón del país. Hago un llamado muy sentido al Ejecutivo para que, en el marco del proyecto de Ley de Reajuste del Sector Público 2021, ingrese una indicación y haga también posible el pago de un bono especial de emergencia sanitaria covid-19 en la misma cantidad que se les otorgará a los trabajadores de la salud del sistema público", propuso.

El bono a empleados de la salud pública es de $200 mil y no será imponible, ni constituirá renta para ningún efecto legal. Será pagado, a más tardar, en enero próximo.

Frente Amplio define su candidata para disputar la alcaldía en San Felipe

POLÍTICA. A Francisca Bello (CS) se suma exministra Carmen Castillo (UC).
E-mail Compartir

A menos de un mes para el cierre de las inscripciones, el Frente Amplio resolvió que disputará el sillón municipal en la comuna de San Felipe. Para tales efectos será representado por Francisca Bello Campos, militante de Convergencia Social, y con un amplio trabajo político y social en dicho territorio.

Ante la nominación recibida, Bello declaró que se siente "muy orgullosa de anunciar que el Frente Amplio de San Felipe va disputar el gobierno local", señalando que fue una decisión colectiva y en la que sus compañeros y compañeras definieron que ella fuera quien encarnara este proyecto municipal colectivo, transformador y feminista.

Dijo estar "con mucha ilusión y con ganas de responder a la altura de las expectativas del comunal". Bello recalcó que "este proyecto va a ser para y con la ciudadanía, y con un potente sentido popular y feminista, que termine con las prácticas que han alejado a los vecinos y vecinas de la municipalidad".

Cabe consignar que la exministra de Salud, Carmen Castillo (Ind.), será la representante de la Unidad Constituyente, tras vencer en las primarias locales. Además podrían competir en abril el actual alcalde suplente, Christian Beals (Chile Vamos), e incluso el suspendido Patricio Freire (Ind.), si es rehabilitado por el Tribunal Electoral Regional.