Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Casa rodante bomba sacude Nashville y deja tres heridos

EE.UU. El vehículo estacionó fuera de una empresa de telecomunicaciones, emitió por parlante un aviso sobre la bomba y explotó media hora después.
E-mail Compartir

Efe

Una casa rodante con una bomba sacudió a primera hora de ayer el centro de la ciudad estadounidense de Nashville y dejó tres heridos leves, además de decenas de establecimientos dañados, autos quemados, vidrios rotos y árboles caídos.

Al cierre de esta edición, las autoridades aún no señalaban a un responsable, aunque varias personas estaban siendo interrogadas en la estación de policía de Nashville, la capital del estado de Tennessee.

El jefe de la policía local, John Drake, explicó que durante la jornada registraron el centro de la ciudad, cuyas calles fueron cortadas al público, pero que no hubo indicios de que hubiera otro explosivo.

Con una grabación

Poco antes de las seis de la mañana, la policía respondió a una llamada que alertaba de disparos en la zona, pero una vez que llegaron al lugar no vieron ningún signo de un tiroteo y se dieron cuenta de que había un vehículo sospechoso que estaba estacionado frente a un edificio de la empresa de telecomunicaciones AT&T.

Ese vehículo tenía una grabación que avisaba que "una bomba explotaría en los próximos 15 minutos", indicó Drake.

Inmediatamente, los agentes se apresuraron a ir tocando puerta por puerta en todos los edificios para evacuar a los vecinos y 30 minutos después se produjo la explosión.

Canales de televisión locales mostraron un video que procede de cámaras de vigilancia de la zona y en el que se oye un audio que avisa de la explosión.

"Si puede oír este mensaje: evacue la zona", dice una voz durante el video, que captura la explosión segundos después.

El portavoz de la policía de Nashville, Don Aaron, indicó que hasta la tarde de ayer aún no se sabía si había alguien dentro de la casa rodante cuando se produjo la explosión.

Aaron afirmó que se trata de un "acto intencionado" y aseguró que hay daños "significativos" en la zona afectada con fuegos que tuvieron que ser extinguidos por los bomberos, árboles caídos y decenas de establecimientos con vidrios rotos y paredes negras por la humareda.

La bomba dejó una extensa destrucción en el centro de Nashville, el corazón turístico de la ciudad que está repleto de bares y restaurantes.

Al menos tres personas resultaron heridas y fueron transportadas a hospitales cercanos, pero ninguna está en condición crítica.

Además, la fuerza de la explosión derribó a uno de los agentes que había acudido al lugar de los hechos y otro perdió la capacidad para oír de manera temporal, indicó la policía local.

Fallas en comunicación

Como la explosión se produjo cerca de un edificio de AT&T, miles de personas en Nashville y en zonas cercanas están sufriendo problemas para conectarse a internet o hacer llamadas con sus celulares.

Algunos departamentos de policía, como los de las localidades de Murfreesboro y Knoxville, informaron que no pueden recibir llamadas en su servicio de emergencias 911, por lo que pusieron otros teléfonos al servicio de la población.

El presidente Donald Trump fue informado en su residencia de descanso en Florida sobre el incidente y el FBI va a liderar la investigación en la que están participando múltiples cuerpos de seguridad, incluida la policía, el cuerpo de Bomberos de Nashville y organismos especializados en bombas.

Johnson celebra el acuerdo posBrexit y la UE lo analiza

PACTO. El documento debe ser aún aprobado en el Parlamento británico.
E-mail Compartir

Boris Johnson presentó con euforia el acuerdo posBrexit que llevaba buscando desde que fue electo en las urnas, aunque aún falta la aprobación del Parlamento británico y la Unión Europea (UE) comenzó a analizarlo.

El tratado comercial con la Unión Europea llegó en la víspera de la Navidad y desató la alegría de un Johnson que no dudó en celebrarlo con gestos de euforia.

"Tengo un regalo para todos lo que quieran leer algo después de la comida de navidad", dijo el primer ministro agitando las cientos de páginas del tratado.

"Un acuerdo que da certezas a las empresas, a los viajeros y a todos los inversores de nuestro país a partir del 1 de enero. Creo que va a ser la base de una feliz y exitosa y estable relación con nuestros amigos de la UE para los próximos años", apuntó.

Aunque aún le quede al primer ministro un último obstáculo por salvar. Será el próximo miércoles 30 de diciembre, cuando el nuevo acuerdo sea sometido a votación en la Cámara de los Comunes.

Johnson tiene mayoría con su partido político y, además, la oposición también dio el visto bueno a este pacto con la consigna del "mejor esto que nada". Su líder, Keir Starmer, pese a mostrar ciertas reticencias, admitió que acepta el acuerdo y que votará a favor.

Ue analiza acuerdo

En paralelo, los embajadores de los países de la UE se reunieron ayer en Navidad para analizar el acuerdo sobre la relación tras el Brexit.

"Los Estados miembros de la UE empiezan ahora a revisar las 1.246 páginas del acuerdo y continuarán con este abrumador ejercicio en los próximos días", dijo el portavoz de la Presidencia de la UE, Sebastian Fischer.

Los países pidieron "un poco de tiempo" a la Comisión Europea para estudiar el texto, así como una lista con las medidas más importantes que los Estados miembros deberían adoptar para estar preparados el 1 de enero, cuando el Reino Unido se habrá convertido de manera definitiva en un país tercero.

La Presidencia alemana envió una carta al Parlamento Europeo en la que comunica la intención de los Estados miembros de aplicar el acuerdo de manera provisional el 1 de enero, antes de que la Eurocámara dé su consentimiento al texto en la sesión plenaria que se celebrará entre el 18 y el 21 de enero.

Jair Bolsonaro indulta a policías y militares que mataron en ejercicio de sus funciones

BRASIL. Se trata de un perdón general y los abogados deben defender sus casos.
E-mail Compartir

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, al igual que hizo el año pasado, dictó un indulto en favor de los policías y militares que estén en prisión condenados por haber matado en ejercicio de sus funciones.

El indulto, concedido tradicionalmente en Brasil en el marco de la Navidad, fue publicado ayer en el Diario Oficial y es similar al dictado el año pasado por Bolsonaro, férreo defensor de la "mano dura" contra el crimen.

"Policías federales, policías civiles, policías militares y bomberos, entre otros, que en el ejercicio de su función o como consecuencia de ella, hayan cometido crímenes culposos o sin intención, serán contemplados en el decreto", dice el texto promulgado.

Esa medida también beneficiará a aquellos presos con "problemas graves de salud", entre los que citan los casos de enfermos de sida y cáncer.

El indulto es general y no contempla casos individualizados, por lo que, para lograr el beneficio, los abogados de cada uno de los posibles beneficiados deberán acudir a los tribunales, que tendrán la última palabra sobre el asunto en función de cada caso.

El perdón para los agentes de seguridad que maten en el ejercicio de sus funciones es defendido por Bolsonaro desde hace décadas y fue incluido en un proyecto de ley sobre seguridad enviado el año pasado por el Gobierno al Congreso, que finalmente vetó ese punto.

El mandatario, sin embargo, no se ha dado por vencido y ha dicho que a partir de febrero del año próximo, cuando serán renovadas las directivas de la Cámara de Diputados y del Senado, insistirá.

La semana pasada, al anunciar que planea enviar otro proyecto de ley al Parlamento sobre el mismo tema, Bolsonaro aseguró que "no es un permiso para matar, sino el derecho de no morir". Sostuvo que "un policía tiene que cumplir su misión y luego ir a casa a descansar, sin aguardar una noticia de un oficial de la Justicia" en caso de matar a un delincuente.