Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Diputados de Chile Vamos se abren a idea de lista unitaria

POLÍTICA. Propuesta de María José Hoffmann de incluir al Partido Republicano en los constituyentes no es vista con malos ojos, aunque ponen condiciones.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La diputada María José Hoffmann (UDI) sostuvo en entrevista con La Tercera que la derecha debe llevar una lista unitaria para la Convención Constitucional y no descartó incluir al Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast, pese a que se ha mostrado como opositor al Gobierno.

"Hemos hecho todos los esfuerzos necesarios, tanto públicos como privados, para lograr una lista unitaria. Hemos visto muy buena voluntad en el resto de los partidos, pero sin duda que desde la UDI vamos a empujar por la responsabilidad que tiene tener una lista unitaria. Y la eficiencia electoral que eso implica nos obliga a hacer todos los esfuerzos unitarios hasta que duela" sostuvo Hoffmann, agregando que "la generosidad en esto tiene que ser absoluta y también de parte del Partido Republicano".

Al respecto, el diputado Osvaldo Urrutia, presidente regional de la UDI, planteó que "me parece de total sentido lo dicho por la diputada Hoffmann en la línea de que como coalición tenemos que buscar la mayor cantidad de acuerdos con personas cercanas y afines a nuestro sector, como es el caso del Partido Republicano. No debemos olvidar que José Antonio Kast fue parlamentario de la UDI y un importante dirigente de nuestro partido, por lo que la cercanía existe".

El rival político es otro

En tal sentido, añadió que "eso debemos verlo reflejado en un acuerdo, porque el rival político no es ni RN, Evópoli o Republicanos, sino que el Frente Amplio, el PC o la ex Nueva Mayoría. Es contra ellos con quienes nos debemos medir y tratar de vencer en las urnas, por lo que lo más amplio que pueda ser el pacto es mejor. Tenemos muchos puntos en común y no se tratará de una unidad sólo por el poder, como es el caso de muchos partidos de la izquierda que no tienen nada de cercanía y solo lo hacen para ganar una elección y al mes después están divididos y peleados".

Por otro lado, Urrutia planteó que "en la redacción de la nueva Constitución tenemos que aportar con nuestras ideas y principios para que también estén plasmados en nuestra Carta Fundamental, por lo que debemos trabajar en una muy buena lista de constituyentes".

Por su parte, el diputado Luis Pardo (RN) cree que "la lista única debe ser la fórmula para potenciar a quienes queremos perfeccionar la Constitución, pero sin desmantelar aquello que ha sido positivo para el país. Todo esto con el objetivo de lograr la mayor representación posible en la Convención Constitucional".

Cumplir condiciones

En tanto, el diputado Pablo Kast (Evópoli), recordó que "somos una coalición compuesta por cuatro partidos desde su origen y siempre hemos estado abiertos a que participe gente del mundo independiente que suscriba y crea en nuestros principios y valores, y entre estos principios y valores, hay ejes fundamentales: uno es el respeto irrestricto y la condena absoluta a las violaciones a los derechos humanos que ocurran en cualquier lugar y circunstancia, y eso incluye lo que ha ocurrido en Chile durante la dictadura".

Por otra parte, recalcó que "también creemos firmemente en la diversidad como un valor de nuestra coalición, el derecho de cada persona a elegir el proyecto de vida que quiera, y también creemos en la política de los acuerdos, del diálogo, en la no polarización del debate político para poder construir una mayoría, un sustento de largo plazo, una propuesta para Chile que permita dar gobernabilidad y paz social".

En ese contexto, agregó que "cualquier persona que quiera suscribir estos valores es bienvenida en la coalición, y si otro partido político de la coalición, en este caso la UDI, quiere incorporar militantes de otros partidos que se han declarado abiertamente de oposición a este gobierno, me parece que están en su derecho a hacerlo, pero deben dar garantías y dar fe de que esas personas, esos militantes, van a suscribir estos principios".

Finalmente, la diputada Camila Flores (RN) recordó que "propuse inmediatamente después de las elecciones del 25 de octubre, que ir con una lista única era la fórmula más eficaz de ganar en las próximas elecciones de constituyentes de abril próximo, y para eso tenemos que convocar a todos los candidatos que compartan los principios de nuestro partido, incluyendo a los mejores representantes del Partido Republicano con José Antonio Kast".

"Tenemos que buscar la mayor cantidad de acuerdos con personas cercanas y afines a nuestro sector"

Osvaldo Urrutia, Diputado (UDI)

"La lista única debe ser la fórmula para potenciar a quienes queremos perfeccionar la Constitución".

Luis Pardo, Diputado (RN)

11 de abril es la fecha fijada para la elección de los miembros de la Convención Constitucional.

Once aeronaves combaten incendio cercano a Peñuelas

ALERTA ROJA. Director regional de Conaf destacó que ya está confinado.
E-mail Compartir

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), activo se encuentra el incendio forestal denominado "Camino Melosilla", el que hasta el cierre de esta edición había consumido una superficie de 1 hectárea y media de bosque de pino, eucalipto y arbolado nativo en la comuna de Valparaíso.

La principal preocupación radicaba en que el siniestro presentaba proyección hacia la Reserva Nacional Lago Peñuelas, por lo que la Intendencia Regional, en base a la información técnica proporcionada por Conaf y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, declaró Alerta Roja para la comuna de Valparaíso, por incendio forestal, vigente desde ayer y hasta que las condiciones del siniestro así lo ameriten.

Con la declaración de la Alerta Roja se movilizaron todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actúa para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Ya está confinado

Al respecto, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, detalló que "recientemente hemos tenido un incendio de cierta complejidad en el sector del fundo Las Tablas denominado Camino Melosilla, que alcanza al momento 1,5 hectáreas y ya está sin propagación dentro de las líneas que construyeron las diez brigadas que están combatiendo".

En cuanto al despliegue, destacó que "contamos con el combate aéreo de cinco helicópteros y seis aviones, y por supuesto con la permanente colaboración del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Esperamos que decline con mayor facilidad el incendio durante las próximas horas".

"Alcanza, al momento, 1,5 hectáreas y ya está sin propagación dentro de las líneas que construyeron las diez brigadas que están combatiendo".

Sandro Bruzzone, Director Regional de Conaf

1,5 hectáreas de pino, eucaliptus y bosque nativo había consumido el fuego hasta el cierre de esta edición.

6 aviones y cinco helicópteros estaban desplegados en la zona para combatir el fuego.

Lagos Weber busca "inyección a la vena" a pymes

REGIÓN. Senador PPD solicita programa para dar liquidez a microempresas.
E-mail Compartir

El senador PPD Ricardo Lagos Weber instó a las autoridades de Hacienda a desarrollar una alternativa para los emprendedores afectados por la cancelación del show pirotécnico y las medidas sanitarias en el Gran Valparaíso.

"Si hay un rubro de la actividad económica que genera inversión, empleos y lleva ingresos a los hogares, es el gastronómico y hotelero, y en nuestra región, en especial en Valparaíso, Viña del Mar y Concón, este sector ha sido profundamente afectado. Es cierto que las ayudas del gobierno a algunos les han llegado y les han servido. La extensión de la pandemia ha hecho muy difícil la sostenibilidad del sector", dijo.

Por eso hizo un llamado al gobierno para que se haga presente rápidamente, y se ponga a trabajar en un programa que otorgue liquidez a las pymes del rubro, que permita mantener sus negocios y conservar los puestos de trabajo. "Se requiere que, ahora, en enero, haya inyecciones de recursos a la vena, a los sectores gastronómico y hotelero. Tiene que haber un FOGAPE distinto, donde los bancos tengan otra actitud y los recursos del Estado lleguen de manera más directa", entre otras ideas.