Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

75 años del primer Escarabajo

E-mail Compartir

El modelo había sido planeado originalmente como un proyecto del nacionalsocialismo, pero desde 1939 en adelante la planta de Wolfsburgo produciría armamento en vez de vehículos. Hasta el final de la II Guerra solo 630 unidades del modelo, rebautizado como "KdF-Wagen" en 1938, salieron de la planta de Volkswagen.

La producción en serie del Volkswagen "civil", denominado como Tipo 1 y que más tarde se hizo mundialmente famoso como Escarabajo, solo comenzaría al final de la II Guerra Mundial, el 27 de diciembre de 1945 y bajo la administración fiduciaria de Volkswagenwerk GmbH, que había sido adquirida por el Gobierno Militar Británico en junio de 1945. Los ingleses tenían la intención de utilizar el Tipo 1 para realizar tareas de urgencias y necesidades de transporte dentro de su zona de ocupación.

Fue el pragmatismo británico el que finalmente protegió la planta contra una demolición inminente. El mayor Ivan Hirst jugó un papel clave en este desarrollo, que tuvo que recurrir a la improvisación en años de racionamiento, escasez y problemas considerables para suministrar alimentos y vivienda para la fuerza trabajadora.

A pesar de estas difíciles condiciones, el primer sedán Volkswagen salió de la línea de producción pocos días después de Navidad y a fines de 1945 se habían logrado producir un total de 55 unidades.

Desde 1946 se fabricaron alrededor de 1.000 vehículos por mes y las exportaciones se iniciaron en 1947.

El VW Beetle llegó a nuestro país en 1951. Para despedir la historia, Volkswagen Chile realizará en los próximos meses un concurso donde esperan reunir historias a bordo contadas por sus propios usuarios. El o la ganadora podrá adquirir la última unidad que se comercializará de este icónico modelo en Chile. t

Hace 75 años, el 27 de diciembre de 1945, se inició la producción en serie del Volkswagen Limousine (Tipo 1). Según firma alemana, este fue el verdadero comienzo de la historia de VW.

Jetour hace su estreno en Chile con el SUV X70

E-mail Compartir

El Jetour X70 comparte la nueva plataforma modular T1X con el Chery Tiggo 7 y el Tiggo 8. En dimensiones, mide 4.720 mm de largo, 1.900 mm de ancho, 1.710 mm de alto y la distancia entre ejes es de 2.720 mm. El despeje al piso es de 210 mm y el volumen del maletero por detrás de la tercera fila es de 110 litros y por detrás de la segunda de 895 litros.

En exterior, incorpora una parrilla hexagonal, luces diurnas LED, llantas de aleación aro 20, barras cromadas de techo, antena tipo aleta de tiburón, spoiler de techo y difusor cromado trasero, mientras que en el interior destacan los elementos de seguridad, como cinturones de tres puntas y apoyacabezas independientes, para cada uno de los siete pasajeros.

Interior y motorización

Según versión, los asientos tienen costuras y la plaza del conductor tiene ajuste en altura manual. La variante GLX ofrece asientos delanteros calefaccionados.

Los puestos de la segunda fila incorporan regulación de la inclinación del respaldo, poseen salidas de aire independientes y también puerto de carga USB, mientras que las variantes GLS y GLX ofrecen un techo panorámico con cortinilla que tiene apertura eléctrica.

En el centro se ubica una pantalla táctil de 10,1" a la que se pueden conectar dispositivos de música a través de Bluetooth o un puerto USB, pero no tiene conectividad compatible con Apple CarPlay o Android Auto.

El X70 es bencinero y equipa un motor de cuatro cilindros 1.5 litros con inyección directa y turboalimentado, que brinda 147 Hp de potencia y 210 Nm de par. El bloque se asocia a una caja manual de cinco velocidades (GL y GLS) o a una automática de ocho (versión GTX).

El modelo incorpora frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS y EBD.

La variante GL tiene control de tracción y estabilidad, asistente de partida en pendiente, monitor de presión de neumáticos (TPMS), anclajes Isofix, cámara de retroceso, pantalla táctil de 10,1", computador a bordo, aire acondicionado, sistema keyless con botón de encendido y vidrios y espejos eléctricos, entre su equipamiento.

La versión GLS agrega airbags laterales delanteros, advertencia de salida de carril, vigilancia de puntos ciegos, sensores traseros con cámara en 360°, tapiz de cuero en asientos, volante y paneles, sunroof panorámico, salidas de aire en las plazas traseras, control de velocidad crucero y cierre de vidrios y techo automático a distancia, entre otros.

El GTX, en tanto (motor 1.5 turbo), suma sensores delanteros, modos de manejo Eco y Sport, asientos delanteros calefaccionados y portalón trasero con apertura y cierre eléctrico.

La variante GL tiene un valor de $11.790.000, el GLS cuesta $12.790.000 y el GLX $13.790.000. t

Jetour, marca de origen que será importada a nuestro país por Tattersall Automotriz, cierra el 2020 trayendo a Chile por primera vez uno de sus modelos: el SUV Jetour X70, con tres corridas de asientos y orientado al público joven, al igual que los otros cinco modelos que la firma ofrece en China.