Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Milad fija plazos a Rueda y se abre a dos Copa Chile

DEFINICIÓN. El presidente del fútbol chileno dijo que el 31 de diciembre se sabrá el nuevo escenario de la Roja y que en 2021 los torneos serán reajustados.
E-mail Compartir

Aunque no confirmó lo que para todo el mundo del fútbol es más que un secreto a voces, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, ya le puso fecha límite al proceso de Reinaldo Rueda al mando de la Selección Chilena: es el último día de este año cuando el mandamás del fútbol nacional pretende dar por oficiales los pasos que la asociación dará para contratar a un nuevo entrenador para la Roja, cuando los potenciales candidatos ya empiezan a acumular tentadoras ofertas de otros mercados.

"Tenemos un tiempo limitado para definir la situación de Rueda, debemos marcar una hoja de ruta en caso de su partida. Debe ser lo más rápido posible, si no decide continuar, debemos traer a un DT. El plazo es hasta el 31 de diciembre. Si Rueda decide volver a Colombia, todos entendemos el riesgo de negociar en otro lugar. Tendremos que hablar y llegar a un consenso. Nunca hemos tenido un problema con él, hemos hablado todo cara a cara", se explayó Milad en el programa "De fútbol se habla así" de la señal de cable Direct TV.

El apuro del presidente de la ANFP va de la mano con que algunos de los candidatos que seducen en Quilín, como el caso de Hernán Crespo, actual entrenador de Defensa y Justicia, semifinalista de la Copa Sudamericana, ya fue acercado por su representante a Racing Club, que luego de su eliminación en Copa Libertadores ante Boca Juniors, vio partir a su técnico Sebastián Beccacece, otro que mandó currículum para regresar a Juan Pinto Durán, según informan en el diario Olé.

"El perfil del entrenador de la Selección Chilena debe ser el de un tipo de mucha ambición, de querer ganar en muy poco tiempo. Debe ser un DT de habla hispana, que no deba tener un gran período de adaptación", afirmó Milad, quien espera que el futuro reemplazante de Rueda, de haberlo, tiene que tener "experiencia internacional, que ojalá haya estado en un Mundial. Debe ser referente, que inspire respeto en los jugadores. Hay muchas posibilidades, Hernán Crespo es un buen nombre".

¿vuelven los playoffs?

Otro de los temas que abordó el expresidente de Curicó fue el de los torneos del próximo año y la definición de los cupos de equipos chilenos para las copas sudamericanas.

"Hicimos una comisión para el campeonato 2021. Estamos evaluando cuál será el que se adapte de mejor manera a los tiempos del calendario que tenemos y que es muy ajustado. Si debe ser con playoffs, claro que lo será", enfatizó Milad y aclaró que el cupo a la Copa Libertadores 2021 que quedó pendiente de la Copa Chile no jugada este año será ocupado con un equipo del "campeonato actual".

"Posiblemente debamos realizar dos Copa Chile el próximo año y que deberían realizarse en marzo, una, y en octubre, la otra, con un formato de juego a un partido, con la localía definida al azar", dijo.

La "U" cae ante Cobresal y se enreda en la tabla

DECEPCIÓN. Azules pierden por 2-0 y sufren con la clasificación ponderada.
E-mail Compartir

Una derrota que dolió más que nunca entre jugadores y el cuerpo técnico de Universidad de Chile sumó ayer el cuadro universitario luego de caer por 2-0 ante Cobresal, en El Salvador.

Dolorosa, porque además de perder el invicto el venezolano Rafael Dudamel en la banca, no pudo alejarse en la tabla ponderada, donde sigue estancada en el antepenúltimo lugar (con 1,176), pero ahora con el temor real que el último en los promedios, Iquique (1,050), que cayó 2-0 con Palestino, pueda enredarse en la tabla del torneo regular, donde solo supera por un punto a Coquimbo, penúltimo; y por cinco a Colo Colo, el colista.

Si los Dragones Celestes llegan a ser superados por Coquimbo o Colo Colo en las próximas fechas, el equipo de Cristian Leiva podría ser el que baje o defina en la promoción por el torneo, dejando a la "U" y a la "U" de Concepción (1,055), como los dos candidatos al descenso y promoción de la tabla de promedios.

Un error que costó caro

En un partido que en su inicio fue parejo, un grosero error de Fernando de Paul a los 22 minutos, permitió a los locales abrir la cuenta, un resultado que los azules nunca pudieron remontar. El 2-0 de Leonardo Olivera (75') reafirmó un resultado que nunca estuvo en peligro para el equipo de Huerta.

"Supimos marcar la diferencia en los noventa minutos, pese a que teníamos las bajas de dos jugadores importantes como Cañete y Gaete", señaló Óscar Salinas

El otro candidato al descenso, Iquique, cayó con Palestino, que venció a los nortinos con goles de Benítez (49') y Carrasco (60').

La lección del maestro

Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

GAMBITO DE DAMA. ("The Queen's Gambit") Esta es la posición característica de la Apertura denominada Gambito de Dama y que basa su estrategia en entregar el peón "c" para obtener el dominio del centro.

Hoy, esta forma de abrir el juego le da su nombre y vida a una exitosa serie de Netflix que ha revolucionado el mundo del ajedrez, consolidando al deporte ciencia en tiempos de pandemia. Millones son los nuevos cultores de la milenaria disciplina que han volcado su interés a la compra de tableros, piezas, revistas, libros y suscripciones a diversas plataformas online, donde los aficionados pueden enfrentar a maestros de cualquier lugar del orbe.

Gambito es una palabra de origen italiano que puede traducirse como trampa o celada, y consiste en realizar un pequeño sacrificio de modo de obtener alguna ventaja a futuro. Esta sola explicación nos da una lección de vida, pues no obtienes una victoria sino eres capaz de entregar tu mejor esfuerzo en lograrlo.

Centraré mi comentario en los aspectos que rescato de la serie y que me parecen más destacables sobre el mundo del ajedrez.

La serie ambientada en la década del sesenta muestra a una joven norteamericana que queda huérfana a muy corta edad y debe ingresar a un orfanato en el que para controlar a las niñas les dan, junto a las comidas, tranquilizantes que le generaron adicción a la protagonista de la historia, Beth Harmon.

Ella resalta en sus clases por su habilidad en matemáticas y como termina muy rápido sus ejercicios, la envían a limpiar la tiza del borrador. Cerca del lugar donde limpia el borrador ve al encargado de mantención del establecimiento frente a un tablero de ajedrez, esa imagen la cautiva y la hace volver al día siguiente para que le enseñen; el señor Shaibel le dice que no. Beth vuelve resuelta otro día y le dice que ya aprendió sólo viendo cómo él jugaba (Esto un guiño del autor a cómo aprendió Capablanca, viendo a su padre a la edad de cuatro años y corrigiendo una jugada a un amigo de su progenitor). Shaibel la invita a jugar una partida y la vence rápidamente con un mate pastor. Cada día vuelve al sótano a jugar, hasta que vence a su mentor y cada noche, producto de los tranquilizantes y de su genio notable, ve en el cielo de la habitación como las piezas se mueven en el tablero para encontrar las mejores jugadas (Esta escena es bastante recurrente para ajedrecistas, pues normalmente recordamos las partidas que recién jugamos antes de dormir).

Progresa rápidamente y un amigo de Shaibel la invita a dar una simultánea a una secundaria donde vence a doce adversarios con gran facilidad.

Alrededor de los trece años es adoptada y pese a lo precaria de su situación en este nuevo hogar, se le abre un mundo de posibilidades, donde una vez más interviene Shaibel, a quien escribe para que la ayude a pagar la inscripción de un torneo e inicia una carrera notable que muy bien relata la serie que les recomiendo ver, en la que lucha contra sus adicciones, sus miedos, sus demonios, logrando vencerlos. Como decía Alekhine: "Yo no juego ajedrez, lucho en ajedrez…"; o como señaló Smyslov: "En el ajedrez, como en la vida, el adversario más peligroso es uno mismo."

Finalmente, quiero hacer mención a los ambientes y situaciones ajedrecísticas, que muy bien detalla la producción: la diferencia entre lo poco valorado del ajedrez en Norteamérica en contraste con la majestuosidad de las escenas de los torneos en Europa y de sobremanera en la Unión Soviética; la descripción de los encuentros de blitz (partidas relámpago) en la que juegan por dinero; el recuerdo de las partidas suspendidas que tras largas horas de juego, debíamos anotar en un sobre la jugada secreta y luego ir a analizar para reanudarla en la mañana siguiente; el menosprecio inicial de rivales y organizadores a una mujer que intenta ingresar a un "mundo de hombres", la lucha entre el juego intuitivo de Beth que debe agregar el componente lógico y el estudio de sus rivales para vencer.

En síntesis, una serie que refuerza la vitalidad de nuestro milenario deporte, que ha contribuido a que muchos niños y niñas se interesen en aprender ajedrez y que espero tenga pronto una segunda temporada. Son muy pocas las producciones de cine o televisión que responden a las expectativas de los trebejistas y ésta es una de esas formidables excepciones.

Hasta la próxima semana.

1.d4 d5 2.c4