Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. laura giannici, candidata DC para la alcaldía de Viña del Mar:

"Claro que podemos ganarle a la derecha en Viña, sus candidatos están tan divididos como nosotros"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Expectante por lo que termine decidiendo la Unidad Constituyente (UC) y con una dura crítica a la forma en que se han hecho las cosas entre los partidos de la ex Nueva Mayoría, la concejala y candidata DC a la alcaldía de Viña del Mar, Laura Giannici, plantea su postura frente al escenario electoral del próximo año, su competencia y lo que ocurre en una de las ciudades más apetecidas por el espectro político.

- ¿Cuál es su motivación para ser candidata?

- Ya me había inscrito la vez anterior, pero en ese momento buscaba participar y que el otro candidato tuviera competencia interna, pero no era que tuviera unas tremendas ganas porque la labor de concejal me encanta, porque es lo más cercana a la gente. Ahora encontré que después de cinco periodos podía postular, porque creo que tengo la experiencia, conozco el trabajo del municipio, uno tiene relación con la gente.

- Había varios concejales de la Nueva Mayoría interesados, pero luego se bajaron. ¿Cómo vio aquello?

- Cuando Sandro (Puebla) se bajó, fue distinto a los otros, porque él dijo que era para apoyarme a mí. Yo le agradecí de corazón, porque eso en política no se da jamás. Hemos trabajado muy bien en el tema de la presentación de la acusación contra la alcaldesa y hay una relación de amistad. Víctor (Andaur) me dijo que nunca tuvo mucha intención, por lo que me dijo, el partido tenía que poner un nombre, y Marcela Varas no sé por qué se bajó, pero no fue en favor mío, sino parece que ella y muchos piensan que con un periodo de concejal hay mucho que aprender en el camino, o algún otro motivo. Me encontré de repente sola, pero era una sola que no servía de mucho con las noticias que uno tenía desde Santiago. Al final las negociaciones se hicieron en Santiago y yo quiero aclarar al tiro que estuve dispuesta para primarias internas de mi partido, para primarias con la UC, con quien fuera, porque ya es el momento. Este atraso en Viña es por las negociaciones de Santiago.

- El presidente de la DC, Fuad Chahin, fijó para este martes la fecha de la definición del candidato único de la Unidad Constituyente. ¿Por qué aún no hay candidato único?

- El diputado Rodrigo González estuvo todos estos meses buscando candidato y no encontró. Ayer me llamaron de una radio para preguntarme en relación a que él quería hacer primarias, pero no con la oposición completa, sino con las mujeres de oposición. A mí me pareció súper extraño, esa necesidad de él de ser el que influye y hace las cosas, pero al final termina puro confundiendo. Yo pregunté si había posibilidad de hacer unas primarias en estos 15 días antes de la inscripción y es imposible... hacer unas primarias exprés en enero, si ya votó poca gente en las del 20 de diciembre, el 3 de enero y sería una sola comuna... es parte de su personalidad.

- ¿Por qué no se hizo antes?

- No tengo idea. Ese fue el tema que ocurrió a nivel nacional. En Viña no hubo primarias porque hubo ciertos acuerdos en Santiago, de que yo era la candidata del partido, pero que yo era negociable.

-¿Cuál era el intercambio?

- De repente hay comunas que se transan... yo quiero esta comuna y me das la otra sin primarias. En Santiago hubo una reunión y todo un enredo porque supuestamente Fuad Chahín quería Ñuñoa para él, para ir de candidato a alcalde, cosa que nunca creí, porque yo sabía que iría de diputado. Las bases de la UC ya habían llegado a acuerdo de hacer primarias, las bases comunales y ahí quedó la escoba y se derrumbó todo. Los que ya estaban definidos con sus primarias las hicieron, pero el resto quedamos en el aire, fueron varias comunas, no solo Viña. Hay que empezar todo de nuevo. Me habría encantado que otro partido hubiese presentado y hubiésemos hecho una primaria para que el que ganara tuviera el timbre de que participó, haberlo hecho el 20. Lo peor de todo es que es una de las comunas más importantes de Chile, que por falta de trabajo de algunas autoridades de la época cuando fue don Jorge Kaplan a la reelección perdimos porque no movieron un dedo.

- ¿A quiénes se refiere?

- Autoridades, connotados personajes. Nosotros perdimos por 2 mil votos. Viña siempre ha tenido un problema de que los que han liderado no han sido muy democráticos, siempre han querido resolver ellos. Cuando me inscribí de candidata a alcaldesa me ofrecieron de todo para que me bajara de la interna, pero no lo hice. Ha sido una de las experiencias más traumáticas que se viven en política, especialmente si somos mujeres, y segundo, si somos mujeres que no tenemos bisagra en las rodillas. Ha sido bien complejo. Lo bueno es que tenemos un equipo que se tomó en serio esto y ya tenemos propuestas de cómo vamos a llamar a la gente a participar en una consulta ciudadana para hacer el programa de ciudad, ya está lista una página en internet para eso y también será presencial, pase lo que pase.

- Insisto, ¿a qué autoridades se refiere?

- Diputado.

- ¿Quién?

- Prefiero no decirlo.

No andan en la calle

- Hay quienes buscan que se puedan unir con el FA. ¿Qué le parece?

- Estuvieron en conversaciones con el FA cuando se pararon y fueron a inscribir a los gobernadores. No sé si fue error de ellos o no tenían ninguna intención de ir con nosotros. Se alcanzó a hablar con ellos, pero hubo un quiebre y ahora el Frente Amplio dice que con la DC ni a misa. Está complicado, pero son partidos nuevos que tienen que buscar su identidad y hay que dejarlos que hagan las cosas como quieren. Lo ideal habría sido ir oposición contra gobierno, pero ahora el gobierno va dividido. Es una incerteza total.

- Claro, son al menos tres candidatos del oficialismo. ¿Cree que haya más posibilidades de ganarle a la centroderecha?

- Por eso es inédita esta elección. Claro que podemos ganarles, los candidatos de la derecha están tan divididos como nosotros, ya no tienen la gracia de ser un candidato contra el mundo.

- ¿Cree que se pueda lograr un acuerdo en la UC con Paola Tapia, exministra de Transportes?

- Entiendo que ella va a ir como constituyente. Su nombre salió hace un tiempo y yo dije primarias, porque sería el colmo que el PPD lleve una candidata por separado. Si pasa eso, mejor me retiro de la política, porque se notaría que no andan en la calle.

- ¿Qué espera que ocurra mañana, a propósito de lo que dijo Chahin?

- Yo creo que lo del camino único no me la creo y siempre estuve en contra. Que la DC lleve un candidato solo como hicimos con Carolina Goic, que fue un error garrafal, no. Si en la UC va Paola Tapia y yo, mejor dejemos a la derecha ganar felices.

- Usted presentó una acusación al TER contra la actual alcaldesa, Virginia Reginato. ¿Cómo va eso?

- Me encantaría que el TER, después de casi dos años, dé una resolución porque ya encuentro que es un exceso cómo han ido postergando. Los abogados de ella han ido metiendo cosas, cuando se ve que el TER va a entregar la resolución, y llegan con un par de cosas que no cambiarían nada y se ha postergado. Ahora con Pascua y Año Nuevo, vamos a llegar a la elección sin una resolución. Se ve mal la cosa.

"En Viña no hubo primarias porque hubo ciertos acuerdos en Santiago, de que yo era la candidata del partido, pero que yo era negociable".

"Cuando me inscribí me ofrecieron de todo para que me bajara de la interna, pero no lo hice. Ha sido una de las experiencias más traumáticas que se viven en política".

Unidad de Medicina Fetal se traslada a las nuevas dependencias del Hospital Fricke

VIÑA DEL MAR. Recinto tiene mejores condiciones para atención de embarazadas.
E-mail Compartir

La Unidad de Medicina Fetal del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ, que efectúa diagnóstico, seguimiento y tratamiento a embarazos complejos de pacientes de la red del Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota, inició su traslado a las dependencias del nuevo Hospital Fricke.

Espacio más adecuado

Esta unidad hospitalaria, que a la fecha ha evaluado a 3.660 pacientes y han realizado 9.175 exámenes a bebés en gestación, centra su atención en la Unidad de Procedimientos Programados.

El Dr. Gabriel Anwandter, jefe de la Unidad de Medicina Fetal, explica que "es una tranquilidad poder trabajar en un espacio físico mucho más adecuado y grande, con un mayor respeto a la capacidad que tengamos nosotros de ofrecer las consejerías a las pacientes en un espacio que dé tranquilidad", así como destaca el equipamiento de última generación.