Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Diputados proponen medidas urgentes por crimen organizado

REGIÓN. Agenda antinarcóticos, más recursos a las policías y gestión social destacan en las sugerencias. Algunos tildan de "populista" proyecto de Gobierno.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El aumento sostenido de delitos violentos con utilización de armas de fuego, ligado principalmente al narcotráfico, es una situación que ocurre a nivel nacional y la Región de Valparaíso no es la excepción. Así lo reconocieron parlamentarios de la zona, quienes si bien plantearon que el proyecto de ley firmado por el Presidente Sebastián Piñera es un avance un materia legislativa, es momento para implementar medidas urgentes para frenar la situación.

Por esta razón, los diputados consultados -María José Hoffmann (UDI), Camila Rojas (Comunes), Víctor Torres (DC), Luis Pardo (RN) y Andrés Celis (RN)- proponen una agenda antinarcóticos, más inversión en las policías y cambios en material social para comunidades vulnerables, medidas que debería implementar el Gobierno antes de la aprobación de la nueva ley.

"Estamos frente a un problema grave que debemos enfrentarlo con urgencia y con una mirada de Estado, y no con la típica lógica de gobierno y oposición que en nada va a ayudar a devolverle la tranquilidad a millones de familias. En ese sentido, el proyecto del Gobierno es sumamente positivo, (...) pero no es suficiente, y por lo mismo desde la UDI hemos propuesto una agenda antinarcóticos que incluye una serie de otros proyectos, como, por ejemplo, tipificar el delito de sicariato para que crímenes como el de Alejandro Correa en Concón sean sancionados con las máximas penas, tanto para los homicidas como para los autores intelectuales", aseveró la diputada Hoffmann.

Rol social y recursos

Pero en materia legislativa no estarían todas las soluciones. La diputada Camila Rojas (Comunes) reconoció que "dentro de un problema multidimensional, no podemos eludir el rol que juega la descomposición de la institución policial; la solución económica inmediata que representa para algunas de las personas que se unen a organizaciones criminales; narcotraficantes que llegan a poblaciones abandonadas por las instituciones públicas o invisibles para el Estado; y cómo no cierta convivencia que se ha dibujado entre agentes del Estado y estas organizaciones en algunos territorios".

Por eso, dijo que la situación es "compleja" por lo que "cárcel y penas más altas parece más ofertón y ganas de popularidad que una política seria".

De la misma forma, el diputado Víctor Torres (DC) explicó que "todos los expertos en seguridad han señalado que el narcotráfico no se combate solo con leyes, aquí hace mucho rato ya que el Gobierno está al debe y obviamente no considera una serie de variables que están afectando: el deterioro de las policías, su ineficiencia; la pobreza que lleva a muchos jóvenes a sumarse a estos grupos".

Subrayó que "el Ejecutivo tiene que hacerse cargo de la responsabilidad que le compete en materia de seguridad y no estar permanentemente responsabilizando al Congreso de su propia incompetencia".

Sin embargo, el diputado Andrés Celis (RN), puntualizó que "existe un proyecto de ley que desde julio de 2020 que el Gobierno ha puesto urgencia, sobre persecución del narcotráfico y el crimen organizado". A esto, precisó que se suman otras mociones que modifica la ley de control de armas o la prohibición de afiliación de personas condenadas por el narcotráfico, a las cuales solicitará que incluya el problema de las "tomas ilegales".

Por su parte, el diputado Luis Pardo manifestó que "Carabineros hace un gran esfuerzo pero tenemos que señalar que en la región tenemos un 25% de déficit policial según el índice de cobertura, el cual no solo mide la relación de la cantidad de Carabineros versus la población, sino que también incluye variables como los niveles de vulnerabilidad, las distancias y la disponibilidad de vehículos, entre otras cosas".

"Hemos propuesto una agenda antinarcóticos que incluye una serie de otros proyectos, como, por ejemplo, tipificar el sicariato".

María José Hoffmann, Diputada UDI

"Aquí hace mucho rato ya que el Gobierno está al debe y, obviamente, no considera una serie de variables que están afectando".

Víctor Torres, Diputado DC

Trabajo en la comisión de Constitución

E-mail Compartir

El diputado Víctor Torres (DC) dijo que en la Comisión de Constitución de la Cámara ya existe un trabajo que ataca el narcotráfico y en el que "se ha observado una ausencia del Ejecutivo en materia de indicaciones. Por eso, preocupa esta dispersión legislativa del Gobierno, que en lugar de priorizar en trabajo ya realizado". En tanto, Luis Pardo (RN) descartó está situación y recalcó que "no ha avanzado porque, precisamente, esa comisión actualmente tiene una enorme cantidad de proyectos en trámite" y, además, "no siempre se respetan las urgencias del Ejecutivo, (...) se han discutido mociones que no tenían urgencias".

Aumentan control de fuegos artificiales en zona residencial

MARGA MARGA. Gobernadora confirma alta cifra de denuncias en la zona.
E-mail Compartir

La comercialización y activación ilegal de fuegos artificiales tiene en alerta a vecinos y autoridades de distintas comunas, que sostienen que -pese a que se intensifica durante las fiestas- se trata de una situación que se presenta de forma constante.

"Vemos con preocupación los fuegos artificiales en los sectores poblacionales. Se ha hecho reiterativo, se ha hecho una constante que afecta la calidad de vida y la tranquilidad de los barrios", sostiene Daniel Morales, alcalde de Limache y presidente regional de la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM).

"Llega el minuto en el que las autoridades tenemos que expresar nuestra preocupación, porque esto ya no está a nuestro alcance. Nosotros tenemos seguridad pública municipal, pero son inspectores municipales que cumplen una función que no está validada por la ley. Yo creo que es un rol que los municipios podemos asumir si nos entregan los recursos, pero aquí se entregan facultades, pero no recursos", acusó el jefe comunal.

La gobernadora de Marga Marga, María Carolina Corti, abordó los casos de este tipo en Quilpué, Limache y Villa Alemana. "La venta y distribución de fuegos artificiales es ilegal y se sanciona en base a la ley de control de armas. Pese a esto, hay ciertos sectores en la provincia donde los vecinos han reportado detonaciones de pirotecnia. Es por ello que Carabineros tiene contemplados controles, tanto en venta en la vía pública, como también frente a la denuncia de los locales que de forma clandestina venden estos productos", aseguró, instando a la comunidad a denunciar estas situaciones.

El mayor Alfredo Castillo, de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, confirmó que se ha implementado un protocolo enfocado en impedir estas faltas.

Tras recibir la luz verde del Senado, la norma que sanciona penalmente el uso de fuegos artificiales se encuentra lista para su promulgación (ver página 11).

Niña de 12 años muere en incendio registrado en el cerro Las Cañas

VALPARAÍSO. Bomberos halló a la menor entre los restos de la vivienda.
E-mail Compartir

Un trágico resultado tuvo ayer un incendio que afectó a una vivienda en el cerro Las Cañas, donde tras la remoción de escombros, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso encontraron el cuerpo de una menor de 12 años.

El siniestro se declaró pasadas las 21 horas, concurriendo cinco compañías hasta la calle Los Canelos Bajo, donde una casa ubicada en una ladera era consumida por las llamas, propagándose éstas hacia vegetación cercana, por lo cual el combate también tuvo que ser apoyado por Conaf.

El cuarto comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Francisco Arévalo, confirmó el hallazgo de la niña entre los restos de la vivienda, consignando, además, que personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) investiga las causas del siniestro y el deceso.