Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Reino Unido supera los 53.000 contagios nuevos en un día

PANDEMIA. El Gobierno atribuye las alarmantes cifras a la nueva variante del virus. Alemania, por su parte, preocupa con nuevas 852 víctimas fatales.
E-mail Compartir

Agencias

Reino Unido registró más de 53.000 contagios de coronavirus en un día, cifra récord sin precedentes que preocupa a toda Europa por la expansión de la variante de covid-19 detectada en suelo británico, mientras que en Alemania volvieron a repuntar las muertes diarias.

Reino Unido registró 53.135 nuevos casos, y otras 414 muertes por coronavirus, informó el Gobierno británico. La cifra de nuevas infecciones supera en casi 12.000 el récord de un solo día que se había alcanzado el lunes, con 41.385 positivos.

El Gobierno atribuye este alarmante crecimiento sobre todo a la aparición de una nueva variante del virus, que se está propagando con gran velocidad por Londres, el este y el sur de Inglaterra.

Hasta el momento 71.567 personas han muerto en Reino Unido por covid-19, según el Ejecutivo británico. y con los casos anunciados en la última jornada, el total contagios llega a 2.382.865.

Presión sin precedentes

El ministro británico de Salud, Matt Hancock, reconoció que el sistema público de salud "se enfrenta a una presión sin precedentes" a causa del coronavirus y anunció que la primera mujer vacunada en el Reino Unido, Margaret Keenan, recibió ayer la segunda y definitiva dosis del antídoto de Pfizer/BioNTech.

"Debemos suprimir este virus para proteger a nuestro sistema de salud y salvar vidas hasta que la vacuna pueda mantenernos a salvo", dijo Hancock.

Está previsto que el secretario de Estado comparezca hoy en el Parlamento británico, donde podría anunciar que varias zonas que hasta ahora no estaban sometidas a las mayores restricciones pasarán en breve al máximo nivel de alerta.

Vacunación

Mientras tanto, dos millones de personas deberían ser vacunadas cada semana en Reino Unido para evitar una tercera ola de covid-19, según una proyección que realizaron expertos británicos.

London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM) hizo este cálculo, que compartió con el grupo asesor científico del Gobierno británico, más conocido como Sage. Considera que su cálculo es el doble de lo estimado por el Gobierno para su programa de vacunación, que empezó el pasado día 8 con Pfizer/BioNTech.

"La intervención más rigurosa, teniendo el nivel 4 (de riesgo, grave) en Inglaterra, el cierre de escuelas en enero y dos millones de personas vacunadas cada semana es el único escenario que consideramos reduce la presión en la UCI por debajo de los niveles vistos durante la primera ola (marzo/abril)", según LSHTM.

Argentina comienza vacunación con dosis de Sputnik V

VIRUS. El Ejecutivo decidió dar prioridad al personal de salud más expuesto.
E-mail Compartir

Argentina inició ayer el proceso de vacunación contra covid-19 de manera simultánea en todo el país, con el lote de 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V recibido el jueves pasado, mientras el Senado inició el histórico debate para una posible nueva ley de aborto.

"Es un hermoso día para los argentinos, el comienzo de una nueva etapa que nos tiene que seguir teniendo todo juntos, como estamos ahora en todo el país comenzando esta vacunación", afirmó el ministro de Salud, Ginés González García.

Los funcionarios de la Salud fueron testigos de las primeras vacunaciones, que generaron emoción y alegría en los primeros trabajadores vacunados, en un proceso que el Gobierno califica como histórico.

Antes de las nueve de la mañana, los vacunatorios de la provincia de Buenos Aires comenzaron a inocular, como puntapié inicial del proceso.

La vacuna debe respetar la cadena de frío a 40 grados bajo cero y viene en un lote de cinco dosis. González agradeció a los trabajadores de la salud: "Por eso vamos a empezar la vacunación en todo el país con quienes más exposición al riesgo tienen".

La población objetivo en esta etapa es el personal de salud de grandes centros urbanos, el personal de salud de unidades cerradas de terapia intensiva y el personal de laboratorio, que manipula el virus para realizar los diagnósticos.