Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cartas

E-mail Compartir

Inseguridad

Se ha transformado en algo normal leer y ver en la prensa noticias de asesinatos en la vía pública a plena luz del día, narcotraficantes que se adueñan de poblaciones y una serie de encerronas para robar automóviles.

En redes sociales han aparecido distintos "memes", lo cual indica una cierta normalización de estas situaciones. Qué preocupación más grande que estemos asumiendo que estos delitos sean circunstancias normales del día a día. ¿Qué están haciendo el Gobierno, nuestros legisladores y el Poder Judicial? Es cierto que son variadas las preocupaciones de estos tres poderes del Estado, pero la seguridad de la población es vital, primordial. En las encuestas la mayoría ciudadana demuestra gran preocupación por la inseguridad.

Hoy no se aprecia alguna acción. ¿Debemos esperar la muerte de más personas, la muerte de alguien cercano a alguna autoridad de Gobierno, de algún político o juez? ¡Basta ya!

Autoridades, es el momento de tomar drásticas medidas, dejen de lado sus cálculos políticos. Cada día que pasa es tiempo perdido y más de alguna nueva víctima tendremos.

Julio Torrejón Linares


Punto vista

En declaración a su Diario, el alcalde Sharp señaló que si es reelecto ejecutará "todo lo que pudimos sembrar en el primer período". Pienso que el verbo "sembrar" debió haberlo sustituido por la expresión "lo que no pudimos terminar de destruir...".

Demetrio Infante Figueroa


Reloj de Flores

Me molesta ver a diario el simbólico Reloj de Flores de Viña del Mar sin sus minuteros, ya por tantos meses. Si es para evitar que lo rompan los vándalos, entonces suprimamos también los semáforos y los bancos de las plazas. Al parecer, en este caso, la municipalidad ha optado por entregar la oreja; y después nos sorprendemos por la desfachatez con que actúa la violencia.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Aniversario de Viña del Mar

Aquellas haciendas sobre las que se trazaron rieles, luego industrias, y que en los años 30 dieron vida a esa ciudad balneario, son parte de una corta, pero hermosa historia que recordamos en este nuevo aniversario de la Ciudad Jardín.

Con la visión de Francisco Vergara, la pasión de María Luisa Bombal y Teresa Wilms Montt, la entrega de Larraguibel y Nicolás Massú, los nuevos hijos de esta tierra miramos el futuro de Viña del Mar con esperanza.

En tiempos convulsionados para el mundo entero, las nuevas generaciones renovamos nuestro compromiso con nuestra tierra y nuestra gente, con un aire nuevo de libertad, para hacer de Viña del Mar una ciudad integrada socialmente, emocionalmente conectada, inclusiva, innovadora, que valora y protege su patrimonio ambiental y acogedora con todos sus hijos. Es decir, para seguir haciendo de Viña del Mar la mejor ciudad para vivir en Chile.

¡Feliz Aniversario Viña del Mar!

Vicente Moraga Donoso


Candidaturas en Concón

A través de los medios de comunicación hemos conocido el gran interés de militantes de partidos políticos y de independientes en ocupar el cargo de alcalde de Concón. Sin embargo, los habitantes de la comuna no hemos escuchado ninguna propuesta, ninguna. Nada sabemos de qué piensan sobre delincuencia, medioambiente y economía local, por mencionar algunos aspectos claves. Y si no conocemos pareceres, es prácticamente imposible pensar en conocer propuestas.

Concón necesita urgente definiciones: el modelo que basa la economía local casi de manera exclusiva en la hotelería y la gastronomía no resiste más. El estallido social y la pandemia han demostrado la fragilidad que el actual diseño tiene y la necesidad de una reingeniería.

Es el momento de planificar el crecimiento de la comuna para transformarla en una ciudad que respete e interprete los principios y los valores característicos de los conconinos. Es momento de ideas y metas. Es el momento en que los conconinos dejemos de escuchar nombres y comencemos a escuchar propuestas.

Daniel Morales Riquelme


Diálogo, respeto y realismo

En reiteradas ocasiones la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) ha declarado que "han abierto una brecha que permite cuestionar las bases ideológicas, valóricas y culturales del modelo neoliberal imperante".

Sin embargo, los cambios que referimos muchos secundarios que no necesariamente están en sintonía con la ACES, ya los hemos querido impulsar de una u otra forma.

Dejemos de lado las etiquetas. No se trata de instaurar un modelo "malvado e inhumano" o "benefactor", sino que fomentar la participación de los privados y el Estado en una mejor educación y una mirada hacia el futuro, no una mirada política. El diálogo, respeto y realismo son los valores que como secundarios nos permitirán construir un mejor sistema educacional, no los actos violentos y politizados de quienes dicen representar a los secundarios, perjudicando al estudiantado.

Philipe Lacourt


Unidad de la derecha

Antes de un acuerdo ideológico, la unidad de la derecha depende de una affectio societatis que hoy no existe. Son muchos los que se quieren destacar desmarcándose del compañero de coalición, es decir, solo en virtud de un "no ser", dejando de lado los méritos propios. Otros, manifiestan sentirse más cómodos con políticos fuera de la coalición que con muchos de los que están dentro. La pregunta de cajón en estos casos es: ¿por qué no forman coalición con ellos?

Juan L. Lagos Fundación para el Progreso


Propuesta para Año Nuevo

Solicitamos volver a la década del 50, cuando nuestros corazones se regocijaban a las 00.00 horas del 1 de enero al escuchar las sirenas y ver los reflectores de los barcos de guerra que alumbraban la destacada bahía de nuestro querido puerto. Si se retoma esta tradición, la honorable Comandancia de la Armada nos proporcionaría no un espectáculo, sino una luz de esperanza en este mundo sumergido en la oscuridad por la pandemia, enviándonos un mensaje positivo mediante la entrega de una señal visual. Una lágrima emocionada correrá por la mejilla de porteñas y porteños al mirar el cielo cuando los reflectores de los buques de guerra alumbren los cerros.

Enrique Peñafiel

La imagen de la ciudad

Preocupación por cableado en desuso en la población vergara
E-mail Compartir

"Este cable, ubicado en la esquina de 2 norte con 1 Oriente, en Viña del Mar, ya lleva un par de semanas colgando, con los riesgos que ello implica para quienes circulamos por el sector y también para mascotas y vehículos. Desgraciadamente, esta situación se ve bastante más seguido de lo que uno quisiera. Sin éxito se han desarrollado campañas de limpieza de cableado aéreo, problema generado por las mismas empresas de servicios que dejan morir esos cables en desuso en los postes, formando una maraña de contaminación visual en nuestras ciudades".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #crimen organizado

E-mail Compartir

@jorgeignacioms: Si apoyaron los ataques a Comisarías durante casi un año y como única respuesta a la crisis propusieron "disolver" Carabineros, ¿Qué hacen ahora fingiendo asombro por la actual debilidad de las policías ante el crimen organizado?

@karinluck: Primero en #Maipú con una mujer fallecida, hoy en #Vitacura con un herido. Urge sacar adelante el proyecto contra el crimen organizado presentado por el Presidente Piñera, para devolverle la tranquilidad a la gente. Mucha fuerza y ánimo para el funcionario de seguridad herido.

@LuciaDammert: A veces la política cree que las leyes cambian realidades. El problema del crimen organizado está presente hace décadas, lo urgente son políticas públicas locales que enfrenten el negocio, el consumo problemático, y el crimen como forma de sobrevivencia.

@AsesorMunoz: La inmigración indiscriminada siempre fue un tema que puso sobre la mesa la @PDI_CHILE. Sin embargo, bajo el gobierno de @mbachelet era pecado mortal decirlo. Las proyecciones de aquel entonces hacía suponer que el crimen organizado buscaba nuevas formas de operación y mercados.

@CoolParte: Las bandas de crimen organizado no pelean contra el estado ni contra Carabineros. Pelean entre ellos x un territorio. Ni el gob ni los pacos son sus enemigos sino otra banda. Este es el resultado de achicar el estado q terminó abandonando poblaciones y barrios