Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

25 Taycan y un modelo de entrada tendrá Chile en 2021

E-mail Compartir

La versión más potente, denominada Turbo S, entrega una potencia de hasta 761 CV (560 kW), permite ir de cero a 100 km/h en 2,8 segundos y entrega una autonomía de hasta 412 kilómetros.

La versión Turbo es capaz de desarrollar hasta 680 CV (500 kW). Gracias a esa potencia puede ir de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y su autonomía puede llegar hasta los 450 kilómetros (según ciclo WLTP). Ambos alcanzan una velocidad máxima de hasta 260 km/h.

El modelo 4S puede desarrollar una potencia de 571 CV (420 kW) y lograr los 100 km/h en cuatro segundos. Puede recorrer hasta 463 kilómetros y su velocidad máxima es de 250 km/h.

Novedad 2021

Con el compromiso de la llegada de 25 nuevas unidades de Taycan, Porsche también está trabajando en poner a disposición del mercado chileno una nueva variante de entrada del deportivo "que nos permitiría acercar la tecnología eléctrica de Porsche a un segmento mucho más amplio", afirmó Cristóbal Lüttecke, principal ejecutivo de la marca en Chile. "Esta nueva alternativa contará con un motor eléctrico solo en el eje posterior", aseguró.

Los interesados en las nuevas unidades disponibles de Taycan para 2021 pueden visitar los Porsche Center (Santiago y Concepción).

El Taycan tiene un valor de USD 149.900 para el modelo 4S; de USD 182.900 para el Taycan Turbo; y de USD 219.900 para el Turbo S. t

Tras haber entregado a sus clientes las primeras cinco unidades del Taycan entre noviembre y diciembre, Ditec, el importador de Porsche para Chile, confirmó que para 2021 traerá al país 25 unidades del primer auto 100% eléctrico del fabricante de vehículos deportivos de Stuttgart. Entre las versiones disponibles para los clientes se encuentran las variantes 4S, Turbo y Turbo S.

Tesla anuncia que produjo más de medio millón de vehículos en 2020 y vendió 499.550

E-mail Compartir

El fabricante de autos eléctricos Tesla anunció que produjo más de 500.000 vehículos durante el 2020, un nuevo hito para la compañía pese a la pandemia, y del que su fundador, Elon Musk, dijo estar "muy orgulloso".

EL FABRICANTE MÁS VALIOSO y por qué

Pero a pesar de las diferencias entre los dos gigantes automovilísticos mundiales y Tesla, el valor de capitalización bursátil de la empresa del controvertido Elon Musk se sitúa en 659.400 millones de dólares, mientras que la de VW es 233.300 millones y la de Toyota 352.600 millones.

Las cifras fueron reveladas en un comunicado publicado por Tesla, en el que detallan que se produjeron exactamente 509.737 vehículos durante el año pasado, lo que supone un aumento de 40% desde 2019, mientras que se han vendido 499.550 de ellos en los últimos 12 meses, un 36% más.

De ellos, 180.570 fueron entregados en el último cuarto de 2020, apunta el texto, nuevo récord para la empresa y que supera las expectativas de Wall Street, que esperaba que se hubieran vendido unos 174.000 autos en ese periodo.

"Estoy muy orgulloso del equipo de Tesla por haber superado esta importante meta", dijo en Twitter Musk, quien reveló que al inicio de la existencia de la compañía, pensaba que, siendo optimista, tenía tan solo 10% de probabilidad de supervivencia.

Para el año completo, Tesla entregó 442.511 del Model 3 y Model Y y produjo 454.932 de ellos, mientras que vendió 57.039 del Model S y Model X y produjo 54.805.

A lo largo de 2020 Tesla aumentó su producción y entrega de vehículos gracias a su nueva planta de Shanghai, a la vez que utilizó nuevos proveedores de celdas de baterías para hacer unas de mayor voltaje.

Musk afirmó que quiere que las ventas de Tesla aumenten desde los 500.000 a los 20 millones anuales en la próxima década.

El fabricante de vehículos eléctricos de lujo pasó a convertirse en un monstruo valorado en casi 660.000 millones de dólares, tras ganar 550.000 millones de dólares en los últimos 12 meses.

En 11 meses en 2020 la capitalización bursátil de Tesla se multiplicó por cinco, a pesar de la crisis causada por la pandemia durante gran parte del año y de que el fabricante sigue siendo una empresa marginal en el sector en cuanto a volumen de producción y ventas. Para tener una idea, el año pasado el grupo alemán Volkswagen produjo alrededor de 10,8 millones de vehículos, mientras que la casa japonesa Toyota vendió 10,7 millones unidades.

El crecimiento de Tesla ha sido meteórico. El 22 de enero de 2020 su valoración bursátil superó por primera vez los 100.000 millones de dólares cuando el precio de sus acciones se situó en 592,96 dólares. Hasta ese momento, en algo menos de 10 años, el valor de las acciones de Tesla se había multiplicado casi por 35 (inició su aventura bursátil en julio de 2010, a 17 dólares por acción).

El éxito de Tesla, explican los expertos, es que vende tecnología y lo que el mercado ha entendido es que su fortaleza no es la tecnología de vehículos eléctricos, sino de conducción automática.t

Chile tendrá por primera vez dos fechas de la Copa Mundial FIM

E-mail Compartir

Este año por primera vez se realizarán en Chile (y en Sudamérica) dos fechas por la Copa del Mundo de Bajas Cross Country FIM. Otro país sudamericano favorecido es Brasil. Las fechas en territorio chileno serán entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre en Copiapó.

En esta competencia Tomás de Gavardo fue campeón junior en 2019, mientras que el año pasado fue subcampeón. Las fechas de la Copa del Mundo de Bajas 2021 son: 1) 18 al 20 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes; 2) 18 al 20 de marzo en Jordania; 3) 8 al 10 de abril en Doha, Qatar; 4) 28 al 30 de mayo en Portugal; 5) 17 al 19 de junio será en Baja Jalapao 500, Sao Felix, en Brasil; 6) 23 al 25 de julio en España; 7) 5 al 8 de agosto en Hungría; 8) 29 de agosto al 1 de septiembre es el Atacama Rally Baja Copiapó Chile; 9) 2 al 4 septiembre también Copiapó; y 10) 28 al 30 de octubre en Portugal. t

El BMW M5 CS saldrá este año al mercado y tendrá 635 caballos

E-mail Compartir

A pocas horas de que finalizara 2020, BMW liberó el primer teaser del M5 CS, un vehículo que sería más potente que el M5 Competition. La casa alemana reveló en sus redes sociales 635 CV (motor 4.4 V8 biturbo) y una reducción de peso de 70 kilos en comparación con el M5 Competition, lo que le dará 10CV más y lo dejará en 1.919 kg. También se espera tracción integral xDrive, dirección en el eje posterior y transmisión automática de ocho velocidades.

Markus Flasch, CEO de BMW M GmbH, dijo en el Facebook de la compañía que el vehículo debería llegar este año a las calles. Entre los detalles estéticos están que las siglas M5 CS estarán en el riñón izquierdo, con marco acabado en color bronce mate al igual que las llantas de aluminio forjado y siete radios en forma de Y. Los faros LED con iluminación diurna pasarán a teñirse de amarillo, como en los autos de competición o en el BMW M8 Gran Coupé First Edition.t