Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aprueban fusión que crea Stellantis, el cuarto mayor fabricante de automóviles

E-mail Compartir

Las juntas de accionistas del grupo automovilístico italiano Fiat Chrysler (FCA) y del francés PSA aprobaron ayer casi por unanimidad la fusión que creará Stellantis, el cuarto fabricante mundial de automóviles en términos de volumen, con ventas estimadas de más de ocho millones de unidades.

La operación, anunciada en octubre de 2019, obtuvo el 99,15% de los votos de los accionistas presentes en la reunión de FCA y el 99,95% de los de PSA. Ambas se celebraron sin público y fueron transmitidas por videoconferencia.

Fiat Chrysler comunicó que ambas firmas automovilísticas planean completar la fusión el 16 de enero y que "la negociación de las acciones ordinarias de Stellantis comenzará el lunes 18 de enero en el Mercato Telematico Azionario de Milán y en Euronext Paris, y el martes 19 de enero en la Bolsa de Nueva York".

Esta unión dará nacimiento al cuarto mayor fabricante del mundo en términos de volumen de ventas, solo por detrás del alemán Volkswagen, la japonesa Toyota y la alianza franco nipona Renault-Nissan-Mitsubisthi.

Empleados y cifras de ventas

Contará con más de 400.000 empleados y una capitalización bursátil de más de 49.113 millones de dólares; y generará sinergias estimadas en 6.139 millones de dólares al año.

Por volumen de negocio, será el tercer fabricante mundial de automóviles, con 205.050 millones de dólares, en base a cifras de 2019 (FCA tuvo una facturación de 132.615 millones de dólares, y PSA de unos 72.451 millones de dólares).

Sumando los datos de Fiat Chrysler y PSA de 2019 (sin contar con Faurecia), Stellantis tendrá un beneficio operativo ajustado estimado de cerca de 14.735 millones de dólares; un margen operativo ajustado en torno al 7% y un flujo de caja libre operativo relacionado con el segmento de automoción de más de 6.139 millones de dólares, tal como remarcó el consejero delegado de FCA, Mike Manley, en la junta de accionistas de Fiat Chrysler.

Fusión histórica y desafíos

"Es una fusión histórica", describió el presidente de Fiat Chrysler, John Elkann, en su discurso al inicio de la asamblea del grupo italiano, que ha quintuplicado su valor en los últimos 10 años. "Stellantis es una unión de dos socios con ideas afines, que se unen para construir algo único y grandioso", prosiguió el empresario italiano, que también será presidente de Stellantis.

La nueva entidad tendrá sede en Holanda, pero continuará cotizando en las bolsas de París, Milán y Nueva York.

Presentará una gran complementariedad geográfica, "al combinar la excelente posición de PSA en Europa con la fortaleza de FCA en América del Norte y América Latina", lo que permitirá a Stellantis gozar de "una presencia global y equilibrada", y "minimizar el impacto de las recesiones cíclicas que pueden ocurrir en una región específica", dijo Manley.

El gran reto será rediseñar la estrategia combinada del grupo en otras regiones geográficas, incluida China.

Carlos Tavares, el "número uno" de PSA y futuro consejero delegado de Stellantis, dirigirá un grupo de 14 marcas, entre las que se encuentran Fiat, Chrysler, Alfa Romeo, Jeep, Maserati, Peugeot, Citroën u Opel, y además tendrá que lidiar con la promesa de las dos casas automovilísticas de no incurrir en el cierre de plantas tras la operación. t

Covid-19 obliga a Ford y Mahindra a cancelar sus planes para formar una empresa conjunta

E-mail Compartir

Ford y el fabricante de automóviles indio Mahindra anunciaron que no seguirán colaborando para formar una empresa conjunta en India, debido en parte a los cambios en el panorama internacional provocados por la pandemia.

Los dos fabricantes de automóviles señalaron en un comunicado que "los cambios fundamentales en las condiciones económicas globales y del negocio durante los pasados 15 meses" han provocado que ambas compañías "reconsideren sus prioridades respectivas de asignación de capital".

Tras la decisión, las operaciones de Ford en India se mantendrán como hasta el momento, mientras la compañía estadounidense "evalúa de forma activa sus actividades en todo el mundo, incluido la India, tomando decisiones y asignando el capital de forma que avanzan el plan de Ford para conseguir un margen del 8 % de ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos".

En octubre de 2019 los dos fabricantes anunciaron un acuerdo para formar una empresa conjunta en India para recortar los costos de desarrollo y producción de vehículos destinados a mercados emergentes. El plan incluía el lanzamiento de tres nuevos todoterrenos SUV, así como el desarrollo de vehículos eléctricos para mercados emergentes.t