PDT "se ha rendido de forma absolutamente satisfactoria"
PRIMERA JORNADA. La primera mitad de los postulantes a la educación superior rindió ayer el examen y la autoridad evaluó positivamente el proceso.
Bajo estrictas medidas sanitarias para evitar contagios con covid-19 se inició ayer el proceso de rendición de la Prueba de Transición para el ingreso a la educación superior.
El total de postulantes fue dividido en dos grupos para que se pueda mantener la distancia entre los alumnos que deben dar el examen, por lo que en esta primera jornada 134 mil estudiantes acudieron a rendir las pruebas de comprensión lectora y ciencias. Hoy el mismo grupo deberá someterse a las evaluaciones de matemáticas e historia.
El segundo conjunto de alumnos deberá dar los exámenes este jueves y viernes en el mismo orden.
Una vez cumplida la primera jornada, las autoridades hicieron una evaluación satisfactoria del proceso.
Buen comportamiento
El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, afirmó que "la totalidad de los locales de rendición pudo constituirse adecuadamente" y en todos ellos "la prueba se ha rendido de forma absolutamente satisfactoria".
"Queremos destacar que ha habido un muy buen comportamiento por parte de todos los postulantes, quienes han seguido todas las indicaciones y recomendaciones que desde el Ministerio y el Demre junto al Minsal fuimos dando a lo largo de los días", agregó la autoridad.
"El proceso se ha desarrollado en completa normalidad, evidentemente considerando el contexto de pandemia en el cual nos encontramos", explicó Vargas, quien añadió que "no hemos tenido ningún postulante que haya llegado sin mascarilla, todos han seguido al pie de la letra las recomendaciones y eso ha permitido que todo haya transcurrido con normalidad".
Paralelamente, la directora del Demre, Leonor Varas, planteó que "ningún local partió una hora más tarde que la hora de partida. Todo ha ocurrido dentro de la normalidad, como un año normal, lo que para ser una situación de pandemia -con dificultades de desplazamiento, sin reconocimiento de salas el día previo- lo consideramos realmente un buen resultado".
Gobierno satisfecho
Por su parte, el ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, dijo que el proceso se desarrolló con completa normalidad, a diferencia del año 2019 cuando la prueba fue saboteada por estudiantes que no estaban satisfechos con su aplicación.
"Queremos decir que hasta el momento la Prueba de Transición se ha podido desarrollar de manera adecuada y normal, donde los estudiantes y sus familias han podido escoger y tener el derecho de postular a la educación superior, que algunos han intentado impedir", dijo Bellolio.
Incidentes tras toma del Mineduc
Mientras miles de postulantes rendían la Prueba de Transición, un grupo de estudiantes secundarios de la Aces se encadenó a las rejas del Ministerio de Educación para protestar contra la aplicación de pruebas estandarizadas para llegar a la educación superior. La manifestación terminó con incidentes tras la intervención de Carabineros, que cortó las cadenas usadas por quienes protestaban y se llevó a varios de ellos detenidos. Además fue arrestado un camarógrafo de Chilevisión que cubría los hechos, lo que será investigado por la institución policial.