Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Luis Rivera, candidato independiente a la alcaldía de Concón:

"Que sea la ciudadanía la que elija con libertad a quién quiere como su alcalde por los próximos años"

E-mail Compartir

Joaquín Torres

Por largos años militante de la UDI, el hoy independiente Luis Rivera se apronta a enfrentar su segunda carrera por el sillón municipal de Concón. La última vez, en 2016, con el apoyo de todo Chile Vamos, quedó en segundo lugar al obtener 4.337 preferencias y perdió por solo 694 votos frente al actual alcalde, Óscar Sumonte. A cinco años de esa jornada y a pesar de la gran cantidad de candidatos con cercanía a la centroderecha que disputan la elección, Rivera se muestra confiado en sus posibilidades.

El abogado resalta la profunda amistad que lo une con la diputada María José Hoffmann (UDI), aunque no espera su apoyo para esta contienda y reitera sus críticas a la elección del ex DC Jorge Valdovinos como candidato a alcalde de Chile Vamos, razón que lo llevó a no participar de la primaria del sector.

- ¿Qué lo llevó a inscribir su candidatura por la alcaldía de Concón?

- Hace cuatro años fui candidato a la alcaldía, estuvimos muy cerca de conseguir ese objetivo. Desde ese momento me planteé la meta de volver a encontrar esta postulación. Durante estos años hemos estado trabajando para conseguir el apoyo de la gente y realizando diversas gestiones para apoyar a los vecinos y vecinas de Concón, eso es lo que me mueve.

- Usted se inscribe como independiente, pero con apoyo del Partido Republicano. ¿Cómo explica esa distinción?

- Yo soy candidato independiente, pero he recibido apoyo del Partido Republicano, así como de otras personas que no están en esa línea. Es uno más de los apoyos que he recibido, pero estoy muy contento con eso.

- ¿No le parece que el sector arriesga perder la comuna con tantos candidatos cercanos a la centroderecha?

- No, la verdad es que no. Mientras más competencia exista, mayores posibilidades hay de mostrarse a los vecinos y vecinas de Concón, con diferentes ideas y propuestas, y que sea la ciudadanía la que elija, con total libertad, a quién quiere que sea su alcalde por los próximos cuatro años.

- ¿Cree que fue un error de Chile Vamos llevar a Jorge Valdovinos a la primaria del sector?

- Creo que denuncié hace un tiempo este tema, en el sentido que Jorge Valdovinos no es una persona de centroderecha, nunca ha compartido nuestros principios ni convicciones; por lo tanto, se ha producido un vicio en ese proceso. Finalmente, los partidos decidieron que así fuese y ese es el resultado que todos conocemos.

- ¿Por eso no participó en la primaria?

- No participé de la primaria porque, en primer lugar, participar en una primaria donde estábamos compitiendo con una persona que no es de nuestro sector, no hace del proceso algo justo, y además porque creo que en esta oportunidad la ciudadanía se ha manifestado en preferir candidatos que mantenga una independencia de los partidos políticos. Así lo ha manifestado Concón en muchas oportunidades.

- Entonces, ¿se podría decir que fue una decisión pragmática haber salido de la UDI después de militar tanto tiempo?

- No, yo salí en septiembre del año 2019 de la UDI, tomando en consideración varios aspectos que han estado presentes en la dinámica nacional y local, que me llevaron a tomar esa decisión. Creo que es una decisión correcta, totalmente válida y por la cual me la estoy jugando, y por ello hemos inscrito esta candidatura.

- Se ha especulado que usted recibiría el apoyo informal de la diputada Hoffmann. ¿Ha tenido conversaciones con la diputada el último tiempo?

- Con la diputada Hoffmann nos une una amistad de muchos años, desde muy jóvenes nos conocemos, y yo tengo un gran cariño por ella y una amistad muy sincera. Yo, la verdad, no espero ni exijo nada por el estilo, ningún tipo de apoyo de su parte, porque también sé que en su rol como secretaria general de un partido de Chile Vamos, ella tiene que respetar los acuerdos que esos mismos partidos han llevado a cabo.

- Entonces, ¿usted espera que ella apoye a Jorge Valdovinos en lugar de a su candidatura?

- Eso, obviamente, depende de ella, no es algo que yo pueda forzar ni decir.

- ¿Cuál será su sello si llega a ser alcalde?

- Concón necesita una visión de futuro, con planificación, con integración, que considere las opiniones de los vecinos y vecinas, es por eso que estamos construyendo un programa amplio, transversal, que desde ya ha recogido temas tan importantes como la seguridad, la consolidación de los grandes proyectos que están en carpeta en la ciudad, y en gran medida la calidad de vida.

"No participé de la primaria porque, en primer lugar, participar en una primaria donde estábamos compitiendo con una persona que no es de nuestro sector, no hace del proceso algo justo".


Valdovinos responde a Celis

La elección de Jorge Valdovinos como candidato de Chile Vamos aún divide las aguas en el pacto oficialista. Así lo hizo saber el diputado Andrés Celis (RN), quien en este mismo Diario planteó la opción de que los partidos realizaran una nueva primaria entre los que considera sí son candidatos de centroderecha: Ricardo Urenda, Luis Rivera y Pablo Rojas, desconociendo la representatividad de Valdovinos, quien figura en cupo del PRI. "Creer que el PRI, un partido de vocación democrática, con gente inteligente, profesional, de dilatada trayectoria social y política, es manipulable, es un insulto gratuito e injusto hacia el PRI", contestó Valdovinos, ante los dichos de Celis. Sobre su identificación con la centroderecha, el exalcalde conconino dijo que "eso de pertenecer o no, es un lenguaje propio de la aristocracia criolla del siglo XIX, no del momento actual. La gente no le pertenece a nadie; la gente adhiere libremente a los candidatos". También fustigó a Celis por proponer un nuevo mecanismo y desconocer las primarias legales: "Me llama la atención que un diputado que dice respetar la institucionalidad política, llame precisamente a desconocerla porque no le gustó un determinado resultado. El desconocimiento de los resultados de Concón, impactará gravemente todo el escenario político de la región".

Una abogada y un químico disputarán el cupo de Rapa Nui a la Conv. Constitucional

REGIÓN. Más de 800 personas participaron de la primaria que se realizó el fin de semana, con paridad de género.
E-mail Compartir

La abogada Tiare Aguilera Hey, con 246 votos, y el bioquímico Tamaru Huke, con 162, fueron elegidos como representantes de la etnia rapanui en la elección de convencionales constituyentes que se realizará en abril de este año.

Ambos disputarán el cupo de pueblos originarios establecido por ley en el Distrito 7. En total, fueron 881 votos los que se emitieron en diez mesas instaladas el domingo pasado en el territorio insular, que administrativamente depende de la Región de Valparaíso.

El acuerdo de paridad de género establecido previamente por las organizaciones convocantes Mau Hatu y Honui benefició a Huke, quien fue la cuarta mayoría parcial, debido a que las candidatas Marta Hotus (174 votos) y Kaloa Edmunds (176 votos) obtuvieron más respaldos que el científico.

Trayectoria

Aguilera Hey estudió Derecho en la U. Andrés Bello y se especializó en la Universidad de Wuhan. Tiene un magíster en derecho internacional público y estudios en derecho medioambiental, patrimonial e indígena. Su experiencia en derecho comparado viene de su paso por Hawaii y Nueva Zelanda, según informó la Municipalidad de Isla de Pascua.

Huke, en tanto, trabajó en la Fundación Ciencia para la Vida. El científico vivió en Chile continental y resolvió volver a la isla para aportar a su desarrollo. Así, levantó un laboratorio en la Aldea Educativa y ha colaborado en distintas organizaciones indígenas internacionales.