Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Plaza Parroquia

Hace meses que en la Plaza Parroquia de Viña del Mar se instaló un grupo de personas en situación de calle, sin agua potable, sin baño, con las consecuencias imaginables, lo que ha alterado el diario vivir de los vecinos contribuyentes de las calles Errázuriz, Montaña y Grove, que ven poca o nula preocupación de la autoridad respectiva frente a lo expuesto.

Se erradicaron personas en situación de calle desde los bajos del puente Libertad, de las afueras de la estación del metro de Viña. ¿Por qué no erradican a un mejor lugar a estas personas de la Plaza Parroquia? La autoridad tiene la palabra.

Julio López


Paulatino retroceso

Como habitante de Valparaíso, tristemente he observado su paulatino retroceso, quedando solo sombras del puerto patrimonial que hace varios años celebramos hasta con fuegos de artificio en el mar. Crisis social, pandemia y autoridades ausentes han dejado en el olvido a esta ciudad.

Ni siquiera tener la sede del Poder Legislativo en pleno corazón de la ciudad ha sido un factor protector para nuestra Joya del Pacifico. Hoy se habla de que estamos al límite para ser parte de una lista negra de ciudades que pueden perder su calidad patrimonial.

La ciudad está sumida en un abandono de todo tipo. Ya es muy difícil moverse por el plan y disfrutar recorriéndola a pie o simplemente para acercarnos al mar. Como porteña me pregunto cuándo se logrará conciliar pasado, presente y futuro en Valparaíso y qué pasa con el municipio que no ha logrado proyectar las zonas patrimoniales

Nos mantenemos a la espera de tener una administración municipal que facilite la vida de los porteños en sus más simples procesos, permitiendo disfrutar de una ciudad que trascienda al mundo como un patrimonio que entrega seguridad, posibilidades de desarrollo, espacios productivos, calidad de vida y que sea amigable para quienes hemos decidido seguir creyendo que es posible vivir y disfrutar de Valparaíso.

Joanna Vergara Sánchez


Proyecto en Av. Urmeneta

La principal avenida de San Francisco de Limache, Urmeneta, es un paisaje grabado en nuestra memoria que al evocarlo nos produce inspiración. Hoy está en amenaza, ya que pronto modificará su aspecto, incluyendo un edificio de diez pisos de altura. Y lo peor es que como vecinos no podemos hacer nada, ya que este proyecto ya fue aprobado por la DOM de Limache bajo la reglamentación del Plan Regulador vigente que tiene origen en 1984 y que permite este tipo de construcciones.

El actual PRC aún no ve la luz, luego de varios años de tramitación, aun cuando la ciudadanía ha intentado infructuosamente por diversas formas de evitar estas aberraciones y abusos de poder. Es una irresponsabilidad política que le cabe a la autoridad local, que no veló por la real participación de la comunidad y debida información desde un inicio de este proceso de planificación urbana. La falta de visión de ciudad junto con la protección de valores patrimoniales únicos de este tesoro de ciudad han sido los gravísimos abandonos y negligencias irreparables.

Esta avenida, con sus veredas anchas y su bulevar de árboles que entrecruzan sus copas permitiendo un túnel de frescor y placer al recorrerlo, fue diseñada en 1856 por el ingeniero español especializado en montes (bosques) Ricardo Caruana, por encargo del dueño de estas tierras, Ramón de la Cerda. Este diseño urbano fue el primer referente de ciudad planificada en los albores de nuestra naciente República que integra valores urbanísticos únicos y progresistas para su época, como la visión de integrar la naturaleza en la ciudad (ciudad jardín) con grandes espacios públicos (Parque Brasil) y un sistema de regadío para los jardines y huertas de sus casas quinta.

Además, está ubicada dentro de una Reserva de la Biósfera declarada por la Unesco.

Aulikki Pollak Parada


Wanderers I

En circunstancias que Santiago Wanderers se encuentra en una situación de inminente descenso de categoría, su cuestionado entrenador se da el lujo de regalar nuevamente un partido, ahora contra Unión La Calera y antes con Palestino, presentando un equipo sin cinco jugadores titulares que permanecieron en la banca de reservas.

Como afirmé en una carta publicada hace pocos días, solo un milagro puede salvar a Wanderers del descenso. Solo un entrenador obcecado y displicente puede cometer y reiterar la cantidad de errores que han llevado al club a esta situación, partido tras partido. Y además es provocador: se dio el gusto personal de alinear nuevamente de titular ante La Calera al jugador más cuestionado del plantel, responsable de parte importante de los goles recibidos por Wanderers en el campeonato. Y reafirmando su "autoridad", le otorga la capitanía del equipo. Demás está decir que este jugador cumplió nuevamente una pésima actuación.

Mientras los equipos en competencia en el descenso han cambiado de entrenador, ya que por algo estaban en esa situación, y ganado puntos peleados a muerte, la dirigencia de la Sociedad Anónima observa impertérrita, como lo ha hecho durante más de una década, la peligrosa situación actual y la continua decadencia deportiva de Wanderers, sin tomar ninguna determinación efectiva que salve al club y que a futuro le permita alcanzar nuevamente el papel protagonista que históricamente tuvo en el fútbol nacional.

Claudio Basualdo Malfanti


Wanderers II

No sé en qué mundo está viviendo el señor Miguel Ramírez. Un equipo que está caminando por la cuerda floja debe recurrir a todos sus recursos con el fin de asegurar los puntos. Cada partido es una final, por lo tanto, hay que enfrentarlo como tal. A los jóvenes jugadores hay que darles siempre una oportunidad, pero cuando se esté seguro que la situación está controlada y no sientan presionados por la responsabilidad que se les entrega.

Jorge Valenzuela Araya


Convención Constitucional

Con el anuncio del senador Harboe y el diputado Garín de renunciar al Congreso para postular a la Convención Constitucional se desató una especie de hecatombe tuitera. Al parecer hay quienes creen que el resultado del plebiscito implicó una lista de vetados, la supresión del sufragio pasivo a personas específicas. Lo único que se decidió es que el Congreso no podría elegir convencionales de entre sus miembros en ejercicio (que participarían por derecho propio y sin nueva elección popular).

De ahí que estos anuncios solo nos conducen a la regla general refrendada en urnas: todos deben someterse a la votación de la ciudadanía para esta instancia y no hay duplicidad de cargos. No vaya a ser que en abril la ciudadanía diga algo distinto a sus recurrentes intérpretes de redes sociales. Tampoco sería la primera vez.

Diego Villalobos León

La imagen de la ciudad

Botica Municipal de La Cruz ya suma mil inscritos
E-mail Compartir

Un mes con sus puertas abiertas cumplió el pasado 16 de diciembre la Botica Municipal de La Cruz, que funciona en la avenida 21 de Mayo, a un costado del Consultorio Municipal. Con precios más bajos en la mayoría de los medicamentos, en relación a las cadenas farmacéuticas nacionales, en su primer mes la Botica Municipal ha justificado con creces su creación. De hecho, hasta el pasado miércoles 30 de diciembre se contabilizaban más de mil usuarios inscritos. Para registrarse los interesados deben presentar se cédula de identidad, comprobante de domicilio en la comuna o tarjeta Vecino Crucino, receta actualizada del medicamento y teléfono o correo electrónico. Pueden inscribirse usuarios de Fonasa, isapre e incluso sin previsión social.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Prueba de Transición

E-mail Compartir

@raulfiguersa: Tras meses de esfuerzo y estudio, esta semana 268 mil estudiantes rendirán la Prueba de Transición, que les permitirá comenzar una nueva etapa de aprendizajes en la Educación Superior para cumplir sus metas y sueños. Mucho éxito a todos! #LaAlternativaCorrectaEsCuidarnos

@aluksicc: Mucho éxito a los estudiantes que esta semana rinden la Prueba de Transición. Ojalá este proceso se pueda llevar a cabo en forma segura, tranquila y sin dificultades. Confianza en el esfuerzo y estudio del año! Ánimo y suerte a todos!!

@Macarenaurenda: Un abrazo de tranquilidad y confianza a los estudiantes de Viña del Mar y de la Región de Valparaíso que desde hoy y hasta el viernes rinden la nueva Prueba de Transición

@_JungmannC: ¿Por qué unos pocos se sienten con el derecho de perjudicar a quienes llevan prácticamente 4 años preparándose para la prueba de transición por simple capricho? En definitiva ACES no representa a los estudiantes secundarios que se han esforzado en la búsqueda de un futuro mejor.

@EducParaChile: Éxito a todos los estudiantes que hoy dan la Prueba de Transición Universitaria. Seguiremos trabajando por su derecho a rendir la prueba en paz y acceder a una Educación Superior libre, justa y de calidad.

@MatiasGerdtzen: No dejaremos que unos pocos atenten contra el derecho legítimo a rendir la Prueba de Transición en paz, y contra los sueños de miles de familia y jóvenes de todo Chile.