Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Palacio Vergara, más cerca de su reapertura: cuadros y esculturas regresan tras 10 años

VIÑA DEL MAR. Son 250 las piezas que retornaron al histórico inmueble ubicado en la Quinta Vergara y que fue restaurado tras los serios daños sufridos durante el terremoto de 2010. Alcaldesa espera que reabra al público en los próximos meses.
E-mail Compartir

Joaquín Prieto

Con emoción fueron recibidos cuadros y esculturas en el Palacio Vergara por parte de las autoridades del municipio Viña del Mar, inmueble que ha sido objeto de un largo proceso de restauración que comenzó después del terremoto del año 2010, cuando resultó con graves daños, y que ahora está próximo a terminar. Las salas lucen renovadas, repintadas y relucientes, por lo que están listas para recibir nuevamente las obras de arte y, en un tiempo más, al público visitante.

La alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, reconoció lo emocionante del momento y expresó su gratitud con el Senado por haber resguardado las valiosas piezas.

"Es importante destacar y agradecer lo que hizo el Senado con estas obras de artes, las tuvieron 7 años, las cuidaron, las mantuvieron en las mejores condiciones. Restauraron muchos de ellos (cuadros), y hoy día vuelven a su hogar. Es maravilloso poderlos ver nuevamente en este museo, este palacio restaurado, después de tantos años destruido por el terremoto de 2010, creo que esto es un regalo que nos llega para Viña del Mar".

Consultada respecto a cuándo el Palacio podría volver a recibir a visitantes, la alcaldesa fue cauta. "No me gusta dar fechas, porque a veces nos atrasamos, pero queremos tenerlo lo antes posible, porque Viña del Mar necesita de este museo. Ojalá que sea durante este verano".

Puertas abiertas

Pilar Cuevas, La jefa de la División de Municipalidades de la Subdere, explicó que el objetivo siempre fue abrir las puertas a las personas, para que todos puedan disfrutar del arte. "El arte no está reservado para unos pocos, el arte es para todos, y este palacio es de todos los viñamarinos y de todos los turistas que puedan venir. Doscientas cincuenta obras y esculturas, es un espacio donde pueden convivir con el arte y hacer comunidad, no solo se restaura para tener puertas cerradas, estos programas lo que buscamos es que sean para y de cara a la comunidad, por lo tanto, junto con la maravilla de las obras, al mismo tiempo, hacer espacios comunes para los jóvenes artistas y las nuevas generaciones. Que aquí tengan un espacio permanente. Aquí hay un modelo de gestión digno de imitar por muchos otros museos que existen en el país. Este será pionero en la cercanía con la comunidad".

Respecto al proceso de restauración, agregó que se realizó un gran trabajo, y que inclusive las obras podrían haber demorado 30 años. "Ha habido un tremendo esfuerzo, de muchos años, de un trabajo municipal arduo, de restauradores, de empresas, de trabajadores, hay una mancomunión de espíritus para que esto pudiera hacerse, son 10 años del terremoto, pero la verdad es que podría haberse demorado 30 años".

Despedida

Con pena se despidió de las obras Ximena Amigo, Directora de Administración del Senado, debido a la belleza de las mismas y el tiempo que estuvieron en el parlamento "el Senado y el Congreso en general desde siempre ha sido un colaborador de los museos de la región, para albergar las obras cuando han estado en restauración. Primero tuvimos las obras del Palacio Baburizza, y ahora hace siete años tuvimos las obras del Palacio Vergara, que hoy día estamos devolviendo. Tuvimos más de 150 obras históricas y 20 esculturas, que se expusieron durante todo este tiempo en el edificio del Congreso. Estas obras fueron restauradas con recursos del Senado. Hoy día (jueves) las estamos devolviendo con mucho dolor, porque son obras preciosas".

Teatro Municipal tendrá a febrero el 90% de obras ya terminadas

E-mail Compartir

Otro de los inmuebles emblemáticos de la Ciudad Jardín es el Teatro Municipal, también duramente afectado por el terremoto del año 2010, y que actualmente aún es foco de múltiples trabajos en su interior.

Rodrigo Duarte, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), explicó el estado de avance de las obras en el histórico recinto. "Queda muy poco para el proceso de término del teatro municipal, hay 8 contratos específicos a los que se les está dando término, y esperamos que de aquí a fines de febrero tener al menos el 90% de esos pequeños contratos totalmente cerrados". Las obras contemplan de iluminación, climatización, electricidad, sistemas de televigilancia, etc. A partir de abril se empezará el proceso de los últimos avances, como el del montacargas o de trabajos especiales. "No ha sido fácil", aseveró.

Alcalde Mella pide a vecinos opinar en procesos de Pladeco y Plan Regulador

QUILLOTA. Ambos procesos buscan actualizar normas de desarrollo y objetivos de la comuna para próximos años.
E-mail Compartir

Un llamado a participar con opiniones, observaciones y propuestas en torno al Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) y el Plan Regulador (PRC) realizó la Municipalidad de Quillota.

El alcalde Luis Mella destacó que el avance en los dos procesos representa "una oportunidad histórica" para la comuna. "Estamos concluyendo la elaboración del nuevo Plan Regulador y estamos preparando el Pladeco para los próximos cuatro años, por lo tanto, tenemos que aprovechar esta gran posibilidad", enfatizó el jefe comunal.

Sobre el PRC, dijo que aún está abierta la consulta ciudadana para hacer observaciones y opinar sobre el anteproyecto y el informe ambiental presentados por el municipio, cuyos detalles se pueden encontrar ingresando a la página www.quillota.cl, donde estarán disponibles hasta el lunes 11 de enero.

Pladeco

De forma paralela comenzó la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), para el período 2020-2025, a cargo de la Consultora Mapocho, que esta semana comenzó su primera etapa de diagnóstico, realizando talleres con la comunidad de forma presencial, pero tomando todas las medidas sanitarias pertinentes por el covid-19.

Las fechas, lugares y aforo se publicarán en las plataformas virtuales de la Municipalidad de Quillota, www.quillota.cl, redes sociales Facebook e Instagram "MuniQuillota" y "Secplan Innovación Quillota".

El Pladeco se organiza en tres etapas: Diagnóstico; Definición de Estrategias; y Cartera de Programas, Proyectos y Acciones, todos procesos que reflexionan en torno a la comuna.

11 de enero termina el periodo en que los vecinos podrán hacer observaciones al Plan Regulador Comunal.