Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. francisco chahuán, senador RN:

"Hemos logrado la mejor negociación de los últimos años en Valparaíso"

E-mail Compartir

Joaquín Torres

No aparece en las encuestas, pero eso no amilana al senador RN Francisco Chahuán, quien el viernes inscribió su precandidatura a la Presidencia de la República, lo que forzaría una disputa interna con el otro contendor, el exministro Mario Desbordes, en el consejo general del partido programado para este 23 de enero. Dice que los propios militantes le pidieron asumir el desafío y que el apoyo por escrito del 20% de los consejeros generales es muestra de aquello.

- ¿Qué lo lleva a postular a Presidente en un momento en el que, parecía, que su partido ya tenía candidato definido?

- Me lo han pedido, y un militante por más de 31 años de Renovación Nacional, debe estar siempre disponible. Un quinto del consejo general me ha pedido que sea candidato. Estamos hablando de una cifra muy importante de aquellos que van a tomar la decisión y he aceptado el desafío. Una vez resueltos los candidatos a alcaldes, concejales y gobernadores regionales, también ya fijados los precandidatos a convencionales, hemos resuelto justamente adelantar nuestra candidatura presidencial. Comprendiendo que se requiere hoy más que nunca que la política vuelva a constituirse en el servicio a las personas, por eso es tan relevante poner a las personas primero.

- ¿Cuál es la diferencia de su candidatura con otras de la centroderecha?

- Creemos que Chile requiere avanzar en un proceso descentralizador, en un proceso que se encamine a un sistema mayoritario. He estado vinculado, trabajando en los campamentos de mi ciudad, y por eso creo que hoy día hay una oportunidad. La única manera de dar el salto cualitativo y cuantitativo al desarrollo es cuando liderazgos regionales son capaces de decirle a Chile, y particularmente a Santiago, que todo Chile es Chile.

- ¿Se siente con oportunidades de ganar a otros personeros más consolidados en las encuestas?

- Creo que tengo las capacidades, lo he demostrado en todas mis elecciones, donde solamente he ganado. La última elección fui la primera mayoría nacional, y no me cabe la menor duda que las regiones merecen a un Presidente que los represente. Recordar, además, que yo soy autor de la ley que estableció la elección directa de los gobernadores regionales.

- ¿Qué responde ante quienes critican que está más enfocado en su candidatura presidencial que en los temas de la región?

- Es todo lo contrario, estamos frente a la mejor negociación de los últimos años en Valparaíso. Llevamos prácticamente 25 candidatos a alcalde de Renovación Nacional o ligados a RN, 25 de 38; la UDI llevo sólo ocho candidaturas a alcalde, Evópoli lleva dos y el PRI dos, todos los demás son candidatos ligados a Renovación Nacional. Y, en ese sentido, creemos que estamos frente a la mejor negociación que hemos tenido. Ha sido un trabajo arduo, un trabajo mancomunado, hemos cumplido con todos los procedimientos, y hemos logrado la mejor negociación en término de los cupos para el partido dentro de la próxima elección, y espero que después los resultados nos acompañen.

- ¿Qué le parece la situación de Jorge Valdovinos en Concón? El diputado de su partido, Andrés Celis, dijo que Valdovinos no era parte de Chile Vamos.

- Yo soy presidente regional de Renovación Nacional, y cuando nos sometimos a una primaria, quien ganó la primaria fue el candidato Valdovinos, y por tanto lo que corresponde es que seamos capaces de respetar esa votación.

- Joaquín Lavín anunció que no competirá por Las Condes para ir por una candidatura como Presidente. ¿Otros candidatos en situación similar deberían hacer lo mismo?

- Absolutamente. Creo que él actuó de manera correcta, si él quería aspirar a una elección presidencial, no podía presentarse a la reelección. Hay que tener un respeto por los electores, y en ese sentido, el haber dado un paso al costado involucra efectivamente la posibilidad cierta de dedicarse a la candidatura presidencial. Me parece que es adecuado lo que ha hecho Joaquín Lavín. Yo espero que, en definitiva, podamos enfrentar esta elección presidencial, entendiendo que se requiere más que nunca cuidar a todos los liderazgos alternativos de la coalición. Hoy día se requiere que todos esos liderazgos estén desplegados ad portas de la elección del 11 de abril, que va a ser la elección más importante de los últimos años, que va a determinar el clima para lo que venga para el futuro de nuestro país. Vamos a trabajar junto a Joaquín Lavín, aunque espero ganarle, en la elección de primarias de la coalición.

- ¿Qué le parece el pacto electoral que Chile Vamos suscribió con el Partido Republicano de José Antonio Kast? Él ha sido bastante duro con ustedes en el pasado.

- La única manera de asegurar la continuidad de un segundo mandato de Chile Vamos es con un anclaje de la coalición en el centro político, entendiendo claramente que tenemos que reforzar la extensión de la coalición hacia el centro. Una coalición fuerte y unida, en términos de una plataforma amplia, de aquellos que defendemos la libertad y la democracia, y combatimos toda forma de populismo, incluye necesariamente incorporar a Republicanos. También hemos planteado que tanto Sebastián Sichel como José Antonio Kast deben ser invitados a la primaria presidencial del sector.

- ¿Qué diferencias tiene con el expresidente de RN y actual candidato presidencial Mario Desbordes? Carlos Larraín inclusive ha dicho que él llevó el partido hacia la izquierda.

- Primero señalar que se requiere cuidar todos los liderazgos del partido, y yo creo que hay que cuidar el liderazgo de Mario Desbordes. He levantado ya un programa de gobierno que redactamos con profesionales, hemos recorrido ya dos veces el país, de Arica a Punta Arenas. Yo espero ganar el consejo general y espero que Mario Desbordes se sume a esta candidatura.

"Hemos planteado que tanto Sebastián Sichel como José Antonio Kast deben ser invitados a la primaria presidencial del sector".

Diputado González declina ser candidato a la constituyente

POLÍTICA. Según dijo, hizo caso a los llamados a que los parlamentarios no sean parte del proceso.
E-mail Compartir

Tras una "larga reflexión", el diputado Rodrigo González (PPD) decidió declinar la invitación que le hiciera la mesa del partido para inscribirse como candidato a constituyente por el distrito 7. "Sin duda era altamente motivante participar en la redacción de la nueva Carta Magna que la ciudadanía aprobó en el plebiscito del 25 de octubre y que Chile necesita con tanta urgencia", reconoció en una declaración pública.

No obstante, el hecho de que la opción de Convención Constitucional ganase en el plebiscito "demostró que los chilenos desean una composición mayoritariamente ciudadana de este órgano", sostuvo. Y agregó: "Es por ello que hemos planteado públicamente la necesidad que la oposición se exprese en una sola lista, abriendo espacio mayoritario a las organizaciones sociales y sectores independientes, y no principalmente de los partidos o parlamentarios".

Precisamente por este último punto decidió declinar la oferta. Según dijo el diputado, "escuchando estos llamados he preferido omitirme y resignar mi candidatura por el distrito 7, facilitando el espacio para dos mujeres en los cupos del PPD". "Como parlamentario y Presidente Regional por Valparaíso, me he puesto a disposición para trabajar por ellas y apoyarlas, junto a nuestros candidatos y candidatas a nivel municipal y a la Gobernación Regional", acotó.

"He preferido omitirme y resignar mi candidatura por el distrito 7, facilitando el espacio para dos mujeres en los cupos del PPD".

Rodrigo González, Diputado PPD