Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Percepción de calidad de vida a la baja o estancada

VII Encuesta Piensa 18, de 2020, revela que los habitantes de 8 de las 10 ciudades más pobladas de la región califican de esa forma a sus comunas en salud, educación, trabajo, servicios para la vivienda, seguridad, equipamiento urbano, transporte y bienestar.
E-mail Compartir

Las malas noticias no dan tregua. El índice de percepción de calidad de vida sigue a la baja o estancado, y sin alcanzar ni siquiera el equivalente a nota 5, en ocho de las 10 comunas más pobladas de la Región de Valparaíso, según la VII Encuesta Piensa 18, que revisa el grado de satisfacción de sus habitantes en materia de salud, educación, seguridad, trabajo, transporte, equipamiento urbano, servicios para la vivienda y bienestar personal.

El sondeo anual, aplicado por la consultora Ipsos para la Fundación Piensa y Caja 18, en un universo de 1.650 personas mayores de 18 años, ha sido presencial desde 2014, pero en esta versión debió derivar a la modalidad telefónica a causa de la pandemia.

Los datos fueron recogidos entre el 1 de octubre y 3 de noviembre 2020, de modo que, a diferencia de su antecesora, que concluyó la etapa de trabajo de campo el 18 de octubre de 2019, esta sí incorpora los efectos de las crisis social y sanitaria.

Pedro Fierro, director de Estudios de think tank dedicado a la investigación y promoción de políticas públicas orientadas a la descentralización y a la participación ciudadana como método de control democrático, señala que el año 2020 fue muy difícil a la hora de levantar información útil y fiable.

"Algunos actores, con justa razón, decidieron no realizar sus estudios este año. Pero pese a todas las dificultades, tanto en la Fundación P!ensa como en la Caja 18 realizamos un esfuerzo adicional considerando la relevancia de los datos para lo que viene."

Añade que "esta es una encuesta que mide la calidad de vida de nuestros habitantes, con un especial énfasis en la satisfacción personal, tanto material como mental. La pandemia, y el consecuente confinamiento, instalan un escenario complejo para todos. Por eso consideramos tan necesario indagar en las percepciones y sensaciones de ellos".

Única investigación regional de su tipo en Chile, que opera con un índice de percepción de calidad de vida (IPCV) cuyo valor final oscila entre 0 y 1000, la edición 2020 de la encuesta resulta reveladora del impacto que las crisis han tenido en la vida de las personas, puesto que los ámbitos donde el indicador más cae respecto de la medición anterior son salud, educación y equipamiento urbano.

el gráfico es elocuente sobre la forma en que se han movido los niveles de satisfacción de los habitantes de las 10 comunas mas pobladas de la zona en ocho áreas cotidianas de la vida.

en seguridad, la percepción de los encuestados es lapidaria: de un índice que va de 0 a 1000, el mejor valor llega apenas a 431 (La ligua) y valparaiso sigue como la ciudad peor evaluada (312)

Rosa Zamora Cabrera

rosa.zamora@mercurio valpo.cl