Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Legisladores republicanos se suman a pedidos para destituir a Trump por asalto al Capitolio

EE.UU. Algunos senadores y miembros de la Cámara de Representantes reconocieron que el presidente "cometió ofensas dignas de un juicio político". Pese a ello, varios preferirían que el mandatario renunciara por su comportamiento.
E-mail Compartir

La tensión política continúa en Estados Unidos tras el asalto al Congreso del miércoles, con cada vez más llamados a la renuncia del presidente Donald Trump y el posible inicio hoy de un nuevo juicio político en su contra, que ahora suma apoyos republicanos a menos de dos semanas de que concluya oficialmente su mandato.

A la oposición demócrata se sumaron varios republicanos, indignados ante el comportamiento de Trump por arengar a sus seguidores a marchar hacia el Congreso tras un acto político en el que repitió sus denuncias, desestimadas por los tribunales, de fraude electoral.

En la caótica y violenta jornada fallecieron cinco personas, entre ellas un policía del Capitolio.

"Creo que el presidente cometió ofensas dignas de un juicio político. Su comportamiento esta semana le descalifica para seguir" como presidente, aseguró el senador republicano por Pensilvania, Pat Toomey.

Para el legislador, sin embargo, la mejor opción sería que el cuestionado mandatario renunciara. "Trump cayó en un nivel de locura absolutamente impensable" desde que Biden ganó, añadió.

Alan Kitzinger, legislador de Illinois de la Cámara Baja y primer republicano en pedir que Trump fuera declarado "no apto" para ejercer su mandato, dijo que "lo mejor para la unidad del país sería que dimitiera". En la misma línea, el senador republicano de Nebraska, Ben Sasse, aseguró que considerará avanzar en un juicio político por la "vergonzosa actuación" de Trump. "El presidente ignoró su juramento del cargo sobre preservar, proteger y defender la Constitución. Actuó en su contra", dijo Sasse.

Dos opciones

Existen dos opciones bajo consideración en medio del asombro y el estupor tras el inaudito asalto al Congreso del pasado miércoles.

Por un lado, la inhabilitación de Trump a través de la enmienda de la Constitución por su incapacidad para gobernar, algo que debería encabezar el vicepresidente Mike Pence y que debería contar con el respaldo de la mitad del gabinete presidencial, lo que parece poco probable.

La otra, más plausible, es que los demócratas con mayoría en la Cámara de Representantes presenten un cargo de "incitación a la insurrección" en contra del presidente de Estados Unidos para abrir un nuevo juicio político contra Trump, y que le convertiría en el único mandatario enjuiciado en dos ocasiones.

Por ahora, más de 190 de los 222 demócratas respaldan una resolución del legislador Ted Lieu para presentar el cargo de destitución en contra de Trump. Posteriormente, debería ser sometido al juicio propiamente en el Senado, aunque este se encuentra en receso y no tiene previsto retomar la actividad hasta el 19 de enero, un día antes de la toma de posesión del demócrata Joe Biden como presidente.

Margen a biden

No obstante, varios demócratas influyentes de la Cámara plantearon la posibilidad de presentar los cargos contra Trump, pero no enviarlos al Senado hasta que hayan pasado los primeros 100 días de la llegada de Biden a la Casa Blanca, para no condicionar el inicio de su mandato.

El representante demócrata James Clyburn apuntó que la Cámara podría votar los cargos del juicio político "esta semana", pero se daría a Biden "los 100 días que necesita para poner en marcha su agenda, y puede que enviemos los artículos en algún momento después de ello".

SILEnCIO DE TRUMP

Mientras tanto, continúa el silencio de Trump, cuyas cuentas en Twitter y Facebook fueron suspendidas por "riesgo de incitar a la violencia".

Dos días después de suspender temporalmente la cuenta de Trump, la primera red social le privó el viernes definitivamente de esa herramienta, con la que el presidente saliente emitió más de 55.000 mensajes durante más de 11 años y que contaba con 89 millones de seguidores.

9 días faltan para que Donald Trump salga del poder y Joe Biden asuma como presidente de EE.UU.

100 días buscan esperar algunos demócratas para enjuiciar a Trump y así no demorar la agenda de Biden.

Mike Pence asistirá a la toma de poder de Biden

E-mail Compartir

El vicepresidente Mike Pence asistirá a la toma de posesión del presidente electo Joe Biden el 20 de enero, dijo un asistente del vicepresidente, según The New York Times. La decisión de Pence es una clara y nueva grieta con el presidente Donald Trump que no asistirá a la ceremonia, en la misma línea que siguió al rechazar entorpecer la ratificación de Biden en el Congreso como le pidió Trump. El mandatario saliente confirmó el viernes que no asistirá al traspaso de mando y Biden dijo que estaba feliz de no tenerlo allí, pero aseguró que Pence era "bienvenido" y que ayudará con la transición.

Mandatario viaja a Texas a visitar construcción del muro con México

DIVISIÓN. Será la primera aparición en público del Presidente tras el ataque al Capitolio. Marcará el término de más de 640 kilómetros de muro fronterizo.
E-mail Compartir

El cuestionado presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, viajará mañana a Texas para visitar los trabajos de construcción del muro fronterizo con México, en medio de la conmoción que vive el país tras el asalto al Capitolio el pasado miércoles por una turba de seguidores del mandatario que él mismo alentó.

"El presidente Trump viajará a Alamo, en Texas, el martes para marcar el término de más de 640 kilómetros de muro fronterizo, una promesa hecha, y una promesa cumplida, y los esfuerzos de su Administración para reformar nuestro fallido sistema migratorio", indicó Judd Deere, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

Se trata del primer acto del mandatario tras el feroz ataque al Capitolio. Mientras tanto continúa el silencio de Trump, cuyas cuentas en Twitter y Facebook fueron suspendidas después de que calificara a los atacantes como "gente muy especial".

La campaña presidencial de Trump en 2016 se centró en el deseo del mandatario de construir un muro fronterizo. También dijo que México pagaría por el muro, pero la factura la cubrieron los contribuyentes de Estados Unidos.

Aunque la mayor parte del muro fronterizo se levantó en zonas que tenían barreras más bajas, el gobierno construyó cientos de kilómetros con vallas de nueve metros de altura en corto tiempo.

El año pasado, el Gobierno de Trump prometió completar cerca de 725 kilómetros para fines de 2020. La Casa Blanca dio prioridad a zonas donde el muro podría ser construido con mayor rapidez y las cuadrillas volaron con explosivos colinas y arrasaron hábitats delicados en refugios nacionales de vida silvestre, así como en tierras indígenas estadounidenses para construirlo.

Según datos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., hay 37 proyectos de construcción del muro fronterizo a lo largo de distintos puntos de la frontera con tierras mexicanas. En total, el Gobierno saliente aseguró financiamiento para construir casi 1.190 kilómetros de muro, aunque se desconoce qué pasará con lo que falta.

725 kilómetros de muro había prometido el Gobierno de Trump para fines de 2020.