Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cámara de Representantes aprueba un segundo juicio político contra Donald Trump

IMPEACHMENT. El Presidente, que saldrá del poder en solo seis días, es el primero en la historia de EE.UU. en enfrentar dos de estos procesos, el de ahora por "incitar a la insurrección". No habrá veredicto antes del cambio de mando.
E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump se convirtió ayer en el primer mandatario en la historia de Estados Unidos en enfrentar dos juicios políticos durante su Gobierno, después de que la Cámara de Representantes votó a favor del proceso tras acusarlo de "incitar a la insurrección" en relación al violento en el ataque contra el Capitolio federal.

Con el Capitolio resguardado por cientos de miembros armados de la Guardia Nacional, tanto al interior como en el exterior, la Cámara de Representantes votó 232-197 a favor del juicio político.

Todo funcionó bajo una increíble velocidad, pues la votación se realizó apenas una semana después de que violentos simpatizantes de Trump irrumpieron en el Capitolio incitados por él mismo.

Previamente, el martes en la noche, la Cámara de Representantes aprobó una resolución formal para solicitar al vicepresidente, Mike Pence, que activara la enmienda 25 de la Constitución de EE.UU. para destituir a Trump. El pedido fue rechazado por el segundo al mando del Gobierno del cuestionado presidente.

La decisión dio paso a la votación de la segunda opción de los demócratas: juicio político contra Trump. Diez republicanos se distanciaron del mandatario y se unieron a los demócratas, que afirmaron que el presidente debía rendir cuentas y advirtieron de "un claro peligro" en caso de que el Congreso no tomara medidas antes de la investidura del demócrata Joe Biden el próximo 20 de enero.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, fue enfática en su defensa al juicio. "Sabemos que el presidente de EE.UU. incitó esta insurrección, esta rebelión armada contra nuestro país común. Debe irse. Es un peligro claro y presente para la nación que todos amamos", sostuvo Pelosi.

La caída de trump

Trump no asumió ninguna responsabilidad por los sangrientos disturbios vistos alrededor del mundo, pero ayer emitió una declaración instando a sus seguidores a no cometer "ninguna violencia, ninguna violación de la ley y ningún tipo de vandalismo" para interrumpir la llegada de Biden a la Casa Blanca.

Frente a las acusaciones en su contra y con la advertencia del FBI de más violencia, Trump dijo, que eso no es lo que él representa, "y no es lo que América representa. Hago un llamamiento a todos los americanos para que ayuden a aliviar las tensiones y calmar los ánimos".

Trump fue enjuiciado por primer vez por la Cámara de Representantes en 2019 por sus tratos con Ucrania, pero el Senado votó en 2020 su absolución. Es el primer presidente de EE.UU. en ser enjuiciado políticamente dos veces.

No ha sido condenado por el Senado, pero los republicanos dijeron que eso podría cambiar, mientras que funcionarios, donantes y grandes empresas se alejan del presidente derrotado.

"no hay posibilidad"

El líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, anticipó que no hay posibilidad de celebrar un "juicio justo o serio" antes de que Trump deje el cargo la próxima semana, por lo que llamó a enfocarse en una "transición ordenada del poder".

"Dadas las reglas, procedimientos y precedentes del Senado que rigen los juicios de destitución presidencial, simplemente no hay posibilidad", señaló el senador en un comunicado.

McConnell ilustró que el Senado ha celebrado tres juicios de destitución presidencial: "Han durado 83, 37 y 21 días, respectivamente".

"A la luz de esta realidad", sostuvo, "creo que será mejor para nuestra nación si el Congreso y el poder Ejecutivo pasan los próximos siete días completamente enfocados en facilitar una toma de posesión segura y una transferencia ordenada de poder a la administración entrante de Biden".

McConnell ha dicho que no tiene definido cómo votará.

A diferencia de su primera vez, Trump enfrenta este juicio político como un líder debilitado, habiendo perdido su propia reelección y la mayoría republicana del Senado.

Bancos y redes sociales dejan a Trump aislado

El veto de Twitter, Facebook y ahora Youtube a las cuentas del presidente Donald Trump, dejó al mandatario sin poder responder de manera directa la decisión del juicio político en su contra. Además, el asalto al Capitolio le terminó por costar a Trump el apoyo de buena parte de la comunidad empresarial. Deutsche Bank, su banco más utilizado en las últimas décadas, decidió que no hará más negocios con él una vez que devuelva el préstamo de más de 300 millones de dólares que debe a la entidad. Signature Bank, donde también tiene cuentas y que lo ayudó a financiar su campo de golf en Florida, también decidió romper las relaciones.

232 votos a favor y 197 en contra obtuvo la propuesta demócrata de iniciar un juicio político contra Trump.

10 legisladores republicanos de la Cámara de Representantes se sumaron a la iniciativa demócrata.

Descomunal dispositivo de seguridad en Washington para traspaso de mando

TRANSICIÓN. La Guardia Nacional fue acuartelada en el Capitolio, mientras el aeropuerto reforzó su seguridad y Airbnb canceló reservas en la capital.
E-mail Compartir

Washington se mantiene en alerta tras el ataque a la sede del Congreso y se prepara para la investidura del presidente electo, Joe Biden, el próximo miércoles 20 de enero. Las autoridades aumentaron a más de 20.000 agentes el despliegue de la Guardia Nacional, el aeropuerto y hoteles reforzaron su seguridad, Airbnb canceló todas las reservas en la capital.

El jefe de la policía de Washington, Robert Contee, anunció que ampliaron a más de 20.000 el número de miembros de la Guardia Nacional desplegados para los días previos y durante la ceremonia de investidura del presidente electo, Joe Biden, que se realizará en las escalinatas del Capitolio.

Hasta ayer, el máximo de soldados que se desplegarían eran 15.000. Ahora, el Pentágono considera que el número de efectivos de la Guardia Nacional destinados a reforzar la seguridad en la capital estadounidense se acerca a los 30.000.

Por primera vez desde la Guerra Civil (1861-1865), varios centenares de soldados fueron acuartelados en el interior del Capitolio la noche del martes, donde tuvieron que dormir en los suelos y pasillos de mármol de la suntuosa sede legislativa.

En el caso del aeropuerto, reforzó sus medidas de seguridad. "Los viajeros pueden notar la presencia adicional de policías y perros, especialmente por los eventos recientes y la próxima inauguración, justician una mayor seguridad", dijo Lisa Farbstein, vocera de la Administración de Seguridad del Transporte, a The New York Times.

Por su parte, la plataforma digital de arriendos vacacionales Airbnb anunció la "cancelación" de todas las reservas en Washington durante la semana de la ceremonia de investidura del presidente electo, Joe Biden, para evitar la llegada de grupos extremistas a la capital.

"En respuesta a las peticiones de funcionarios locales, estatales y federales para que la gente no viaje a Washington, anunciamos la cancelación de las reservas en la ciudad e impediremos cualquier nueva reserva en Washington", indicó la compañía que ha identificado miembros de grupos extremistas en su plataforma que ya fueron expulsados.

30.000 miembros de la Guardia Nacional protegerán a la capital de EE.UU. en la semana del cambio de mando.