Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno da pie atrás y decide no prohibir la ejecución musical en locales gastronómicos

ARTES. Sin embargo, continúan las críticas por la inexistencia de protocolos para el regreso seguro de los artistas.
E-mail Compartir

Una "recomendación". En eso quedó la medida adoptada por el Ministerio de Salud de prohibir la música envasada o en vivo en restaurantes y cafés de las comunas que estén en las fases 2 y 3 del plan Paso a Paso.

La medida, que debería comenzar a adoptarse hoy, produjo una fuerte crítica de los artistas asociados a los diversos gremios de la industria de la música, así como de los propios restaurantes y el público en general. Finalmente, ayer se decidió cambiar el protocolo, según anunció el ministro de Economía, Lucas Palacio, en su cuenta de Twitter.

En entrevista con Mega, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, comentó que el tema se habló con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, para analizar el tema. "Lo que hemos establecido es que la situación de la música sea una recomendación", es decir, "no va a quedar como obligatoriedad". "Pero en esas ocasiones es importante que mantengan las medidas sanitarias", insistió.

En su cuenta de Twitter, la secretaria de Estado celebró el cambio: "Las gestiones realizadas con @ministeriosalud permitieron que la medida de restricción a la música en restaurantes pasará a ser una recomendación. La música sana, acompaña y es vida".

Faltas de protocolos

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) valoró el cambio. Sin embargo, todavía están pendientes las medidas para reactivar el sector, pues "preocupa la situación de abandono", sostuvo a radio ADN el vicepresidente de la entidad, Rodrigo Osorio. Y reclamó por el hecho de que "la ministra nos diga 'no los podemos ayudar, no tenemos forma', porque hay que pasar por Hacienda o hay que pasar por Economía" para reunirse y plantear soluciones.

"Con otros sectores sí se reúnen y tienen un diálogo abierto, y hay paquetes de medidas de ayuda para el sector del turismo, para el sector de la gastronomía, pero la cultura absolutamente abandonada, absolutamente invisibilizada, y eso tiene que terminar", precisó.

Agregó que "nosotros queremos volver a los escenarios en condiciones seguras. Se puede hacer en la medida que exista voluntad". Por lo mismo, "queremos reunirnos con el ministro de Economía y queremos plantear soluciones para nuestro sector, plantear vías de ayuda para nuestro sector, porque nuestro sector le hace bien al país".

Siguiendo esta misma línea, la recién asumida presidenta de la Comisión de Cultura, la diputada y actriz Carolina Marzán (PPD), insistió que "las y los trabajadores de la cultura, las artes y el patrimonio llevan meses solicitando que se les dé un protocolo de retorno seguro para poder trabajar. Es urgente una reunión con la autoridad sanitaria y los gremios afectados. Siempre las comparaciones son odiosas, pero se ha vuelto una frase reiterativa, que es insólito ver aviones y centro comerciales repletos y salas de cine, teatro, música y museos cerrados y además silenciados".

En este contexto, a través de un comunicado, la Red Salas de Teatro exigió al Gobierno autorizar el funcionamiento de los teatros durante la fase 2. La organización gremial, que reúne a 24 salas de artes escénicas de Santiago, apuntó también a los ministerios de Salud y de las Culturas para poder realizar actividades tanto al aire libre como al interior de sus salas, con aforo reducido e implementando los protocolos de seguridad necesarios.

"Las y los trabajadores de la cultura, las artes y el patrimonio llevan meses solicitando que se les dé un protocolo de retorno seguro para poder trabajar. Es urgente una reunión con la autoridad sanitaria".

Carolina Marzán, Diputada (PPD) y presidenta de la Comisión de Cultura