Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Contraloría objeta millonarios pagos a residencias sanitarias

VIÑA DEL MAR. Ente fiscalizador abrió sumarios por contratos con hoteles Gala y O'Higgins, en los que también cuestionó los procesos de limpieza y desinfección.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Contraloría Regional entregó varios informes finales de auditoría sobre las residencias sanitarias, en los que destacan los casos de los hoteles O'Higgins y Gala, de Viña del Mar, que están bajo la supervisión del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), en los cuales constató que se pagaron millonarias sumas de manera injustificada, lo que configuraría un enriquecimiento ilícito.

En el caso del Hotel O'Higgins, el informe señala que se advirtió en el contrato suscrito con la empresa CADI SpA, "el pago a dicha firma de costos operativos fijos diarios, que incluye a los primeros 50 pacientes, por la suma $1.750.000, con IVA, verificándose que dicha condición comprometió recursos de esa entidad de salud por servicios que no fueron efectivamente prestados, generando con ello un enriquecimiento sin causa en favor del prestador de servicio y, por ende, un perjuicio al patrimonio público por un total de $53.725.000, contraviniendo con ello los principios de eficiencia y eficacia, contenidos en el artículo 5° de la ley N° 18.575".

Dicho monto, agrega el informe, "incluye la suma de $10.500.000, referida al pago, por el mismo concepto, por el periodo del 9 al 14 de abril de 2020, en el cual no se prepararon alimentos, toda vez que no había pacientes hospedados, y porque, además, ese desembolso contraviene lo establecido en el N° 6 de los requerimientos administrativos y la cláusula séptima del contrato (...) Atendido lo anterior, esta Entidad de Control iniciará un proceso sumarial, destinado a determinar las eventuales responsabilidades administrativas comprometidas en la materia".

Cuestiona desinfección

Por otra parte, el informe advierte que "se determinó que el aludido convenio suscrito entre el SSVQ y la empresa CADI SpA, no instruye al prestador de servicios sobre el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares de trabajo, establecido para las residencias sanitarias en el Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes Covid-19, y que carece de medidas concretas de fiscalización y control respecto del acatamiento de las obligaciones contraídas, correspondiendo que esa entidad, ante situaciones similares y a objeto de dar certeza jurídica a lo que requiere de los prestadores ese servicios, debe adoptar medidas para evitar la reiteración de lo detectado".

Consultados al respecto, desde el SSVQ indicaron que "este Servicio de Salud, se encuentra en el análisis correspondiente de las observaciones detectadas, para adoptar todas las medidas administrativas necesarias para enmendar las observaciones establecidas por el organismo fiscalizador y cautelar el buen uso de los recursos públicos. Dentro de estas medidas de mejora de los procesos internos figura el refuerzo de los controles administrativos y la adopción de correcciones en el diseño de las contrataciones y convenios futuros. Así también se adoptarán todas las medidas administrativas y/o judiciales para la restitución de la suma observada".

El informe final de auditoría del Hotel Gala, en tanto, indica que "el contrato con la empresa Icono División Turismo S.A., previene en el N°8 de su cláusula primera, el pago a dicha firma de costos operativos fijos diarios, que incluye a los primeros 55 pacientes, por $2.310.000, verificándose que dicha condición comprometió recursos por servicios que no fueron efectivamente prestados -correspondiente a días en que el número de hospedados no alcanzó dicho mínimo-, generando con ello un enriquecimiento sin causa en favor del prestador de servicio y por ende, un perjuicio al patrimonio público por $8.946.000, contraviniendo con ello, el N° 4, del oficio C5 N° 1.675, de 2020, en donde se ordena que el pago deberá efectuarse solo por habitación efectivamente utilizada, como los principios de eficiencia y eficacia, en relación con el principio de legalidad, por lo que esta Sede Regional procederá a instruir un proceso sumarial para determinar la eventual responsabilidad de los involucrados".

Al igual que en el caso del O'Higgins, Contraloría objetó que en el caso de la residencia sanitaria del Hotel Gala "el convenio entre el SSVQ y la empresa Icono División Turismo S.A. no instruye sobre el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares de trabajo; carece de medidas concretas de fiscalización y control respecto del acatamiento de las obligaciones contraídas".

Acciones judiciales

En este caso del Hotel Gala, el SSVQ respondió que "respecto de la auditoría, este Servicio de Salud, adoptará todas las medidas administrativas necesarias para subsanar las observaciones establecidas por el organismo fiscalizador y el respectivo buen uso de los recursos públicos. Es necesario precisar que de manera previa a la emisión del referido informe, esta Dirección de Servicio ya ejerció acciones judiciales tendientes a resguardar el patrimonio fiscal, las que darán sus primeros frutos en la quincena de enero y evalúa la interposición de acciones penales. Así también, y de manera previa al informe, se instruyó por parte del Servicio un proceso sumarial para determinar las responsabilidades administrativas comprometidas en el proceso".

"Se adoptarán todas las medidas administrativas y/o judiciales para la restitución de la suma observada".

Servicio de Salud, Viña del Mar-Quillota

53 millones 725 mil pesos fue el perjuicio al patrimonio público en el caso del Hotel O'Higgins.

8.946.000 pesos fue el perjuicio al patrimonio público detectado por Contraloría en el caso del Hotel Gala.

JAIME BAHAMONDES, concejal porteño, asumió en reemplazo de Luis Soto:

"El deporte va de la mano para salir de la delincuencia"

E-mail Compartir

Hace un par de semanas asumió en el Concejo Municipal de Valparaíso el concejal Jaime Bahamondes (58), exfutbolista, defensa de Santiago Wanderers, porteño de nacimiento, quien llegó ratificado por el Tribunal Regional Electoral (TER) para reemplazar al renunciado edil Luis Soto (UDI), por lo que tendrá que asumir la presidencia de la Comisión de Deporte y Seguridad.

Ayer fue su primer intervención en el cuerpo colegiado, agradeció la oportunidad y reconoció, pese al poco tiempo que estará en el Concejo Municipal por las Elecciones Municipales de abril, que este es un gran desafío que asumió por Valparaíso.

Convencido en que su trabajo puede ser un aporte para la comunidad, Bahamondes, postuló que pondrá la impronta en sus comisiones para ayudar a la Ciudad Puerto en temas complejos. Es más, en unos días, ésta o la próxima semana, será su primera Comisión de Seguridad donde se verán temas de relevancia en materia está materia.

- Asume comisiones bastantes importantes. Y en relación a eso, ¿cuál es su visión respecto al trabajo que se viene en el Concejo?

- Viendo lo que está sucediendo en Valparaíso en materia de seguridad y deporte, más aún con la pandemia donde estamos bastantes vulnerables, son áreas que se deben trabajar. Es dramático lo que pasa en Valparaíso desde el punto de vista estratégico, estoy viendo los gráficos de cámaras de seguridad que están en mal estado, las luminarias que son poco accesibles y son cosas que se tienen que reparar, por ejemplo. Además, hay que poner énfasis, en la medida que se pueda, en el trabajo con las demás autoridades porque esto es tarea de todos tanto del municipio como de la autoridad regional. Hay puntos en Valparaíso que son conflictivos y hay que trabajar para que mejore.

Avanzar en ideas

¿Cómo será el trabajo?

- Asesorado por el resto de la comisión de Seguridad, por ejemplo, creo que pronto, dentro de esta semana o la otra vamos a poner los puntos sobre la mesa e interiorizarme mucho más. Creo que es esa es una responsabilidad bastante grande para mí que no tengo conocimiento en eso, pero tengo tantas ganas de hacer tantas cosas que con el tiempo que tengo, que son cuatro meses al parecer, los que utilizaré para avanzar en las ideas que tengo.

- ¿Falta poner énfasis en seguridad?

- Sí, lo que se ha hecho se ha ejecutado en la medida en que se han dado los recursos y queda por hacer. La pandemia ha dado curso para que se escude la delincuencia y se debe trabajar en eso, el deporte es una gran oportunidad para la seguridad, jugué toda mi vida en Wanderers y el deporte va de la mano para salir de la delincuencia. Valparaíso ha sido abandonado en recursos y ahora se debe trabajar con todos porque es una labor conjunta.