Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fuerte alza en ventas del comercio provocó paso a fase 3 en la zona

ECONOMÍA. Informe de la Cámara Nacional del rubro revela impacto de medidas reactivadoras en noviembre de 2020.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Las ventas presenciales minoristas de la Región de Valparaíso marcaron en noviembre de 2020 un alza real anual de 29,6% en términos totales, tras haber crecido un 25,7% en octubre, ambos meses influidos por una baja base de comparación debido al estallido social de 2019, sumado al paso a fase 3 de Valparaíso y Viña durante noviembre. En término de locales equivalentes, se registró un incremento de 20,9%.

El informe, elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), revela crecimientos en todas las categorías, destacando Artefactos Eléctricos, Vestuario y la Línea Hogar con significativos incrementos.

Vestuario marcó en noviembre un alza anual de 41% y Calzado un aumento de 10,2% real anual, acumulando en los once meses de 2020 caídas de 39,4% y 48,4% real cada una.

Análisis

La gerenta general de la Cámara Regional del Comercio y la Producción (CRCP), Marcela Pastenes, destacó, además, que el alza significativa en las ventas minoristas durante el mes de noviembre permite que el resultado del trimestre móvil de septiembre-noviembre sea el primer rendimiento positivo desde el primer semestre del año 2018.

"Si bien puede sonar contradictorio que las ventas del comercio presenten estas cifras en plena crisis sanitaria y económica, cabe recordar que durante el año antepasado la base de comparación es significativamente menor producto de las consecuencias del estallido social", apuntó la especialista.

Avance a fase

Agregó que si bien el estímulo que ha permitido sostener el consumo durante los meses anteriores al del análisis, ha sido principalmente el retiro del 10% de las AFP, en este mes puntual, cuyo alcance pudo ser menor, se debe principalmente al avance de las principales comunas de la región a fase 3 y la apertura del comercio los fines de semana, los cuales, sin duda, son días claves para la obtención de resultados positivos.

"Considerando estos factores, esperamos que el impacto de la entrada a fase 3 de Valparaíso y Viña del Mar, la temporada navideña y la aprobación del segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, en conjunto con las menores bases de comparación del 2019 producto del estallido social, impacten positivamente los resultados que se experimentaron en el mes de diciembre, permitiendo que el último trimestre del año 2020 termine con cifras por sobre el 20%, lo que amortiguaría la caída anual, que se podría ubicar entre un 12 y 18% anual", proyectó Pastenes.

Respecto de las ventas presenciales de noviembre de 2020, el informe revela que la Línea Tradicional de Supermercados marcó un alza real anual de 21,3%.

En biobío

En la Región del Biobío las ventas del retail registraron un incremento de 33,9% real anual en el decimoprimer mes del año pasado, acumulando entre enero y noviembre una baja real de 7,8%. En términos de locales equivalentes, las ventas aumentaron un 29,5% real anual, cerrando a noviembre con una baja de 4,9%.

Proyecciones para el 2021

En cuanto a los resultados que podrían significar estas mejoras en el comercio hacia el 2021, la gerenta de la CRCP, Marcela Pastenes, considera que "aún es arriesgado adelantarse, debido principalmente al empeoramiento de las cifras de contagio en la región y el posible retroceso de las comunas en el plan Paso a Paso. Ya el retroceso a fase 2 significa que el comercio no puede funcionar los fines de semana, por lo cual es muy probable que enero registre resultados poco alentadores".