Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aprilia, un meteoro en dos ruedas que se acerca a Chile

E-mail Compartir

Un hito en el mercado de las motos en Chile será el regreso oficial de la marca italiana Aprilia, bajo la nueva gestión del grupo Motoplex Santiago, un brazo de la operación de Motoplex Milán, en Europa.

Así, el importador oficial en nuestro país suma este deportivo fabricante a sus ya iniciadas gestiones al frente de Vespa y Moto Guzzi, todas del grupo italiano Piaggio.

Si bien la gestión de Aprilia comenzará con modelos de cilindrada más urbana bajo los 200 cc, sin duda el gran suceso que Motoplex Santiago espera vivir durante 2021 es la llegada de la aplaudida nueva Aprilia RS 660.

Pudimos verla en su estado de concepto en el Salón de Milán de 2018, y ya como modelo de producción durante la última cita de noviembre 2019 en la Lombardía, donde pudimos sentir el fuerte y expectante ambiente que acompañó su destape.

Con embarques atrasados y una alta demanda mundial, esta ovacionada deportiva de cilindrada media debería estar en Chile en el segundo trimestre. Así, la Aprilia RS 660 2020 se convierte en una suerte pionera de una nueva generación de motos deportivas, cuya esencia es divertir y emocionar, poniendo mucho énfasis en su sello dinámico.

Con un peso de 169 kilos y una potencia de 100 cv, la Aprilia RS 660 viene a reclamar un trato de referente de las medianas deportivas, con su chasis ultra ligero y rígido, y un paquete electrónico de última generación y muy similar al de su hermana mayor, la Aprilia RSV4 1100. El diseño de la carrocería se inspira en la familia V4, con tres ópticas frontales con iluminación full LED, y un carenado compacto y con aristas que emula la línea estética de la carrocería de la RSV4.

El motor es una derivación de la bancada frontal del bloque V4 1100 de la RSV4. Es decir, un bicilíndrico en paralelo de 660 cc muy compacto, capaz de entregar esos 100 caballos que alucinan a priori. El chasis, en tanto, fue diseñado desde cero. Cuenta además con una horquilla delantera Kayaba de 41 mm de recorrido completamente regulable, frenos de 320 mm y pinzas radiales Brembo.

La moto hecha en Italia posee cinco modos de manejo: tres para conducción por calle, y dos modos para circuito, siendo uno de ellos para pilotos definitivamente expertos en manejo en pista. t

Yamaha anticipa datos de su esperada MT-07 2021

E-mail Compartir

Yamaha ha tenido un calendario intenso de renovaciones de sus ejemplares que forman parte del mundo de las naked deportivas. Es así como ya dan vuelta por el orbe los relevantes cambios introducidos en la MT-07, focalizados en la carrocería y el diseño frontal, junto a un motor adaptado a la normativa Euro5, mejoras en la frenada y una nueva geometría que busca convertirla en una moto más sencilla y divertida.

El vehículo estrena un faro delantero muy similar al de su hermana mayor, la Yamaha MT-09, con tecnología full LED. A la vez, debutan intermitentes a base de LED y dos nuevas tomas de aire laterales que son notoriedad pura.

La gente de Japón apostó a un sello minimalista, pero sin perder de vista la tarea principal y que se impuso hacerla más cómoda a la hora de su conducción. La gran ergonomía en el modelo 2021 de la MT-07 radica en un nuevo manillar que es 15 mm más amplio por cada lado para así favorecer una conducción más fácil, además del aumento de sensación deportiva.

El motor CP2 de la nueva Yamaha MT-07 año 2021 también presenta cambios importantes para cumplir con la normativa Euro 5. En su ingeniería sobresale un cigüeñal calado a 270° lo que dará como resultado una entrega de par más lineal. Los registros que entrega el bicilíndrico de 689 cc son de 73,4 CV de potencia máxima y 67 Nm de par motor.

REDISEÑO Y ACTUALIZACIÓN

Yamaha rediseñó los conductos de aire, ahora perfectamente integrados en el diseño del tanque de combustible, actualizó la ECU, optimizó la configuración de inyección de combustible y sumó un nuevo sistema de escape 2 en 1.

Este soberbio modelo históricamente ha sabido generar buenísimas ventas y aire fresco en el mundo de las naked deportivas de cilindrada media a Yamaha. Su propulsor entregaba una velocidad máxima de 214 km/hora, y por el momento los nipones no han precisado los nuevos límites de su performance.

Su aterrizaje en los mercados mundiales ocurrirá en marzo próximo y llegará en tres tonalidades: "Storm Fluor", "Icon Blue" y "Tech Black". t

Celica, la leyenda japonesa que completó el medio siglo

E-mail Compartir

Hace 50 años, Toyota puso en los mercados un modelo que se convertiría en leyenda y objeto de culto por su simpleza deportiva y calidad a toda prueba. Y durante sus 35 años de vida, a través de siete generaciones, la casa japonesa llegó a fabricar más de cuatro millones de ejemplares.

Al Celica se le encomendaba una misión de triunfar, pero hacerlo sin grandes aspavientos, casi a nivel de "nicho"... Sin embargo, superó todas las expectativas y la masividad lo encaminó hacia su sitial de leyenda. Este automóvil se relaciona con lo celestial, pero fue mucho más que un acierto bautismal: hasta la actualidad sigue siendo considerado, junto al Supra, uno de los mejores automóviles fabricados por Toyota.

El Celica fue el primero del trío de coupés denominado "Tres hermanos": a él se sumaron posteriormente el mencionado Supra y el MR2.

Para 1977 el vehículo fue ganando adeptos y popularidad. Mientras los norteamericanos corrían a reservar el suyo, en latitudes diferentes, como España, el modelo alcanzaba el fervor popular y gran cariño por estar vinculado a la época más laureada de Carlos Sainz en el Mundial de rally, el World Rally Car. En Chile, por cierto, comenzaba a finales de los 70 esa devoción por el modelo y los autos nipones en general.

Hoy, en Chile, la devoción y el amor por el Celica permanece intacta y se manifiesta a través de clubes y asociaciones que le rinden tributo, organizan paseos, juntos y tienen sitios en internet. t


CLÁSICOS