Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Grupo argentino se alza como el nuevo líder del streaming

MÚSICA. Con la canción "Si me tomo una cerveza", Migrantes arrasó en Youtube y Spotify llegando a nuevos públicos. El remix sigue la misma senda.
E-mail Compartir

Joaquín Centellas

Si bien el grupo de cumbia pop argentino Migrantes viene trabajando desde el 2014, no fue hasta el lanzamiento de "Si me tomo una cerveza" que su música hizo explotar las redes sociales y alcanzó nuevos mercados, incluyendo el chileno. El tema ya tiene casi 50 millones de visitas en YouTube y 52 millones de reproducciones en Spotify. Si no fuera suficiente este éxito, la canción ya cuenta con su versión remix, realizada junto a Rombai, Oscu, Agapornis y Alico.

Facundo García, cantante y compositor de Migrantes, cuenta que ya venían mostrando su trabajo a través de Tiktok. Sin embargo, cuando Nicolás Valdi, productor del grupo, grabó un fragmento de "Si me tomo una cerveza" es que terminó haciéndose viral, luego que pidiera 50 mil me gusta para pedir la canción.

A la hora, el video ya contaba con 100 mil me gusta, provocando que usuarios la adoptaran rápidamente. "La gente hacía los bailes sin que la canción saliera todavía", comenta el cantante aún sin salir del todo de su asombro por la buena respuesta que tuvo el single.

La versión remix

El sencillo prontamente entró a la lista de los más tocados de Spotify en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay. "Eso fue una locura para nosotros", sostiene Facundo García, añadiendo que "cuando empezó a entrar a los tops, ahí sí no la podíamos creer. Llegamos a estar en el Top 1 en Argentina, Paraguay y Uruguay. Fue un sueño".

Este éxito provocó que el grupo se pusiera a trabajar de inmediato en la remezcla del hit con otros artistas. "Cuando la canción se pegó dijimos que teníamos que hacer un remix sí o sí. Queríamos que esté Rombai y Agapornis, dos exponentes que llevaron la cumbia pop hacia afuera. Así que nos pasamos las voces y después nos juntamos", relata el cantante.

"Con Oscu -continúa- queríamos que esté, porque es un artista muy versátil que se adapta a todo, y además es muy fácil de distinguir". Considera, además, que "su presencia iba a llamar la atención porque es un artista que hace otro género, nada que ver con la cumbia. Yo creo que le dio un toque diferente al tema".

¿Cuál es el momento ideal para escucharla? García recomienda que "cuando estás un poco bajón (...) para levantar un poco", pues con el encierro "la cabeza está pensando mil cosas, porque la verdad fue un año difícil y creo que estas canciones que traen alegría ayudan a despejarte".

Lo que se viene

Para García este tema no es sólo un hito en la carrera del grupo, sino que una oportunidad de demostrar la capacidad de éste. "Siempre decimos que quedó la vara alta y que la gente no sabe con qué vamos a salir ahora, por eso vamos a demostrar que no es sólo una canción, sino un trabajo que viene de hace tiempo", dice.

El frontman adelanta que para febrero se estrenará otro single más energético y no tan lento y sentimental como su éxito reciente. Éste también será un estreno virtual, pues si bien "tenemos muchas ganas de salir a tocar, entendemos que por la situación no se puede y que por ahora hay que llevarlo con el calor de la gente vía virtual".

Mientras tanto, Migrantes baraja la posibilidad de hacer una presentación por streaming, aunque todavía no se ha dada a conocer una posible fecha.

"Fue una locura para nosotros (y) cuando empezó a entrar a los tops, ahí si no lo podríamos creer, llegamos a estar en el top 1 de Argentina, Paraguay y Uruguay. fue un sueño"

Facundo García, Cantante de Migrantes

49 millones de visualizaciones en YouTube acumula la versión original de "Si me tomo una cerveza".

7 millones de visualizaciones en YouTube tiene hasta ahora la versión remix de la canción.

Grupo de teatro local debuta con la obra "Despedida"

TEATRO. El estreno del colectivo formado en pandemia es este viernes.
E-mail Compartir

Una joven que, mediante una videoconferencia por Zoom, explica su decisión de abandonar el mundo es la trama de "Despedida", montaje del colectivo teatral porteño Experiencia Humana. Se trata de un monólogo con una interpretación íntima y sincera que interpela al espectador con la pregunta "¿qué haríamos si pudiéramos decidir cuándo y cómo decir adiós?".

Durante 30 minutos el público será parte de la reunión que ha abierto la protagonista para despedirse de su vida. En ésta se irán sumando personas que nunca han tenido un contacto con ella para contar una historia y hacer partícipe al público de la decisión de la joven, aunque ninguno de ellos estén relacionados entre sí.

La idea del proyecto surgió luego de que intentaran asaltar a uno de los integrantes del colectivo. El incidente creó un debate dentro de la agrupación y decidieron recopilar testimonios de personas que respondiesen cuáles serían sus últimas palabras antes de morir.

El montaje, además, se inspira en pensamientos de la filosofía griega de libros como "Apología de Sócrates" y "Alegoría de la caverna" de Platón, y la puesta en escena en la pintura de Magritte "Reproducción Prohibida".

Un nueva alternativa

El paro de actividades culturales afectó con fuerza el mundo al teatro. Experiencia Humana se conformó como un colectivo local e interdisciplinario durante el periodo de cuarentena en la Región de Valparaíso, y tiene como premisa mostrar una perversión de la realidad a través de distintos ejercicios escénicos.

"Despedida" es el debut de la agrupación. Su función de estreno es este viernes a las 20 horas, y tendrá funciones de viernes a domingo en el mismo horario hasta el 6 de febrero. Las entradas ya están disponibles por Passline.cl y cuentan con la modalidad "paga lo que puedas", por lo que los precios varían entre 2.500 y 4.500 pesos.

22 de enero a las 20 horas se estrena "Despedida". Los tickets ya están a la venta por Passline.

Buddy Richard dice que hubo violencia mutua

GENTE. Hizo hincapié en la demora de las denuncias.
E-mail Compartir

Luego de casi 10 días que salieran a la luz las acusaciones de violencia en su contra, Buddy Richard salió a dar su versión. En conversación con el diario "El Mercurio", el compositor dijo que se tratan de "calumnias" y que no se había referido antes a la situación para no darle credibilidad a los hechos.

Rita Góngora (75), exesposa del artista, sostuvo que éste la insultaba y golpeaba con patadas, combos e incluso la arrastraba del cabello. Es más, habría sufrido una fractura por su culpa; mientras que Beatriz Alegret, quien fue pareja de Buddy Richard durante dos años, afirmó que "él es un golpeador, un maltratador".

"Uno cuando tiene una conducta, tiene la misma siempre. Si yo accediera a reconocer que era otra época, que eran los cowboys, que le pegaban a la señora, que esto, lo otro… pero no es así", afirmó el autor de "Tu cariño se me va".

Y añadió: "Siempre en un matrimonio, en cualquier época, se producen discusiones. Aquí estoy quedando yo de violento, pero también, a veces, las mujeres son violentas, te pueden tirar un salero en la cabeza o cosas así".

Tras ser consultado si efectivamente hubo violencia en dichas relaciones, afirmó que "no estamos hablando aquí de la mujer sumisa y el gallo que abusa. Aquí era violencia verbal más que nada, pero por ambos lados. Yo reconozco mi parte y de repente si hubo (violencia), fue pareja la cosa".

"También (hubo violencia física) pero de ambos lados. No te voy a dar detalles si me llegó un plato por la cabeza, qué sé yo. Hubo violencia, escandalillos y cosas así… Es muy triste que a esta altura tenga que estar contando esto y lo otro", acotó.

Consultada al respecto por radio Bío Bío, que acogió la primera denuncia de Rita Góngora, ésta negó categóricamente que hubiese existido violencia mutua: "Por Dios, eso es totalmente falso", aseguró.

El cantante hizo hincapié en la demora que llegaron estas acusaciones. "Hay que pensar por qué no me acusó en ese momento y me demandó con todas las de la ley. Ella dice que los carabineros eran amigos míos, y los carabineros cuando tienen que hacer su trabajo lo hacen y se acaba la cuestión. Igual que los jueces", dijo Ricardo Toro, verdadero nombre del artista.

"Aquí era violencia verbal más que nada, pero por ambos lados. Yo reconozco mi parte y de repente si hubo (violencia), fue pareja la cosa ".

Buddy Richard, Sobre las acusaciones en su contra de sus exparejas