Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Director del Serviu confirma plan de viviendas por tomas

REGIÓN Tomás Ochoa afirmó que existe presupuesto para regularizar situación de asentamientos. Mientras, Valparaíso implementó un plan de urbanización.
E-mail Compartir

El crecimiento de las tomas en diversas comunas de la Región de Valparaíso, que han aumentado en 60 nuevos asentamientos -principalmente en San Antonio, Viña del Mar, Villa Alemana, Valparaíso y Quilpué- es una situación que, según confirmó el director del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Tomás Ochoa, se comenzará a trabajar con mayor precisión este año en una mesa con el Minvu, para dar solución habitacional a las familias.

"Nosotros como servicio hemos constituido una mesa que la coordina la seremi de Vivienda para poder no solamente catastrar, identificar estas nuevas tomas, sino que también establecer un plan de acción en relación a estas familias", aseveró Ochoa. Por eso hizo un llamado a que la comunidad se informe de los procesos y los problemas de vivienda que los aquejan.

Ochoa afirmó que "el 2021 tenemos un presupuesto histórico en materia de vivienda para la Región de Valparaíso, lo que nos va a permitir dar solución a muchas familias que tengan problemas habitacionales. No solamente a las que están en tomas nuevas, sino a las familias que están allegadas, que están arrendando hace muchos años que traten de hacerlo por la vía regular".

El por qué del alza

El director del Serviu reconoció que este aumento, que se dispara desde octubre del año pasado, tiene que ver con factores económicos principalmente. Primero el estallido social y luego la pandemia que evidenció una baja de ingresos respecto a años anteriores. Ochoa dijo que esto es, principalmente, "porque familias han optado por este camino porque vieron disminuido sus ingreso o su fuente laboral".

Opinión que comparte la arquitecta y académica de Arquitectura Universidad de Valparaíso, Soledad Larraín, quien precisó que "la situación de aumento de campamentos, que es bastante crítica, lo que hace es reforzar y poner en la mesa la precariedad de la situación habitacional en el país. Muestra la fragilidad de acceso a vivienda, la fragilidad económica, sobre todo, por el golpe de la pandemia que se muestra en las tomas informales y que son de alguna manera una búsqueda de respuesta de las familias en vulnerabilidad".

Larraín recalcó que el tema "es central a las problemáticas que vive la región y algunas comunas de manera más particular. Aparece un gran tema que tiene que ver con la identificación, catastro y gestión correcta de los suelos públicos y la planificación de estas comunas para mirar al futuro en soluciones. Debe ser una política de Estado".

Valparaíso

Por la situación, en Valparaíso, el municipio porteño inició un plan de regularización a 12 asentamientos que están en terreno municipal. Sobre esto, el alcalde Jorge Sharp dijo que "por la realidad de nuestra ciudad el tema de la vivienda es una prioridad. Estamos explorando diferentes alternativas para que porteños puedan no solo acceder a mejores casas sino también a barrios con servicios dignos como se merece cualquier persona que habite Valparaíso".

"Tenemos un presupuesto histórico en materia de vivienda para la Región de Valparaíso, lo que nos va a permitir dar solución a muchas familias".

Tomás Ochoa, Director del Serviu

"Estamos explorando diferentes alternativas para que porteños puedan no solo acceder a mejores casas sino también a barrios con servicios dignos".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Proyecto de Reconsa a evaluación ambiental y se suspenden obras

CONCÓN. Superintendencia aprobó el programa presentado por la empresa.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó el Programa de Cumplimiento presentado por la empresa Reconsa, obligando a la misma a ingresar el proyecto "Costa de Montemar VI etapa", al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), vía Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y suspensión de obras.

El superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, afirmó que "con esta decisión de la Superintendencia del Medio Ambiente, se obliga a la empresa a regularizar su situación ambiental, cumpliendo además con ello lo ordenado por la Corte Suprema. Es decir, se compromete el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por la vía más estricta, esto es, un Estudio de Impacto Ambiental, más una serie de acciones para hacerse cargo de los efectos provocados por lo que se alcanzó a intervenir en el sector".

Cabe recordar que, en agosto de 2020, la SMA inició un procedimiento sancionatorio en contra esta empresa inmobiliaria por infringir la normativa ambiental aplicable relacionada con la evaluación ambiental obligatoria de proyectos que se ejecuten en santuarios de la naturaleza.

Asimismo, el 5 de junio de 2019, en causa Rol N°10.477-2019, la Corte Suprema dictó sentencia definitiva acogiendo el recurso de protección interpuesto por el Movimiento Duna Viva y la Fundación Jorge Yarur Bascuñán, que denunciaban como ilegal y arbitraria la ejecución por parte de Reconsa del proyecto de loteo y urbanización contiguo a calles Bosque de Montemar y Cornisa, en Concón, indicando que éste debía ingresar al SEIA en los términos del artículo 11 literal d) de la Ley Nº 19.300.

En razón del análisis de efectos asociados, la empresa se comprometió a la ejecución de un estudio botánico que permitirá establecer la presencia de la especie vegetativa de Oenothera grisea en el área circundante al proyecto como también, a la revegetación y mantención de individuos de las especies Baccharis macraei y Carpobrotus chilensis en el área circundante al proyecto y ambiente de duna, consistente en 1,16 hectáreas.

Cabe destacar que el titular deberá cargar el Programa de Cumplimiento refundido incorporando las correcciones de oficio indicadas, en la plataforma electrónica del "Sistema de Seguimiento de Programas de Cumplimiento" (SPDC), dentro del plazo de 10 días hábiles contados desde la notificación del presente acto.

2020 en agosto de ese año, la SMA inició un proceso sancionatorio en contra de la empresa inmobiliaria.

Asesor de senador Lagos Weber envía carta de disculpas al Tribunal Supremo del PPD por insultos a ex seremi

POLÉMICA. Reinaldo Monardes calificó como un "grave error" sus ofensas.
E-mail Compartir

Después de la viralización de un pantallazo con mensajes de WhatsApp, en donde el ahora ex vicepresidente regional del PPD, profería gruesos insultos en contra de Katherine Araya, vicepresidenta nacional del partido, durante la tarde de ayer (lunes) se dio a conocer una misiva dirigida al Tribunal Supremo de la colectividad, en donde Reinaldo Monardes expresa su arrepentimiento.

El jefe de gabinete del senador se refirió a su actuación: "Hace unos días cometí un grave error al ofender a una compañera del PPD en un chat privado. No importa el lugar y en qué lugar lo dije. Lo que importa es que mi actitud dañó a esa compañera y a su familia, a quienes vuelvo a reiterar mis disculpas y entiendo perfectamente que ellas no sean aceptadas".

Monardes agregó que incluso trabajó por la ex seremi en su última campaña. "Con Katy, a quien ofendí, hemos dado luchas y trabajado codo a codo en nuestra región. Incluso trabajé por ella en las últimas elecciones parlamentarias. Hay espacios que hemos ganado juntos y que hoy producto de las absurdas luchas internas de nuestro partido nos hemos alejado. Nada justifica mi ofensivo comentario, ya que uno jamás debe referirse en esos términos hacia otro ser humano", concluyó.