Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Salud descartó pedido de alcaldes para exigir examen PCR negativo a turistas

COVID-19. Subsecretaria Paula Daza reiteró que los esfuerzos se centrarán en la búsqueda activa de casos en los sectores con mayor concurrencia de personas, como balnearios.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La masiva solicitud de permisos de vacaciones, para llegar a los principales balnearios de la Región de Valparaíso, específicamente los ubicados en el litoral de la Provincia de San Antonio, ha coincidido con el crecimiento de los contagios de coronavirus en dichas comunas. Esta situación motivó a varios alcaldes de la zona a solicitar al Ministerio de Salud la obligatoriedad para los turistas de tener un examen PCR negativo para llegar a las localidades costeras.

Sin embargo, la autoridad sanitaria central ha descartado aplicar esta medida, ante la complejidad que revestiría por la gran cantidad de pruebas que se tendrían que analizar a nivel nacional y regional, sólo por un fin determinado.

"falsa confianza"

Durante la entrega del "TTA Móvil" en la playa Los Marineros de Viña del Mar, que permitirá tomar y procesar exámenes PCR en los principales balnearios de la región, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró que la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento es la más efectiva para detectar casos activos.

"Sabemos que hay autoridades locales que han pedido PCR, pero cuando se pide una PCR para entrar a una comuna eso produce una falsa confianza, porque las personas vienen con su examen negativo y, posteriormente, sienten que no tienen riesgo de contagio", sostuvo.

Por ello, añadió, "sabemos que la mejor manera de encontrar los casos positivos es testeando donde la persona se está moviendo", ante la eventualidad de coincidir con un paciente covid positivo en el destino, contagiándose de paso.

Según Daza, la estrategia de búsqueda activa de casos ha significado encontrar cerca del 50% de los casos activos a nivel nacional. "Vamos a seguir con esta estrategia, de encontrar aquellos casos positivos que pueden estar circulando y no lo saben, porque no tienen síntomas", planteó.

Complejidades prácticas

Por su parte, el intendente Jorge Martínez dijo que los alcaldes han presentado la solicitud de examen PCR negativo, en las distintas reuniones que han sostenido con él, aunque insistió en que se trata de una medida compleja.

"Pensemos en nuestra región, de donde han salido más de 70 mil personas hacia otras regiones de Chile. Si hubiese existido una norma que les pidiera PCR negativo, en esta quincena tendríamos que haber hecho 70 mil PCR para personas que van a salir de la región y que ni siquiera da la seguridad, como lo explicaba muy bien la subsecretaria, de estar libre de contagio", aseveró la autoridad regional.

Por ello, agregó, "nosotros estamos haciendo un esfuerzo tremendo y estamos tomando 28 mil PCR a la semana, con todos los laboratorios, que son más de 30, en toda la región. Si hubiésemos tomado en esta quincena esos 70 mil PCR a las personas que han salido de la región, prácticamente habríamos tenido que destinar todos nuestros PCR para quienes van de vacaciones".

En esa línea, Martínez se plegó a la postura de Paula Daza, respecto de destinar esfuerzos a la búsqueda de casos activos en los sectores de mayor concurrencia de público. "Si miran los indicadores de la región, comparados con Chile, está funcionando afortunadamente y tiene que funcionar mejor, porque en eso consiste el desarrollo de la estrategia", aseguró el intendente.

Alza en el litoral

Respecto del alza de los contagios en las comunas costeras de la región, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que sólo en Zapallar, gracias a las fiestas clandestinas de principios de año, se han visto brotes de covid-19 vinculados a personas de Santiago.

"En el resto de las comunas del borde costero, el aumento no corresponde a personas que vienen de otras regiones, son personas de la misma región, de los mismos lugares, donde el factor predominante son los contagios intradomiciliarios", aseguró Álvarez.

En ese sentido, planteó que un 80% de los contagios ocurridos en las últimas semanas tienen este origen, vinculándolo con las aglomeraciones por las compras navideñas y reuniones sociales en diciembre.

190 casos nuevos y caen los casos activos

El reporte diario del Ministerio de Salud, dio cuenta de 190 casos nuevos de coronavirus en la región, de los cuales 138 tienen síntomas, 40 son asintomáticos y 12 están en notificación. El total regional llegó a 40.456 contagios. No se reportaron nuevos decesos en la zona, a raíz del covid-19. La cantidad de exámenes PCR informados llegó a 2.576, con un índice de positividad del 7%. En tanto, según el Informe Epidemiológico N°87, la región tiene 2.226 casos activos, 292 menos que en el informe anterior, el que arrojó 2.518.

"Cuando se pide una PCR para entrar a una comuna eso produce una falsa confianza, porque las personas vienen con su examen negativo y, posteriormente, sienten que no tienen riesgo de contagio".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud Pública

"Si hubiese exisitido una norma que les pidiera PCR negativo, en esta quincena tendríamos que haber hecho 70 mil PCR para personas que van a salir de la región".

Jorge Martínez, Intendente regional

Gobernadora de Marga Marga dio positivo en examen covid

PANDEMIA. Salud hará búsqueda de casos entre autoridades.
E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Marga Marga informó a través de un breve comunicado, en la tarde de ayer, del contagio por coronavirus de la gobernadora María Carolina Corti. Tras conocerse su diagnóstico, la autoridad inició su cuarentena en una residencia sanitaria.

"La máxima autoridad provincial se mantiene en buen estado de salud, y durante su aislamiento será subrogada por el seremi de Justicia, José Tomás Bartolucci", finalizó el texto.

Por su parte, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseguró que "estamos realizando la investigación epidemiológica, por lo que en el contexto del lamentable incendio que afectó a la comuna de Quilpué, se va a realizar de forma preventiva, una búsqueda activa de casos a todas las autoridades y sus equipos cercanos, que participaron en cada comité de emergencia".

Cabe recordar que Corti estuvo en las reuniones de emergencia a raíz del incendio forestal que afectó al sector Los Pinos, en Quilpué, la semana pasada. En ellas estuvieron autoridades nacionales como los ministros Rodrigo Delgado y María Emilia Undurraga, el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro; y personeros regionales como el intendente Jorge Martínez y el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Ramiro Navajas, entre otros.

Corti también compartió con personal de Bomberos, las policías, civiles voluntarios y los equipos de medios de comunicación, a quienes también se les tomarán exámenes PCR.