Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El tributo chileno a The Beatles se extenderá por países de Iberoamérica

MÚSICA. La segunda versión de "Azoteas por los Beatles" homenajea los 52 años del último concierto de la banda.
E-mail Compartir

Joaquín Centellas

Este 30 de enero se cumplen 52 años del último concierto que ofreció el grupo The Beatles antes de su separación. El 2019, cuando se festejó medio siglo de este hito, un chileno ideó un homenaje con bandas tributo del cuarteto británico para que tocasen simultáneamente a lo largo del país. Este año repetirá la hazaña, pero extendiéndose a escenarios internacionales.

"Azotea por los Beatles" se denomina la actividad organizada por Aymara, Arte y Producciones, y se trata de un concierto de más de 20 bandas que estarán tocando en sincronía en países como España, México, Costa Rica, Perú, Brasil, Colombia, Argentina y Chile.

Origen de la idea

Un sábado de agosto de 2018 el productor, Jaime Godoy, se desveló escuchando el último concierto que The Beatles ofreció en la azotea de los Apple Corps en Londres, el estudio de grabación de la banda.

De repente ve la fecha en que se realizó el recital, y con sumas y restas calculó que faltaban solo algunos meses para que se cumplieran 50 años de aquel momento. Tuvo una especie de epifanía, y pensó: "hay que hacer algo grande y celebrarlo, porque es una fecha muy importante para la música", según contó.

A la mañana siguiente, el productor presentó la idea a su jefe, pero éste no se mostró muy entusiasmado y desestimó el proyecto por ser muy ambicioso. Por si fuera poco, Godoy cuenta que esto detonó la renuncia a su trabajo para "saltar solo a la piscina". El productor agrega que "afortunadamente salió bien el 2019. Tuvimos más de 30 bandas tocando el mismo concierto, a la misma hora, de Arica a Castro y una banda que tocó en Argentina".

Pero sus ideas no se centrarían sólo en The Beatles. También en 2019, y bajo el alero de su nueva productora, llevó a cabo el concierto "Por Cerati", realizado en conmemoración de los 60 años del músico argentino y que contó con más de 40 bandas sonando en 8 países. Durante el 2020 se adaptaron al formato online con la segunda versión del show del líder de Soda Stereo, que logró casi 60 mil reproducciones en las tres horas que duró la transmisión.

En cuanto a la realización de esta nueva versión de "Azotea por los Beatles" -que no se pudo hacer el año pasado producto del contexto político y social que vivía el país-, Godoy explica que el show se ha adaptado al formato virtual para su realización este año, con una dinámica que consistirá en un animador que introducirá el programa, para luego darle el pase a las bandas.

En esta ocasión, además, cada una tocará una canción del setlist que interpretó el cuarteto de Liverpool, como "Get Back" y "Don't Let Me Down"; a lo que se suma un recorrido por los grandes éxitos de la discografía del grupo, como "Help" y "We can work it out", y otros sencillos no tan conocidos dirigidos a al público más fanático de la banda.

La historia del show

En un día frío y ventoso de 1969 en la ciudad de Londres, se presentan The Beatles después de estar ausentes casi tres años de los escenarios. El grupo se encontraba trabajando en lo que sería su último álbum de estudio, "Let It Be".

El proyecto buscaba recuperar sus raíces musicales en el Rock and Roll y, además, era un esfuerzo por unificar a la banda tras los conflictos personales y de negocios que acarreaban los integrantes del grupo.

Al mismo tiempo se hacía el rodaje del documental del disco, dirigido por Michael Lindsay-Hogg, y que consistía en tomas hechas desde las esquinas del estudio de grabación para observar las conversaciones y el trabajo que hacían. Pero a la película le faltaba algo: un final.

De esta necesidad nace la idea de hacer un concierto sorpresa para darle un cierre al filme. Pero a su vez, podía considerarse como una forma de reunirlos en vivo como una manera de motivarlos, ya que los ánimos caldeados y frustrados hacían tensas las grabaciones.

El proyecto aspiraba a presentarse en escenarios apoteósicos. Es así como al principio se barajó el London Palladium y el Roundhouse, pero luego surgió la idea de tocar en lugares más inusuales como el Desierto del Sahara, las Pirámides de Guiza, un molino de harina en desuso y hasta un trasatlántico.

Al final decidieron improvisadamente que el concierto sería en la azotea del edificio donde estaban grabando. La idea se le ha atribuido a John Lennon, Ringo Starr y al director documentalista. La banda tocó hasta que las quejas de los vecinos de la zona llevaron a la policía a poner fin al concierto.

Este hecho tuvo impacto en la cultura popular, haciendo que otros artistas lo replicaran, como U2 en Los Angeles en 1987. Por supuesto, no podía estar ausente en una serie tan popular como "Los Simpsons", que llevó a cabo el concierto de Los Borbotones en el techo de la cantina de Moe.

El evento, patrocinado por el Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio de Chile, The British Council y la Fundación Aldea Mis Amigos Peñaflor, se transmitirá el sábado 30 de enero a las 21.30 horas (Chile y Argentina) vía streaming. La venta de entradas a través de Passline.com desde los $4.000.

"Afortunadamente salió bien el 2019. Tuvimos más de 30 bandas tocando el mismo concierto, a la misma hora, de Arica a Castro y una banda que tocó en Argentina".

Jaime Godoy, Productor jefe de Aymará, Arte y Producciones

30 de enero a las 21 horas está programado "Azoteas por Los Beatles" a través de Passline.cl.

Delia Vergara gana premio Lenka Franulic 2020

PERIODISMO. La decisión fue unánime para galardonar a la fundadora de revista "Paula".
E-mail Compartir

Por decisión unánime del jurado, la destacada periodista Delia Vergara ganó el Premio Lenka Franulic 2020, que entrega anualmente la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (Anmpe).

"Es increíble que no se le haya dado antes este premio. Ella es un referente del periodismo y de la lucha por la igualdad de género. Nosotros tenemos el privilegio de entregarle a Delia un reconocimiento que merece con creces", comentó la presidenta del organismo, Bernardita del Solar, al llamar a la periodista para comunicarle el galardón.

Delia Vergara Larraín estudió Periodismo en la Universidad de Chile y en la Universidad de Columbia de Nueva York. Uno de los hitos de su carrera fue fundar la revista "Paula" en los años 60, una revista feminista en cuyo primer número, entre los variados temas abordados, tuvo un reportaje sobre la píldora anticonceptiva. Fue la época en la que también participó la escritora Isabel Allende como columnista.

La también creadora del "Diario de Cooperativa" y autora del libro "Encuentros con Lola Hoffmann" (1989) dijo, al saber del reconocimiento, que "es verdaderamente un honor recibir este premio, estoy muy emocionada y sorprendida". Luego en Twitter, acotó: "gracias al jurado, es fantástico sentirse reconocida".

La postulación al galardón estuvo a cargo de periodistas de dos generaciones que se unieron para presentarla, reconociendo que ella representa -como ninguna- los valores que inspiraron también a Lenka Franulic.