Netflix: 203 millones de suscriptores y pone el ojo en Disney+
AUDIOVISUAL. CoCeo de la compañía californiana ve una sana competencia con la factoría de "The Mandalorian".
A pesar de la multiplicidad de plataformas de streaming que existen hoy por hoy, Netflix sigue siendo el líder de esta forma de ver películas y series. Según su último informe trimestral de beneficios informó que los suscriptores crecieron en 36,5 millones el 2020 hasta alcanzar los 203,6 millones de suscriptores.
Por otra parte, la compañía tuvo un beneficio neto de 2.761,4 millones de dólares, lo que representa un aumento de 48% respecto al año anterior, ayudada por la pandemia del coronavirus, que ha hecho aumentar el tiempo que la gente pasa en casa y, por ende, crece la demanda de entretenimiento doméstico.
La rompe en la bolsa
El impacto de estas cifras significó que las acciones de la empresa se disparan en la bolsa. Una hora después de la apertura, los títulos de Netflix ganaban un 14,61 % y ayudaban al índice compuesto del Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, a situarse en niveles récord.
La empresa anunció además que ya no va a necesitar financiación externa para sus operaciones cotidianas y dijo que está considerando un programa de recompra de acciones para dar ganancias a sus accionistas, algo que no hace desde 2011 y que hoy impulsaba el precio de sus títulos.
Ello aunque entre octubre y diciembre, la compañía californiana tuvo un beneficio neto de 542 millones de dólares, inferior a los 587 millones que registró en el mismo periodo en 2019, y algo por debajo de las expectativas del mercado.
Y a pesar de todas estas buenas noticias, tiene una sombra que le sigue de cerca: Disney+. La plataforma de "The Mandalorian" lleva 86,8 millones de suscriptores, hasta diciembre del 2020.
Debido a ello Reed Hastings, coCeo de Netflix, comentó que "es súper impresionante lo que Disney ha hecho. Una ejecución increíble para un emporio. Y muestra que los miembros están interesados y dispuestos a pagar más por más contenido, porque están hambrientos de grandes historias. Y Disney tiene algunas grandes historias".
Sana competencia
¿Cómo competirles? Hastings apunta a las historias tanto en series como películas, poniendo el ejemplo de "Bridgerton". "No creo que vayan a ver algo como esto en Disney", sostuvo, recordando que Shonda Rhimes terminó firmando por Netflix.
"Nos ha enfervorizado para aumentar nuestros miembros, aumenta nuestro presupuesto de contenidos y va a ser genial para el mundo que Disney y Netflix compitan serie a serie, película a película. Estamos muy animados sobre alcanzarles en animación familiar -quizás superándoles al final, veremos, hay mucho que recorrer solo para alcanzarlos- y mantener nuestro liderazgo en entretenimiento general que es tan estimulante", complementó.
De cara al primer trimestre de 2021, Netflix espera incrementar un 23,6% interanual sus ingresos, y un aumento neto de 6 millones en la cifra de abonados hasta llegar a los 209,66 millones.
Paramount+ llega a Latinoamérica
Desde el 4 de marzo la plataforma CBS All Access no sólo pasará a llamarse Paramount+, sino que también estará disponible en Latinoamérica. El servicio contará con programación original de CBS All Access (como "Star Trek: Discovery"), Showtime, películas de Paramount Pictures -que puede variar según el mercado-, y canales como MTV, Nickelodeon y Comedy Central. Sobre el contenido que se verá en Chile aún no hay claridad, ni tampoco el costo del servicio, que en EE.UU. parte de los US$6 mensuales.