Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Surgen cuestionamientos por incendios en cerros porteños

VALPARAÍSO. Falta de agua en los grifos y situación de camiones aljibes fueron temáticas tratadas. Municipio precisó que trabajará en plan de emergencia.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Dos incendios en menos de una semana en partes altas de Valparaíso, donde se quemaron un total de ocho viviendas -seis en el cerro Toro y dos en Cordillera-, son una situación que encendió las alertas. En el Concejo Municipal de ayer hubo cuestionamientos y se ahondó en la necesidad de modificar el plan de emergencia municipal y tener mejores herramientas para el combate de siniestros.

La problemática de los camiones aljibes que iban ser traspasados a Bomberos y la situación de falta de agua en los grifos fueron temas a tratar y de preocupación, siendo la segunda arista materia de acuerdo en el Concejo para oficiar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) a una fiscalización del sistema de grifos, que según explicó el alcalde Jorge Sharp, son de responsabilidad de Esval S.A.

Situación de grifos

Sobre el abastecimiento de los grifos, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quiso "hacerle una propuesta al Concejo Municipal. El tema de los grifos tiene un régimen jurídico súper claro, está establecido en la ley y es, en términos resumidos, el siguiente: Los grifos que están ubicados en la vía pública y están conectados a la red de distribución de agua potable son de exclusiva responsabilidad del concesionario respectivo, en este caso, de Esval S.A".

Sharp aclaró que "Esval es la empresa responsable de mantener (...) a un conjunto de requerimientos que se le van haciendo, el buen estado de los grifos". Añadió que "todos los grifos, independiente de su volumen, deberían estar funcionando". La autoridad insistió que el municipio paga una cantidad de recursos a la sanitaria para que esto sea posible.

Por tal motivo, el alcalde porteño propuso pedir a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), que fiscaliza la situación, "un completo informe sobre los grifos de Valparaíso", para saber "en qué estado se encuentran, cuáles son las fiscalizaciones que se han realizado. (...). Contar con la información fidedigna del estado de la red de grifos".

La propuesta del alcalde fue acogida por los concejales, pero pidieron más acción sobre la materia, para evitar situaciones de falta de agua en los cerros. El concejal Iván Vuskovic (Ind.) recalcó que "más que insistir en esta fórmula de grifos debiéramos hablar con Esval una fórmula que permita que el agua desde el cerro hacia abajo pueda escurrir, es decir; que tengamos capacidad de agua en la parte alta de la ciudad, porque si no la respuesta va a ser siempre la misma y vamos a estar planteando lo mismo y nos van a responder lo mismo. No habremos avanzado ningún centímetro para solucionar el tema del agua".

En tanto, la concejal Marina Huerta (DC), quien planteó la problemática de falta de agua en los grifos, valoró la propuesta del alcalde y subrayó que "yo creo que si queremos enfrentar el tema, partir con un diagnóstico es muy bueno". Acotó, además, que se debe ver la posibilidad de "reactivar el sistema de estanques en las partes altas, para que pueda contribuir a solucionar el problema".

Camiones aljibes

Mientras, el tema del traspaso de los camiones aljibes a Bomberos -que había sido rechazado en diciembre- también fue materia de discusión, pero no tuvo acogida del alcalde. El concejal Eugenio Trincado (DC), manifestó que "cuando tuvimos la discusión sobre los camiones aljibes, en el Concejo planteamos que se consultara al Gobierno Regional (Gore) y a Contraloría la factibilidad de dar ese paso de entregar los camiones aljibes a Bomberos".

Trincado subrayó que "los concejales no nos negamos a entregar esos camiones aljibes a Bomberos, solamente queremos aclarar la situación legal y formal si existe la posibilidad de hacerlo, porque al municipio cuando se le entregan recursos a través de subvenciones, a través de proyectos, la Contraloría fiscaliza que esos proyectos se cumplan como están programados", y si no es así, dijo, se sanciona.

Sin embargo, el alcalde Sharp no dio cabida a la consulta y postuló que "sinceramente no tengo ninguna intención de discutir con ustedes el tema de los camiones aljibes, cada quien marcó su posición, cada quien votó como votó, no tiene mucho sentido realmente, cada quien se hace responsable de lo que hace y lo que no hace, por tanto, me atengo a todo lo que dije en el Concejo respectivo donde discutimos esto", sin responder si se hizo la consulta al ente contralor.

Pero más tarde fue el concejal Claudio Reyes (MVC), quien volvió a retomar el tema y aclaró a la consulta de Trincado que "en conjunto con el concejal Daniel Morales oficiamos al Consejo Regional (Core) sobre el tema de la gestión de los camiones aljibes. La consulta fue si era viable la posibilidad de dar en donación estos camiones y si era viable seguir con el curso normal (...) para que se concrete de forma definitiva, y si no era viable, ver otra posibilidad en conjunto con el municipio y el Core para buscar la mejor alternativa. Estamos esperando la respuesta".

Asimismo, en los puntos varios del Concejo la edil Marina Huerta planteó que era necesaria una modificación del plan de emergencia municipal que se debe dar a conocer, a lo cual el municipio respondió a este Diario que se trabajará en la materia.

"Los grifos que están ubicados en la vía pública y están conectados a la red (...) son de exclusiva responsabilidad del concesionario".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"No nos negamos a entregar esos camiones aljibes a Bomberos, solamente queremos aclarar la situación legal ".

Eugenio Trincado, Concejal (DC)


Atención y trabajo a personas en situación de calle en la comuna

En diferentes puntos del centro de Valparaíso existen personas en situación de calle. Avenida Argentina, avenida Brasil, avenida Francia y Muelle Barón son algunos de los sectores donde últimamente se ha visto la proliferación de estas personas. La directora de Desarrollo Comunitario, Carla Meyer, aclaró que existe un trabajo desde el municipio "para la atención de personas en situación de calle, donde hay dos profesionales de atención presencial que realizan visitas a terreno, aplican una ficha del Registro Social de Hogares y ficha anexo calle". Recalcó que se "realizan operativos coordinados con el departamento de Aseo y Carabineros" para retiro de materiales peligrosos y a esto se suman "rutas sociales" por pandemia, en donde se incluyen campañas de aplicación de PCR y la implementación de un albergue de funcionamiento durante el invierno. Se trabaja, además, con el Ministerio de Desarrollo Social y se confirmó en el municipio una "mesa comunal de calle" por el incremento de esta situación que se ha dado en pandemia.

Sumarios y expulsión para 2 participantes en fiesta clandestina

PANDEMIA. Intendente decretó medida para extranjeros con estadía irregular.
E-mail Compartir

La nueva fiesta clandestina desbaratada la tarde del martes en Villa Alemana, en la que participaron 16 personas, y en la que se encontraban menores de edad, generó reacciones y también duras medidas por parte de la autoridad administrativa y sanitaria.

Cabe recordar que este grupo de personas, provenientes de la Región Metropolitana, llegaron a Villa Alemana haciendo uso del permiso de vacaciones. En el grupo estaban dos ciudadanos chilenos, una de nacionalidad colombiana y 13 ciudadanos venezolanos, dentro de los cuales dos no contaban con su situación migratoria regularizada.

El intendente, Jorge Martínez, ante la falta a la legislación de Extranjería en el caso de las personas antes mencionadas, anunció que "por no tener residencia, he resuelto decretar la expulsión del territorio nacional de ellos. Aquí no hay excepción, ni para nacionales, ni para extranjeros".

En esa línea, el jefe regional fue tajante: "A los que tenían residencia, se le informará al Ministerio del Interior, como dice la ley; y los que no, serán expulsados del territorio de la República".

Sumarios en dos semanas

Según el seremi de Salud, Francisco Álvarez, se iniciaron los correspondientes sumarios sanitarios para las personas que participaron en la fiesta. "Hubo un incumplimiento, el exceso del aforo respecto de esta reunión, como también no respetaron las medidas de autocuidado básicas, como el distanciamiento físico", señaló.

En la inspección, los fiscalizadores chequearon si el grupo contaba con la documentación exigida para viajes interregionales, como el pasaporte sanitario, el cuál lo tenían.

Sobre la tramitación de los sumarios sanitarios cursados hasta la fecha, producto de fiestas clandestinas, Álvarez aseguró que "le dimos prioridad número uno para poder sacar todos esos sumarios antes de dos semanas y eso es lo que estamos haciendo". Por ello, indicó, la resolución de los nuevos sumarios sería más rápida que en el caso de Zapallar, al haber identificado con mayor rapidez a los participantes.

Trabajo comunitario

En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que la autoridad sanitaria tiene todas las facultades para aplicar los reglamentos respectivos ante situaciones como las de Villa Alemana.

"Cuando una persona no respeta las normativas sanitarias, independientemente de la región o el lugar, se aplican todas las normativas sanitarias. En esas medidas, está la potestad de aplicar sanciones económicas", planteó la autoridad, en alusión a las multas, que oscilan entre 0,1 a 1.000 unidades tributarias mensuales.

Consultada respecto de la propuesta surgida desde el Gobierno, para sancionar a los asistentes a fiestas ilegales con trabajo comunitario en beneficio de pacientes covid positivos, Daza manifestó que "las ideas que impliquen que las personas entiendan o tengan una mayor empatía con lo que está viviendo nuestro país nos parece adecuado. Tenemos que evaluar cuáles son aquellas medidas de trabajo comunitario, para que las personas que están en esa situación no corran el riesgo, como tampoco los enfermos".

"Hubo un incumplimiento, el exceso del aforo (...), como también no respetaron las medidas de autocuidado básicas".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

2 venezolanos sin su situación migratoria regularizada, serán expulsados del país tras participar de la fiesta.