
"Mi meta es transformar a Concón en una de las comunas más seguras de la región"
A poco más de un mes de asumir el cargo, el edil destaca los avances que ha conseguido en materias relativas a deportes y seguridad.
Se considera un servidor social por naturaleza y así lo demostró a temprana edad cuando decidió articular la Junta de Vecinos de Bosques de Montemar, que presidió entre 2014 y 2017 y que estuvo acéfala durante cinco años. Así obtuvo importantes logros, sobre todo en materia de seguridad, luminarias y recuperación de áreas verdes.
Hoy, con 34 años y la experiencia de ser asesor legislativo del senador Francisco Chahuán, Cristian Carvajal (RN) asumió un nuevo desafío al ocupar el puesto de concejal que Rodolfo Moya dejó en Concón tras renunciar para candidatearse como consejero regional en las próximas elecciones.
"Asumí el cargo como un desafío y una experiencia personal y estoy tratando de aportar con todos los conocimientos que tengo de la comuna, que me los han dado mis años de dirigente y el tiempo que he trabajado en el Senado, para colaborar en el desarrollo de la comuna y sus habitantes", dice Carvajal, quien juró como edil el pasado 14 de diciembre en una ceremonia realizada en el municipio que contó con todas las normas de seguridad exigidas en el marco de la pandemia de covid-19.
-Lleva poco más de un mes como concejal. ¿Cuál ha sido su experiencia en este tiempo y cómo ha sido la recepción de los otros miembros del Concejo Municipal? -La verdad es que todo ha sido muy positivo desde que asumí el cargo. Además mis colegas concejales son todas personas que conozco hace ya un tiempo, ya sea por mi trabajo junto al senador Chahuán o por los años en que fui presidente de la junta de vecinos. Con el alcalde también nos conocemos hace mucho tiempo, así es que en ese sentido he sido muy bien recibido y siempre dispuesto a apoyar el trabajo que el Concejo ha realizado en estos años. Asimismo, desde que supe que ocuparía el cargo me instruí bien sobre los temas en que estaba trabajando el Concejo, con el fin de estar al tanto de los proyectos y la labor del municipio, e incluso en este tiempo hemos logrado varias gestiones importantes como sostener una reunión con la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, en la que se comprometió a apoyar el proyecto de remodelación del Parque Vista al Mar, que es una iniciativa anhelada hace muchos años en la comuna. Además nos contactamos con el ministro de Vivienda, Felipe Ward, para que pueda dar su aprobación y firmar el Plan Maestro de Aguas Lluvias, por lo que faltaría solo la firma del Presidente y así poder dar curso a este esperado proyecto por la comunidad. También nos reunimos con el prefecto de la PDI de Viña del Mar, Delfín Olguín, a quien le solicitamos una unidad de Microtráfico Cero. En Concón existen áreas conocidas donde hay tráfico de drogas, por lo que es importante actuar luego en este tema, porque o si no va a llegar un momento que vamos a tener fuegos artificiales cada media hora, necesitamos que se implemente el programa y que haya una persona que sea un rostro visible. Y al poco tiempo de esta solicitud, recibimos la noticia y el nombre de quién se hará cargo del tema, por lo que fue una reunión fructífera.
-Son varias gestiones en un corto tiempo y aún le quedan cinco meses de labor. ¿Qué va a hacer cuando se acabe su periodo como concejal? -Desde un principio, cuando supe que asumiría como concejal dije que no iba a ir a la reelección, y que me tomaría la concejalía como un desafío y crecimiento personal. Pero en este tiempo son tantas las personas que me han solicitado que siga en el cargo que he pensado esta decisión original; sin embargo los plazos de inscripción ya están cerrados y, pese a que mi nombre se puso en el Servel, no presenté la documentación requerida, por lo que la única posibilidad de ir a la reelección sería si es que el Servel abriera un nuevo plazo de inscripción. Yo soy un servidor social por naturaleza, fui dirigente vecinal, en la oficina del senador estoy ligado con personas y si la gente valora mi trabajo no tendría problema en repostularme, pero esto ya no depende de mí.
-¿En un futuro se ve en un cargo como alcalde o consejero regional? -La verdad es que voy piano piano. A mi me gusta la política y me encanta ayudar. Hoy la política está mal mirada, pero creo que hay muchas personas rescatables y los que estamos en ella y ejercemos un cargo público tenemos que redignificarla, y la forma de hacerlo es ponerla al servicio de las personas como un instrumento para que tengan una mejor calidad de vida, mejores servicios, que puedan vivir en una comuna más próspera, tengan igualdad de acceso a ciertos servicios, que la gente que vaya al consultorio tenga los elementos que se requieren, la gente que va a la dirección de Obras reciba el tramite en el tiempo que se requiere, por dar algunos ejemplos. Hoy estoy ejerciendo un rol fiscalizador, y cada votación que hago lo hago con un estudio previo, informado, como la gente lo exige, porque estas decisiones afectan directamente a un ciudadano y uno tienen que tomarse con responsabilidad el poder que la gente otorga.
ALCALDES
Concón se ha convertido en una comuna atractiva en el plano electoral y así quedó de manifiesto el 11 de enero, cuando se inscribieron los candidatos, varios de ellos representando a la centroderecha, como son Jorge Valdovinos, que fue el ganador de las primarias de Chile Vamos y que va por el Partido Regionalista Independiente (PRI); Luis Rivera, ex director de Fosis y ex UDI que va como independiente, y el exconcejal Ricardo Urenda, independiente pero ligado también a Chile Vamos. A ellos se suman el independiente Pablo Rojas, continuador del trabajo del actual alcalde, Óscar Sumonte; el DC y concejal Marcial Ortiz, y el independiente Freddy Ramírez.
-¿Cuál es su opinión en relación al panorama electoral a la alcaldía de Concón?
-Concón es una comuna bastante atractiva desde el punto de vista electoral. Tiene un presupuesto interesante que permite desarrollar obras y mejoramientos y tiene un perfil tradicional de centroderecha; esto no lo digo yo sino las votaciones (…) Hoy día la elección municipal se enfrenta con seis candidatos (…) De ellos, Pablo Rojas cuenta con todo mi apoyo: es 24/7, está apoyado por el alcalde, por la concejal María José Aguirre, tiene muchos apoyos y estoy seguro que va a ser el próximo alcalde de la comuna.
-¿No está obligado a votar por el candidato que ganó las primarias de Chile Vamos?
-Yo fui sincero y nunca fui de la idea que Valdovinos integrara la lista de Chile Vamos porque en el pasado fue alcalde por la Nueva Mayoría. Esto lo hice ver y me reuní con el presidente nacional de RN (Rafael Prohens) y el presidente regional del partido (Francisco Chahuán) y dije que bajo este escenario debo votar lo que yo creo que es mejor para la comuna (…) Ante estos descargos me dejaron en libertad de acción.
METAS
-¿Qué desafíos tiene para estos meses que le quedan en el cargo?
-Mi meta es lograr que Concón sea una comuna más segur. Tuvimos una reunión con el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, en compañía del senador Chahuán, donde solicitamos fondos para que se puedan implementar los pórticos de seguridad en la ciudad y nos pusieron en contacto para que los planifiquemos para este año. Por esto, mi meta es transformar a Concón en una de las comunas más seguras de la región, con los índices delictuales más bajos y trabajar también en que Concón sea amigable para el medioambiente. Tenemos un problema grande junto a Quintero y Puchuncaví (…) así es que vamos a trabajar también en los temas medioambientales que afectan mucho la calidad de vida de las personas. c&m
Datos:
Facebook:
Cristian Carvajal Mallegas
"Cuando supe que asumiría como concejal dije que no iba a ir a la reelección, y que me tomaría la concejalía como un desafío y crecimiento personal (...) Si la gente valora mi trabajo no tendría problema en repostularme, pero esto ya no depende
de mí".