Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Caleta San Pedro tendrá nuevas instalaciones para desarrollo productivo

Se trata de una sala de cocción, congelado y envasado, y otra de degustación y venta de productos del mar.
E-mail Compartir

La Caleta San Pedro de Concón contará con nuevas instalaciones para el desarrollo productivo de sus pescados y mariscos gracias a fondos entregados por el Gobierno Regional y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) que alcanzan a los $70 millones.

La inversión se destinará a dos proyectos que están ad-portas de iniciar los trabajos. El primero es una sala de cocción, congelado y empacado de mariscos, por un monto de $30 millones, y el segundo es una sala de degustación y venta por un total de $40 millones.

Julieta Núñez, presidenta del Sindicato de Pescadores de Caleta San Pedro, comentó que próximamente se iniciarán las obras en un espacio que en la actualidad no es muy utilizado, de manera que "con las iniciativas se le dará valor agregado tanto al lugar como a los productos que hoy en día son extraídos desde nuestra área de manejo como locos y las lapas".

En cuanto a los plazos, la dirigenta indicó que tienen 240 días para concretar los proyectos que van de la mano de remodelación y adecuación de la actual infraestructura para la sala de degustación y venta, e instalación de paneles y habilitación de un túnel de congelado, fábrica de hielo, conservadores de congelados y marmitas, estos últimos para la sala de cocción de mariscos y crustáceos.

Para dar un ejemplo de la valorización de sus productos, la dirigenta apuntó que en la actualidad la unidad de loco la venden en concha a $1.200, "pero cuando tengamos nuestra sala vamos a poder cocer el loco y envasarlo, por lo que la ganancia va a ser mucho mayor, o también vamos a poder congelar productos y venderlos envasados, subiendo el valor de ellos".

RESTAURANTE

Hace poco más de dos meses un incendio destruyó casi por completo el restaurante de la Caleta de Pescadores, por lo que la presidenta del Sindicato contó que dentro de los planes para 2021 se encuentran el poder reconstruir la infraestructura que fue levantada en los años 80.

"Se nos acercó Gerald Pugh, vicerrector de la sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, para prestarnos su ayuda como institución, la que se materializará con el apoyo de la Facultad de Arquitectura para el desarrollo de los planos del restaurante y de la Facultad de Economía para ver la rentabilidad del lugar", detalló.

El Sindicato también planea postular a fondos gubernamentales para el levantamiento de la obra, "por lo que pensamos que de aquí a unos tres años podremos tener recuperado el restaurante, que se encontraba arrendado al momento del incendio".

TRUCHAS

Consultada por el proyecto de truchas arcoíris que se está implementando en la caleta desde hace un par de años con tres estanques para los peces, la representante sindical precisó que hace pocos días se terminó por completo el mejoramiento de la iniciativa con tecnología de primera línea para la mantención del cultivo. Agregó que, sin embargo, la iniciativa aún no puede habilitarse, ya que "la energía para el funcionamiento de los estanques se obtenía por paneles fotovoltaicos que estaban instalados en el techo del restaurante, y como éste se quemó los paneles no se pueden utilizar, así es que tenemos que esperar a reconstruir el restaurantd para hacer funcionar el proyecto". c&m

millones de pesos se invertirán en esta iniciativa financiada por el Gore e Indespa.

CONSERVACIÓN DEL LUGAR

Por otro lado, ya se encuentra en su etapa final el proyecto de conservación de la Caleta San Pedro que está llevando a cabo la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, que contempla el cambio de estructuras metálicas como vigas, barandas, parrillas de piso, rejas, puertas, ventanas y escaleras, además de la pintura del recinto y mejoramiento de servicios higiénicos y el sistema eléctrico con una inversión que supera los $270 millones.

días de plazo tiene la organización para culminar los proyectos.


Datos:

Web:

www.subpesca.cl

"Con las iniciativas se le dará valor agregado tanto al lugar como a los productos que hoy en día son extraídos desde nuestra área de manejo como locos y las lapas".

Julieta Núñez

Presidenta

Sindicato Pescadores Caleta San Pedro

Conconinos podrán nivelar estudios gratuitamente

Gracias a convenio entre Unión Comunal de JJ.VV. y el Colegio Ceval.
E-mail Compartir

Terminar los estudios que quedaron pendientes tanto en enseñanza básica como media podrá ser una realidad en Concón y, lo mejor, de manera gratuita y bajo la modalidad de dos años en uno.

Lo anterior, gracias a un convenio realizado entre la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO JJ.VV.) y el Colegio Ceval que acercará la educación a la comunidad, puesto que las clases se llevarán a cabo de manera presencial, si es que la pandemia lo permite, en cuatro sedes de organizaciones vecinales: Los Troncos, Higuerillas, Nueva Concón y Tres Esfuerzos.

La idea, puntualizó Elda Arteaga, presidenta de la UNCO local, es que "quienes deseen nivelar sus estudios lo pueden hacer de forma gratuita y cerca de sus hogares, ya que hace un par de año atrás como organización realizamos una experiencia similar pero sólo se hicieron clases en una junta de vecinos. Ahora se ha ampliado la oferta y, si es que las condiciones sanitarias lo permiten, existen varias opciones para cumplir el sueño de estudiar".

Añadió la dirigenta que "ya existen varios inscritos en las diferentes juntas de vecinos. La noticia ha sido muy bien recibida por la comunidad, ya que se trata de estudios reconocidos por el Ministerio de Educación que incluso le permitirán a los alumnos rendir la PTU y así poder optar a estudios superiores y solicitando los beneficios que entrega el Estado".

OPCIÓN VIRTUAL

Las clasesa partirán en marzo y serán de lunes a viernes en horario vespertino, de 19:00 a 22:00 horas, pensando en personas que trabajan.

En caso que la actual impida cursos de manera presencial se efectuarán de modo online, "o también se está viendo la posibilidad de organizar las clases en grupos de tal modo de disminuir las personas en las sedes, en tanto un par asiste de manera virtual a las aulas".

El cupo por organización vecinal son 15 alumnos y los interesados deben inscribirse directamente en el Colegio Ceval. Los requisitos son ser mayores de 17 años y tener el último certificado del curso rendido. c&m


Datos:

Email:

cevalconcon@gmail.com

"Se trata de estudios reconocidos por el Minieduc que incluso le permitirán a los alumnos rendir la PTU y así poder optar a estudios superiores y solicitando los beneficios que entrega el Estado".

Elda Arteaga

Presidenta UNCO JJ.VV.