Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Servicio Asia Express para frutas inició su tercera temporada en TPS

E-mail Compartir

Mariela Puebla

Con zarpe del buque Corcovado, esta semana y con China y Corea del Sur como destinos, comenzó el periodo de envíos que hasta abril harán 12 naves que partirán desde Valparaíso para llevar fruta chilena a mercados de Oriente.


El último zarpe de la temporada está programado para el 31 de marzo.

"Las condiciones de mercado posibilitan esta operación, lo que se suma a la experiencia de dos décadas del equipo humano del terminal, y a la flexibilidad para recibir unidades refrigeradas para su embarque". Camilo Jobet Subgerente Comercial TPS

Con el zarpe del buque Corcovado, el pasado miércoles, por tercer año consecutivo se puso en funcionamiento el servicio Asia Express para la exportación de frutos nacionales en el Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), el que con un tiempo de navegación de tres semanas unirá los puertos de Valparaíso y Hong Kong, para seguir luego rumbo a Shanghai, en China continental, y a Busan, en Corea del Sur.

El arribo del Corcovado a su primer destino asiático está programado para el 12 de febrero. El calendario de esta temporada, en tanto, finalizará con la partida del portacontenedores Coyhaique, el 31 de marzo, con arribo a Hong Kong estimado para el 23 de abril.

El servicio AN1/INCA/AX1, en que participan conjuntamente las compañías navieras Hapag-Lloyd, MSC, ONE y HMM, implementa Asia Express con el objetivo principal de acortar el plazo de los viajes entre ambos continentes, con el fin de conectar en forma directa el origen y el destino de la fruta chilena de exportación en el exigente mercado chino.

Esta modalidad de rutas partió hace algunos años con los cherries y hoy se ha extendido al envío de frutas como uva, nectarín y arándanos, principalmente.

Durante la actual temporada chilena de fruta el servicio expreso será realizado por un total de 12 naves, con recaladas semanales en Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), que es el concesionario del Terminal 1 del Puerto de Valparaíso y punto de salida de una de cada tres frutas que Chile envía al exterior, logrando una alta especialización en este tipo de embarques tanto entre sus profesionales como en su infraestructura.

AUMENTO DE UNIDADES

El subgerente comercial de TPS, Camilo Jobet, recordó que esta es ya la tercera temporada en que se implementa el servicio Asia Express en TPS "gracias a que las condiciones de mercado posibilitan esta operación, lo que se suma a la experiencia de dos décadas del equipo humano del terminal, y sobre todo a la flexibilidad para recibir las unidades refrigeradas para su embarque".

Terminal Pacífico Sur cuenta con más de 3.000 conexiones para contenedores refrigerados, unidades en las que se transporta gran parte de la fruta de exportación con destino al hemisferio norte, y en el peak de la temporada de fruta se movilizan más de 1.000 contenedores reefer por nave, lo que representa 10 veces más que las unidades transferidas en otros periodos del año.

Por su parte, el gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Juan Marcos Mancilla, comentó que este cambio se traduce en "una ventaja para los exportadores, ya que une a estos dos puertos con un tiempo menor de tránsito, lo que le da mayor competitividad a la fruta que se transfiere por Puerto Valparaíso. Esto se suma a una logística de exportaciones coordinada que se inicia desde el momento que sale la carga del packing hasta que llega al terminal. Con esto se les ofrece a los clientes una mayor seguridad para que sus cargas lleguen en buenas condiciones e incluso antes de los tiempos acostumbrados".

TPS

Charla previene sobre consumo de drogas y alcohol en puertos

E-mail Compartir

Senda organizó actividad como parte de programa iniciado en 2020 junto a EPV.


Programa apunta a todos los actores de cadena logística.

"Esta prevención es importante que sea llevada a una política en conjunto con los sindicatos de las empresas, los terminales y las concesionarias y la autoridad portuaria". Pablo Klimpel Presidente Sindicato 1 Estibadores de Valparaíso

Una charla centrada en la prevención del consumo drogas y alcohol dentro del sistema portuario organizó el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) con el apoyo de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV).

La actividad se realizó en el marco del programa "Encuentro de Buenas Prácticas de Estrategias Preventivas en Contextos de Faenas Portuarias", iniciado en octubre pasado con un acuerdo de trabajo y colaboración técnica entre Puerto Valparaíso y Senda Valparaíso.

"El emprender este desafío de trabajar en conjunto todos los actores del sistema portuario en temas de prevención de consumo de drogas y alcohol es muy importante", indico el gerente general de EPV, Franco Gandolfo. "El acuerdo que hemos suscrito con Senda y en el cual participarán concesionarios, entes fiscalizadores, transportistas y dirigentes sindicales de los distintos gremios que trabajan en el sistema portuario permitirá que todos los actores del sistema vayan trabajando en una cultura de prevención en estas materias (...) que son muy relevantes para mantener la continuidad operacional, pero también para mejorar la calidad de vida de las personas".

Marcelo Platero, director regional del Senda, indicó que la charla "apunta a prevenir en familia, a prevenir a todos los integrantes, tanto a los padres, madres y a los más pequeños".

Pablo Klimpel, presidente del Sindicato 1 de Estibadores de Valparaíso, indicó que "esta prevención es importante que sea llevada a una política en conjunto con los sindicatos de las empresas, los terminales y las concesionarias y la autoridad portuaria".

epv