Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estudio liga a Cambio Climático y especies introducidas con siniestros

Publicación de académico PUCV señala que estos factores aumentan prevalencia de incendios en la región, y que se necesita plan regulador para uso de suelos.
E-mail Compartir

L os cambios a nivel global y las especies introducidas han favorecido, en el tiempo, la propagación de los siniestros forestales en la Región de Valparaíso. Así lo indica un estudio dirigido por Cristian Atala, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Ciencias Biológicas con mención en botánica. "Cuando existe una parte del mundo como la zona central de Chile, donde disminuyen las precipitaciones, donde son cada vez más frecuentes eventos extremos como las sequías y además aumenta la temperatura promedio, tienes ahí el sustrato para que se produzcan más incendios", señaló el académico. "Sumado a esto, la introducción de especies invasoras como lo es el pino, originario de California, o el eucaliptus y aromo, originarios de Australia, encontramos los elementos perfectos para grandes incendios".

Con cada incendio se libera gran cantidad de CO2 a la atmosfera lo que conlleva a un mayor efecto invernadero, mayor Cambio Climático y más calentamiento que redunda en mayor probabilidad de incendios. Para Atala, vivimos un "ciclo positivo" que favorece en el tiempo este tipo de incidentes. Agregó que la mayoría de los incendios en esta zona son intencionales, y que si "le sumamos las condiciones climáticas y las especies introducidas, encontramos las condiciones que favorecen su propagación con mayor facilidad".

FALTA DE PLAN REGULADOR

El académico del Instituto de Biología dijo que la zona central es la más intervenida a nivel de especies y plantaciones: "Desde la V a la IX Región es muy difícil encontrar bosques nativos y proliferan las especies introducidas. De hecho, el pino y el eucaliptus se han convertido en parte de nuestro paisaje".

Agregó que otro problema es la falta de un plan regulador que ordene el uso de los suelos. "Sería interesante poder definir zonas para el desarrollo forestal en nuestro país, como por ejemplo en la VII y XIII Región, dejando a esta región con uso de suelo para otras prioridades". Atala indicó además que se necesita una reforestación de la zona con especies nativas como boldo, quillay y maitén, ya que "hay muchas pruebas de que un bosque o zonas con plantas nativas retienen de mejor manera la humedad en el suelo". c&p

Licitan limpieza de caminos de Placilla para evitar incendios forestales

Municipio iniciará próximamente trabajos que consideran el retiro de aproximadamente 1.500 metros cúbicos de basura y escombros del sector Camino Real, entre otros.
E-mail Compartir

El incendio forestal que azotó el pasado fin de semana el interior de la Reserva Nacional Lago Peñuelas ha puesto nuevamente en alerta a autoridades y vecinos del Placilla y Curauma sobre la necesidad de prevenir estos siniestros ya habituales en el sector. Ezio Passadore, director de Emergencia de la Municipalidad de Valparaíso, señaló que "en Placilla se han realizado varias faenas tendientes a evitar la propagación de incendios forestales, como por ejemplo la construcción de cortafuegos, los cuales han sido hechos con maquinaria municipal".

Según detalló, "hasta el momento en Placilla son nueve kilómetros de cortafuegos los que se han construido. Asimismo, está próxima a ejecutarse la limpieza de algunos caminos del sector de Placilla mediante una licitación que está adjudicada y que va a hacer un retiro aproximado de 1.500 metros cúbicos del sector Camino Real y otros sectores".

El director de Emergencia del municipio porteño agregó que "esta ha sido una temporada forestal activa, principalmente en el sector de Placilla, motivo por el cual siempre es necesario pedir a los vecinos que sean parte de la prevención de incendios, que mantengan los entornos de sus casas limpios y que denuncien a las autoridades respectivas cualquier actitud sospechosa de personas que puedan frecuentar el lugar, porque en el sector de Placilla absolutamente todos los incendios forestales tienen carácter de intencional".

MICROBASURAL

Durante todo este mes personal de la Delegación Municipal de Placilla ha realizado la limpieza del llamado Camino Peñuelas-Las Tablas, para erradicar un microbasural. "Es un punto que lamentablemente se convirtió en un foco de basural clandestino, donde gente en camioneta va a botar basura en el camino. Es cerca de un kilómetro y medio que está lleno de materiales de construcción, basura domiciliaria, restos de desmalezamiento", detalló la delegada municipal de Placilla, Jennifer Araya.

La funcionaria dijo que esta limpieza es clave en esta época de más alta incidencia de incendios forestales: "Por ese sector y el del aserradero se han generado incendios. Es un punto que se generó y los vecinos se fueron mal acostumbrando, convirtiéndolo en un vertedero clandestino. Hemos sacado cerca de 11 bateas de basura, lo cual es muchísimo. Esto responde también a un llamado y un trabajo en conjunto que hemos realizado con la Junta de Vecinos de Peñuelas. Ellos nos venían manifestando hace un tiempo la preocupación por lo en que se estaba convirtiendo este camino".

Sin embargo, Jennifer Araya advirtió que esto no va a tener ningún efecto si las personas vuelven a botar basura en el sector. "El llamado de atención es a la gente, para decirles que nuestros bosques y calles no son vertederos. Nos encontramos frente a una serie de incendios forestales que afectan a nuestro territorio y estos basurales son focos de propagación de incendios, factores de riesgo para la recurrencia de incendios", indicó. "En el sector oriente de Placilla, al final de la avenida O'Higgins, por ejemplo, se quema basura. Son puntos súper complejos y bomberos tiene que desplegarse en el sector". c&p

Bateas disponibles

Todas las semanas funcionan en Placilla las bateas para botar desechos voluminosos (muebles, electrodomésticos), con el objeto de evitar la proliferación de microbasurales en el sector.

Los martes las bateas se instalan en la plaza Lago Peñuelas y los viernes en Placilla Oriente (Inglaterra con Martínez Cruz) y en el Paño 1 (a un costado del cuartel de Bomberos).


Datos:

Facebook

Delegación

Placilla de Peñuelas

"En el sector de Placilla absolutamente todos los incendios forestales tienen carácter de intencional"

Ezio Passadore

Director de Emergencia

Municipalidad de Valparaíso.