Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos de Placilla insisten en necesidad de nuevo SAR

Construcción de centro médico se ha postergado por tres licitaciones fallidas. SSVSA dice que proyecto será reevaluado para asegurar licitación exitosa.
E-mail Compartir

Placilla ha aumentado su padrón considerablemente en los últimos años. Es así como varios de los servicios que se instalaron tiempo atrás hoy son insuficientes e incluso obsoletos. Tal es el caso del Centro de Salud Familiar (Cesfam), proyectado inicialmente para una población de ocho a 10 mil personas, y que actualmente tiene cerca de 22 mil usuarios inscritos en un sector -Placilla- que ronda las 70 mil personas.

Por esta razón es que la comunidad espera la pronta construcción de un nuevo Servicio de Alta Resolutividad (SAR) que apoye la alta demanda de atención que tiene actualmente el Cesfam. El anuncio de su construcción llegó hace más de cinco años, pero transcurrido todo este tiempo aún no hay fecha concreta para que esto se haga realidad.

El proyecto para la concreción del SAR de Placilla ha tenido tres licitaciones fallidas desde 2015, luego que en las dos primeras las ofertas superaran el presupuesto destinado y en la tercera hubiese incumplimiento de las bases de las empresas seleccionadas en primera instancia por la comisión evaluadora. Por esta razón, los vecinos de Placilla de Peñuelas llevan varios años buscando que el proyecto se haga realidad y se han organizado a través del Consejo Local de Salud de Placilla y la Unión Comunal de Consejos Locales de Salud (UNCO Salud), tanto por el nuevo centro prometido como por la ampliación del actual Cesfam y la reparación de su techumbre.

Fue a fines de diciembre de 2020 cuando la comu nidad placillana recibió nuevamente la noticia de la fallida licitación del SAR. Por ello concurrieron a las puertas del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), junto a vecinos y representantes de la salud municipalizada, para protestar por el nulo desarrollo del proyecto.

La presidenta del Consejo de Salud de Placilla, Ana Silva, explicó la necesitad que tienen en la localidad por el nuevo centro. "El actual Cesfam tiene más de 20 mil usuarios, la población de Placilla sigue aumentando y a esto se suma que estamos muy cerca de la carretera y en numerables ocasiones ocurren accidentes", detalló. "Acá no existe ninguna instalación o mutual de seguridad que vea esos casos. Solo tenemos una ambulancia que cuando baja a dejar a una persona nos quedamos varias horas sin ella, y de noche no hay buena locomoción por lo que se genera un gran problema para todos", agregó.

Silva además indicó que seguirán movilizándose y se reunirán con quien sea necesario para ver convertidos en realidad estos proyectos. "No lo hacemos por gusto, sino porque es una necesidad para toda la población de Placilla. Ya nos reunimos con las autoridades del SSVSA, con Contraloría y vamos a seguir en esto. Queremos conversar con las autoridades el Ministerio de Salud en Santiago para que nos den una pronta solución, ya que además hasta está el terreno para el nuevo centro en el Paño 1", manifestó la dirigenta.

servicio responde

En relación a los proyectos de construcción del SAR Placilla, la reposición del Cesfam Placilla y la Conservación de Infraestructura del último, desde el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio indicaron que "la construcción del SAR Placilla cuenta con financiamiento sectorial (Ministerio de Salud) autorizado por un monto total de $ 1.547.627.000, destinado a financiar obras civiles, consultorías, equipamiento, equipos, gastos administrativos y vehículos".

Desde la institucion se explicó además que "a la fecha, el proyecto ha sido licitado en tres oportunidades: en noviembre de 2019, mayo y septiembre de 2020 y en cada una de ellas ha debido ser declarada desierta; las dos primeras licitaciones por ofertas económicas superiores al presupuesto disponible y la tercera por incumplimiento de bases de parte de los oferentes. Al respecto cabe señalar que la partida de gastos correspondiente a Equipos y Equipamiento ha sufrido un incremento de alrededor del 60% de aumento en su costo, como consecuencia de la masiva venta de equipamiento clínico producto de la pandemia mundial, situación que ha impactado no solo en este proyecto, sino todos aquellos que consideran equipos y equipamiento".

Agregaron que "de acuerdo a lo señalado, el proyecto será reevaluado por este Servicio de Salud, de modo de proponer al Ministerio de Salud y al Ministerio de Desarrollo Social la autorización de un mayor financiamiento que permita asegurar una licitación exitosa". c&p

Óptica Popular Móvil realizará atenciones oftalmológicas para 125 vecinos de Placilla

El operativo se desarrolla hasta este lunes 25 en la Junta de Vecinos 145, en coordinación con la Óptica Popular y la Delegación Municipal.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso, a través de la Óptica Popular, servicio que es parte de la Red de Salud Popular, junto a la Delegación de Placilla de Peñuelas dispusieron de un operativo oftalmológico en la Junta de Vecinos 145 de Nuevo Placilla, servicio que está desarrollando la Óptica Popular Móvil desde el pasado martes 19 y hasta este lunes 25.

Este operativo permite acercar los servicios de salud a los vecinos del lugar. La principal característica de estos operativos es que entregan los mismos servicios que realiza la Óptica Popular ubicada en el plan de la ciudad puerto, y que consiste en una consulta oftalmológica con estudios de laboratorio, los que derivan en la realización de una receta para obtener o actualizar los lentes.

Además, se traslada una sala de marcos en donde los placillanos pueden elegir entre diversas variedades de modelos. Algo importante a destacar es que no es obligación comprar los anteojos, pero significa una gran ayuda al tratarse de una opción más económica a los precios que se encuentran en el mercado.

TRABAJO EN TERRENO

Bárbara Pérez, encargada de la Unidad Móvil de la Óptica Popular, contó que "la óptica móvil realiza trabajos en terreno desde agosto de 2018, sin embargo, en estos momentos de pandemia es una ayuda para mantener el confinamiento voluntario que ha impulsado la Alcaldía Ciudadana, que descentraliza trámites primordiales para la comuna".

Esta actividad oftalmológica permite la atención visual de decenas de vecinos de Placilla, inscritos previamente. Frente a este operativo, Bárbara Pérez afirmó que "desde el martes 19 de enero, la Óptica Móvil, en alianza con la Delegación de Placilla, está en la Junta de Vecinos 145 en Nuevo Placilla entregando atención visual a la comunidad. La iniciativa, que se extenderá hasta el lunes 25 de enero, permitirá a 125 personas del sector acceder a examen visual y la posibilidad de cotizar o comprar su lente a precio justo. El examen tiene un valor de $3.500 y es para obtener o actualizar su receta de lentes".

Hasta el momento se han realizado cinco operativos de esta índole, los que comenzaron el pasado 9 de diciembre y se espera que puedan atender a más de 1.400 porteños hasta este próximo 25 de enero. Pérez agregó que "se pretende continuar en marzo con otros puntos de la comuna, ya no en las oficinas municipales. Esto último con el fin de acercar a otros sectores estos operativos y llegar a la mayor cantidad de porteños". &p