Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Placillana aspira a cupo en el Concejo Municipal

Alejandra Jiménez es candidata independiente por lista del PPD y aseguró que la avalan sus más de 20 años como dirigente social.
E-mail Compartir

Alejandra Jiménez (46), separada y madre de cuatro hijos, llegó a vivir a Placilla de Peñuelas hace 24 años, donde se hizo conocida como jugadora de fútbol, comenzando también sus actividades como dirigente social. Hoy, tras mucho pensarlo, se decidió a competir por un cupo en el Concejo Municipal de Valparaíso, postulando como candidata independiente por la lista del Partido por la Democracia (PPD). "Son más de 20 años de experiencia como dirigente social que me avalan. Conozco el sector y sus necesidades. Representaré los intereses de Valparaíso, pero no hay que olvidar que Placilla de Peñuelas también es parte de la comuna", dijo la aspirante a concejala.

La hoy integrante de la Mesa de Seguridad de Placilla, presidenta del comité vecinal Bosques de Placilla y presidenta del consejo de padres y apoderados del Colegio México, contó que en 2006 "comencé a trabajar en el Programa Quiero mi barrio y he participado en muchas instancias para mejorar el sector, por ello hoy varios dirigentes sociales, vecinales y deportivos apoyan mi candidatura".

Jiménez agregó que "este último año, en el cual he estado ayudando en las ollas comunes por la pandemia, tuve contactos con diferentes organizaciones que me instaron a presentarme, porque me decían que tengo mucha experiencia (...) Así que acepté el desafío de trabajar por mis vecinos placillanos, con amor, compromiso y humildad. Yo conozco las deficiencias que tenemos en Placilla y hay que buscar cambios".

Según la candidata, "Placilla está abandonada y las prioridades hoy son la salud, con la construcción de un SAR que está estancada, y educación, porque está llegando mucha población pero faltan matrículas en los colegios, entonces la gente tiene que llevar sus hijos a otros sectores de Valparaíso". c&p

de abril es la fecha programada para la elección de alcaldes y concejales.

"Conozco las deficiencias que tenemos en Placilla y hay que buscar cambios".

Vecinos de conjunto habitacional denuncian filtraciones

Familias de viviendas sociales de Placilla Poniente afirman que departamentos tienen serios problemas de humedad, y que no ha habido respuesta de constructora ni Serviu.
E-mail Compartir

El 24 de febrero de 2018, un grupo de 188 familias que lo perdió todo con el megaincendio de abril de 2014, llegó a vivir al conjunto habitacional Francisco I, ubicado en Placilla Poniente. Sin embargo, la alegría de la casa propia devino al poco tiempo en drama, ya que los departamentos sufren graves filtraciones y empezaron a aparecer hongos en las paredes, aumentando la incidencia de enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores.

Alexis Tapia, presidente del condominio Francisco I, segunda etapa, contó que "desde el primer invierno, en 2018, tuvimos muchos problema con los departamentos, ya que se empezó a filtrar el agua de lluvia por las ventanas y por las murallas, y después comenzaron a aparecer los hongos. Y eso ha vuelto suceder todos los años".

El dirigente explicó que "le enviamos un correo a la empresa Beltec, la constructora a cargo del proyecto, para relatar los problemas que estábamos pasando. La constructora vino a revisar y nos dijeron que era por condensación y nunca fue eso. También se mandó un correo al Serviu y la respuesta fue que la empresa Beltec se tenía que hacer responsable. Ya llevamos tres años con lo mismo. En el condominio tenemos adultos mayores con enfermedades respiratorias crónicas, niños asmáticos y personas que se han enfermado de pulmonía".

Según explicó Tapia, "el conjunto habitacional se construyó sobre un tranque. No sé cómo pudieron construir aquí, cuando anteriormente dos proyectos habitacionales fueron rechazados, ya que no se podía edificar sobre este terreno. Ahora nosotros estamos pagando por esta mala decisión".

El representante de los residentes del condominio Francisco I reconoce que la crisis sanitaria puede haber atrasado la resolución de este problema, sin embargo hace "un llamado a la constructora Beltec y también a Serviu para dar una solución definitiva, porque no podemos enfrentar otro invierno en esta condiciones. El 7 de junio del 2020, el representante del Serviu, Dante Iturrieta, junto a tres personas de la constructora, vinieron a revisar los departamentos afectados y supuestamente en 15 días íbamos a tener una respuesta y una mesa de trabajo, que hasta ahora no se ha concretado. Nos merecemos una explicación".

De no tener una pronta respuesta, los afectados están decididos a buscar patrocinio para iniciar acciones legales. "Ya contactamos un abogado y queremos hacer una demanda en Contraloría", agregó.

Este medio se contactó con Serviu Región de Valparaiso para tener su versión de la situación y desde esa oficina indicaron que estaban recabando antecedentes para dar una respuesta, la que hasta el cierre de esta edición no llegó. c&p

"Desde el primer invierno, en 2018, tuvimos muchos problemas (...) Se empezó a filtrar el agua de lluvia por las ventanas y por las murallas, y después comenzaron a aparecer los hongos".

Alexis Tapia

Presidente Condominio

Francisco I