Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno evaluará hoy los primeros 20 días del permiso para vacaciones

CORONAVIRUS. FACh debió suspender traslados de pacientes covid-19 desde Antofagasta a Santiago debido al empeoramiento de su salud. Tres ciudades del sur también envían casos a la capital.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, coincidieron el fin de semana en anunciar que hoy será evaluado el permiso para vacaciones instaurado por el Gobierno en medio de la pandemia del covid-19, debido al incremento sostenido en los contagios y el colapso de varios hospitales que provocó más de una decena de traslados aéreos de pacientes a la capital.

"Mañana (hoy) dentro de la reunión de mesa covid-19 se vuelven a evaluar todas las situaciones de la enfermedad y su desarrollo en el país, y mirando siempre la localidad", sostuvo ayer Martorell al ser consultada por el permiso de vacaciones, luego que Carabineros informara la emisión de 1.081.283 de estos documentos desde el 4 de enero, fecha en que fue implementada la medida.

De aquel total, sólo durante el sábado se autorizaron 53.102 viajes, de los cuales el 4,74% salió desde Las Condes y un 4,24% desde Maipú, mientras que en días anteriores esta tendencia ha sido encabezada por Puente Alto, donde se pidieron entre el 5% y 7% de los permisos diarios. Las 3 comunas corresponden a la Región Metropolitana.

Los destinos se han concentrado a lo largo de los 20 días de la medida en las regiones de Valparaíso (312.537 visitantes), Metropolitana (147.327) y La Araucanía (116.451).

Más abajo aparecía Antofagasta en el informe de Carabineros, con 13.983 visitantes, zona donde la Fuerza Aérea (FACh) anunció el sábado el traslado de "4 pacientes críticos covid-19 altamente contagiosos, en cápsulas de aislamiento individual", provenientes desde la capital de aquella región.

Tras el empeoramiento de la condición de salud de los contagiados, el viaje fue suspendido por el Grupo 10, pero se espera que durante esta semana un avión C-130 Hércules lleve a cinco pacientes críticos a Santiago, mientras que la institución autorizó también el uso de helicópteros como ambulancias, pero en tramos menos extensos.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, confirmó, asimismo, que "estamos haciendo traslados desde otros lugares: Puerto Montt, Chiloé, Osorno", mientras que el ministro de Salud, Enrique Paris, explicó el sábado que "los lunes nos reunimos con todo el equipo de otros ministros, el Presidente, especialistas en estadísticas y salud pública".

"Yo creo que ahí vamos a discutir este tema (el permiso de vacaciones) y daremos la noticia en el punto de prensa del lunes si es que decidimos hacer algún cambio".

Cerca de 18.000 muertos

El balance diario sobre la pandemia señaló ayer que entre las 21:00 horas del viernes y la misma hora del sábado se registraron 79 fallecidos por covid-19, sumando un total de 17.933 víctimas en todo el país, las que hoy podrían sobrepasar las 18.000.

Este reporte sólo considera los fallecidos con PCR positivo, ya que el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), que envía la información epidemiológica a la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este fin de semana que el total de muertos bordea los 24.000, al considerar casos con síntomas pero sin examen.

"En la reunión de la mesa covid-19 se volverán a evaluar todas las situaciones de la enfermedad y su desarrollo".

Katherine Martorell, Subse. de Prevención del Delito

"Vamos a discutir este tema (permiso) y daremos la noticia el lunes si es que decidimos hacer algún cambio".

Enrique Paris, Ministro de Salud

Casi 700.000 contagiados

Los laboratorios de todo el país reportaron ayer 4.498 nuevos contagios por coronavirus, llegado a un total de 699.110. De ellos, 26.682 pacientes se encontraban en la etapa activa de la enfermedad, en otras palabras, que pueden contagiar. En tanto, las unidades de cuidados intensivos (UCI) señalaron que 1.263 personas permanecían hospitalizadas a causa de la pandemia. De este total, 1.070 estaban conectadas a ventilación mecánica y 85 en estado crítico, mientras que las camas críticas disponibles eran 192.

"No existe el evento privado ni la fiesta clandestina: existe un hecho ilegal"

PANDEMIA. Casi 100 detenciones fueron realizadas en festejos. Han aumentado también denuncias de vecinos.
E-mail Compartir

Carabineros informó que más de 620 personas fueron detenidas a lo largo de todo el país entre las 22:00 horas del sábado y las 5:00 del domingo, por vulnerar el toque de queda instaurado por la pandemia. Casi 100 de ellos participaban de reuniones sociales, ante lo cual la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, afirmó que "no existe el evento privado ni la fiesta clandestina, lo que existe es un hecho ilegal".

Además de dos reuniones detectadas en playa El Canelo, en Algarrobo, y un cumpleaños en Quillota, otra celebración de similares características fue abortada en un cité del centro de Santiago, donde fueron arrestadas 19 personas que también festejaban un cumpleaños en toque de queda y con cuarentena, debido a que la comuna se encuentra en fase 2. Todos los arrestados eran de nacionalidad peruana y en el lugar se incautaron más de 110 litros de bebidas alcohólicas, informó la autoridad.

"¿Vale la pena?"

La subsecretaria Martorell dijo que "sólo ayer hubo dos fiestas clandestinas denunciadas por vecinos, y más de 620 personas vulneraron ayer el toque de queda", por lo que se implementará una "fiscalización muy fuerte" al cumplimiento de las medidas sanitarias instauradas a causa de la pandemia del covid-19, cuando faltan días para que se cumplan 11 meses desde su arribo al país.

Martorell señaló que este tipo de eventos "no solamente significan un estrés en el sistema de salud, sino también poner en riesgo la vida de las personas, aumentar la mortalidad con este tipo de situaciones y saturar el sistema de persecución penal", es decir, que mientras se fiscaliza una fiesta pueden ser cometido otro tipo de ilícitos y quedar sin la debida sanción por falta de personal policial.

"No existe el evento privado, lo que existe es una cantidad de personas específicas que puedan reunirse de acuerdo a lo que establece el Plan Paso a paso (en los aforos para cada una de las fases). No existe el evento privado ni la fiesta clandestina, lo que existe es un hecho ilegal", puntualizó la subsecretaria, agregando que "estas personas que cometen un delito tienen que enfrentar la justicia por hacerlo. (...) ¿Vale la pena? ¿Vale la pena poner en riesgo la salud de las personas (...) y después ir a pagar una multa de $50 millones?", se preguntó a propósito de la reiteración de estas reuniones. la fiesta de cachagua

Una verdadera proliferación de estas fiestas se ha detectado desde que luego del año nuevo se viralizaran en redes sociales las imágenes de unos 200 jóvenes que celebraban sin respetar ningún tipo de protocolo en una casa de Cachagua, comuna de Zapallar.

De acuerdo a la información de la autoridad sanitaria regional, esa celebración junto a otra efectuada en el mismo balneario produjeron un brote con 63 personas contagiadas y 170 contactos estrechos y provocaron el retroceso a Transición de la comuna. Desde entonces, también se han incrementado las denuncias de los vecinos que velan por su salud.